Un proyecto pionero en la comarca que cubrirá las necesidades demandadas por algunas familias, que ahora ven sus opciones limitadas
Centro de Día de AFA Bierzo en Ponferrada. Foto: Raúl C.
La Fundación Alimerka, en la Convocatoria de ayudas a proyectos de entidades no lucrativas 2022, ha concedido a la asociación Alzheimer Bierzo una ayuda de 6.000 euros, destinados al piso residencial para personas con Alzheimer integrado en el nuevo Centro Multiservicios, actualmente en construcción. «Esta ayuda, es de gran importancia para seguir avanzando en nuestro proyecto y poder ampliar la oferta de servicios de Alzheimer Bierzo, añadiendo una vivienda adaptada y tutelada, en la que también se integrarán los modelos de Atención Integral y Centrada en la Persona a la hora de aplicar Cuidados Integrales de Calidad adaptados a la fase evolutiva de la enfermedad, que respeten los deseos y personalidad de las personas usuarias», afirman desde AFA Bierzo.
Contará con apoyos necesarios para las personas con Alzheimer u otra demencia que desean mantener su autonomía y continuar con su proyecto de vida integrados en la comunidad. También se reservarán plazas para situaciones de emergencia como ingresos hospitalarios inesperados de la persona cuidadora, otras razones médicas, viajes, obligaciones laborales, etc. Es un proyecto exclusivo y de nueva creación, único hasta la fecha en toda la provincia de León. En el que además de alojamiento, esta vivienda ofrecerá supervisión, apoyo personal, social y terapéutico a las personas con demencia residentes en el mismo.
El piso residencial ofrecerá una atención integral y continuada a la persona, promoviendo su autonomía y potenciando sus capacidades, siempre de forma acorde con sus expectativas y deseos, recogidos en su proyecto de vida. Incluirá el alojamiento, la manutención, la atención de sus necesidades básicas y de las necesidades particulares derivadas de su situación personal y social. En tal sentido, la actividad en la vivienda tutelada se orientará a asimilar la vida cotidiana a la del entorno familiar, buscando impulsar la participación social activa de las personas usuarias.
Desde la asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del Bierzo se informa que buscan familias de acogida de menores saharauis procedentes de los campos de refugiados de Tindouf, para el programa ‘Vacaciones en Paz 2023’, que se llevará a cabo los próximos meses de julio y agosto.
Alzheimer Bierzo comenzará a dar servicio en su nuevo centro Emilia Casaleiro, unas instalaciones recién rehabilitadas y situadas en la C/ Batalla San Quintín, nº7 de Ponferrada donde se podrá prestar servicio a un total de 30 personas.
Centro Emilila Casaleiro de Alzheimer Bierzo
El próximo lunes 27 de Marzo, se dará inicio al Servicio de Autonomía Personal en horario de tarde, de 15:00 a 19:00 h y próximamente se ampliará al horario de mañana de 9:30 a 13:30 h.
Este nuevo servicio incluirá el Modelo de Atención Centrado en la Persona, la valoración inicial de la persona con demencia, el Plan de Atención Individual (PAI), estimulación cognitiva, habilitación y terapia ocupacional, promoción, mantenimiento y recuperación funcional, habilitación psicosocial, atención familiar y apoyo psicológico.
Las personas interesadas en este nuevo servicio pueden informarse en el teléfono de la Asociación Alzheimer Bierzo 987 41 28 38.
El proyecto de Cáritas Diocesana de Astorga en esta localidad del Congo tiene un coste de 113.000 euros, de los que el Ayuntamiento de Ponferrada aporta 12.000 euros y el resto se sufraga con fondos propios.
Aulas construidas en Kilela Balanda (Congo).
Por primera vez se incorporan nuevas tecnologías, con la adquisición de 12 ordenadores. Estas intervenciones forman parte de un plan quinquenal para escolarizar a 3.000 niñas y niños que actualmente no tienen acceso a la educación.
Durante el año 2022 Cáritas Diocesana de Astorga ha continuado trabajando en Kilela Balanda (Congo) dentro de su área de cooperación internacional. En esta localidad africana se han desarrollado diferentes proyectos desde hace casi 30 años. En 2022 se han realizado dos proyectos, uno de ellos fue el de la mejora de las competencias del sistema escolar de Kilela Balanda, en donde se han construido y equipado 12 nuevas que posibilitarán la escolarización de 600 niñas y niños que hasta ahora no tenían cabida en las escasas aulas que existen allí.
Como complemento a las aulas se ha llevado a cabo la rehabilitación y equipamiento de una sala de 200 metros cuadrados que se destinará a la formación permanente del profesorado. Incluye como novedad la instalación de nuevas tecnologías para la formación con la compra de 12 ordenadores.
El coste total de estas intervenciones es de 113.000 euros, de los que 12.000 euros los aporta el Ayuntamiento de Ponferrada, dentro de la colaboración que ambos mantienen desde hace años para mejorar las condiciones de vida en esta localidad congoleña. El resto del dinero necesario para estas obras lo aporta Cáritas Diocesana de Astorga.
El otro proyecto desarrollado en 2022 fue el que tuvo como destino la recaudación de la Marcha solidaria promovida anualmente por el Ayuntamiento de Ponferrada y que el año pasado tuvo como fin facilitar el consumo de agua salubre y evitar el acarreo diario de agua desde el manantial hasta la localidad, por parte de mujeres, niñas y niños. Para ello se está construyendo una captación, aislando el manantial y se construyendo una piscina cubierta de 25 m3 para bombear el agua. También, se están excavando 900 metros de zanjas y colocando tubos y cisternas en la red de distribución. La obra incluye además la construcción de 4 fuentes públicas con lavadero y sistema de evacuación para cada fuente, así como paneles solares para el funcionamiento de una bomba solar.
Los primeros trabajos se realizaron en junio de 2022. Y se compró el equipo de bombeo en el mes de noviembre del mismo 2022. La previsión es finalizar toda la instalación en abril de este 2023, ya que las lluvias tropicales impiden la continuación de los trabajos desde noviembre y hasta abril.
Con estas instalaciones se garantiza el derecho al agua limpia y al saneamiento, como se recoge en el número 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la UNESCO en la Agenda 2030.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies