El presidente Eduardo Morán y el responsable del centro de estudios, el periodista Manuel Campo Vidal, presentan el curso de Diplomado Especialista en Territorio Rural Inteligente que se impartirá en la provincia
Eduardo Morán y Manuel Campo presentan el curso de Especialista en Territorio Rural.
La Diputación de León y el Centro de Estudios Superiores Next Educación ponen en marcha el curso de Diplomado Especialista en Territorio Rural Inteligente, producto de los estudios, foros, conferencias y documentación impulsados por la Cátedra de Despoblación de este centro educativo, dirigido por el periodista Manuel Campo Vidal.
El proyecto, presentado este viernes en una rueda de prensa en la sede de la Diputación, nace con el objetivo de combatir la despoblación, «el mayor reto demográfico al que se enfrenta el medio rural», ha declarado el presidente de la institución provincial leonesa, Eduardo Morán. “Tenemos que ofrecer instrumentos para que la gente pueda quedarse en nuestros pueblos y crear proyectos que fomenten la actividad y el crecimiento económico”, ha añadido.
El curso, financiado por la institución provincial, va dirigido a cargos locales, personal técnico, emprendedores en el ámbito rural y todas aquellas personas interesadas en el desarrollo de proyectos locales. También está especialmente destinado a quienes van a prestar sus servicios dentro de las diversas acciones del programa León Sostenible que la Diputación puso en marcha en abril de 2022. «Es fundamental que la gente que tiene que liderar el cambio tenga herramientas para hacerlo”, ha indicado Morán.
75 plazas, 20 horas y gratuito
La fase de formación, que cuenta con 75 plazas y es gratuita para los participantes, se desarrollará esta primavera, de manera telemática, con una duración de 20 horas, a través de seminarios web y conversaciones en directo con el profesorado experto en las diferentes materias que se abordarán.
«Creamos esta Diplomatura en Territorio Rural Inteligente para ofrecer los elementos básicos de digitalización y sostenibilidad y los mecanismos para hacer un proyecto y para comunicarlo. Porque en el mundo rural hay iniciativa. Hay personas emprendedoras y un ecosistema para que surjan, pero, para eso, se precisa formación especializada”, ha explicado Manuel Campo Vidal, al hablar de un curso que llega ahora a la provincia de León y por el que han pasado más de 700 personas en otras provincias.
“Hay que tener proyectos, aprender nuevas prácticas y establecer alianzas. Y en este ámbito las diputaciones son absolutamente fundamentales, porque tienen una visión general del territorio», ha defendido, al tiempo que ha añadido que “hay que ganar una batalla que es de país, porque no es posible que el 80% de la población viva en el 20% del territorio”.
El curso de Diplomado Especialista en Territorio Rural Inteligente contará, además de con Manuel Campo Vidal, con profesores y profesoras especializadas en crecimiento sostenible, ingeniería, desarrollo rural o comunicación, entre otras materias. Abordará temas como el concepto innovador de Territorio Rural Inteligente, el nuevo modelo de planificación, los ecosistemas innovadores y las infraestructuras básicas de Territorio Inteligente, el nuevo modelo de actuación, la innovación social y el medio rural, el impulso a las pymes y la reconversión territorial, las buenas prácticas de desarrollo o las claves para una comunicación eficaz.
Aquellas personas que completen el curso, que está supervisado por la Federación Española de Municipios y Provincias, recibirán el título de Especialista en Territorio Rural Inteligente.
El plazo de preinscripción de Doctorado en la UNED está abierto. Existen más de 20 programas ofertados de materias muy diversas, en los que tanto los tutores como directores de tesis ayudarán al doctorando a culminar su carrera, con la posibilidad de realizar la tesis en diferentes modalidades.
El plazo de preinscripción es del 1 al 30 de junio de 2023, siendo necesario la acreditación de las titulaciones oficiales exigidas en cada caso para poder optar a la plaza.
Una vez realizada la inscripción, la matrícula podrá formalizarse y abonarse del 16 de octubre hasta el 17 de noviembre de 2023
Varias familias usuarias de la escuela infantil Camino de Santiago de Ponferrada piden al Ayuntamiento de Ponferrada saber si el centro abrirá durante el mes de agosto. Afirman haber registrado esta pregunta en el Consistorio y no haber obtenido ninguna respuesta
Teatro en la escuela infantil Camino de Santiago
«Es una situación que genera mucha incertidumbre porque los progenitores no saben qué van hacer con sus hijos durante dicho mes, un periodo no vacacional para muchos usuarios de la guardería», afirma una de las madres afectadas por la situación, Laura Gómez Pantoja.
Las familias añaden que esta incertidumbre genera malestar ya que no saben cómo van a conciliar su vida familiar y laboral, porque muchos de ellos trabajarán durante ese mes.
En esos escritos, los padres proponían que se realizara una encuesta para saber si era necesario o no mantener el horario de tarde puesto que desde este curso la escuela cierra sus puertas a las 17.00 horas, cuando en años anteriores estaba abierta hasta las 20.00 horas, y hay muchos padres que también tienen que trabajar por las tardes. «Una reducción que desgraciadamente se ha visto mermada paulatinamente desde el año 2015», lamentan los padres.
Un grupo de 15 bomberos del parque de Ponferrada finalizan hoy un curso sobre “Orientación, movilidad y rescate en condiciones de baja o nula visibilidad”, que se ha estado desarrollando en las instalaciones del propio parque de bomberos y en el colegio Luis del Olmo
Curso Bomberos de Ponferrada
Dentro de las tareas de rescate y extinción de incendios que realizan los bomberos, suelen enfrentarse a situaciones de pérdida de visión por humo, aumentando las posibilidades de accidentes y desorientación, encarando situaciones de elevado estrés, al no poder visualizar los peligros a los que se arriesgan y que se ven incrementados cuando además hay que localizar a posibles víctimas.
El objetivo del curso es establecer unos conocimientos básicos que sirvan como protocolo de seguridad aplicable a las intervenciones en situaciones extremas. Desarrollando las técnicas y habilidades necesarias para desenvolverse en un espacio con baja o nula visibilidad, consiguiendo un alto grado de independencia y seguridad e incrementando las posibilidades de lograr una rápida localización de víctimas.
Con esta actividad formativa se continúa trabajando en la mejora de la capacitación de la plantilla para ofrecer un servicio de calidad al ciudadano.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies