En la comarca del Bierzo, la Comisión de Patrimonio celebrada esta mañana, ha autorizado en la forma presentada la propuesta de intervención de conservación y restauración del Retablo de San Vicente Ferrer situado en la Sacristía Mayor de la Basílica de la Virgen de la Encina (Museo de la Basílica), en Ponferrada. Se trata de un retablo neoclásico de grandes dimensiones (6,60 m de alto por 4,64 m de ancho) compuesto de pintura sobre lienzo como elemento principal, y elementos de madera tallada y policromada. El retablo se desmontó en noviembre de 2006 y desde entonces los diversos elementos y el lienzo se almacenaron en una nave en condiciones ambientales poco controladas, por lo que la propuesta técnica de la intervención implica el tratamiento del retablo y la mesa del altar, el tratamiento del lienzo y el montaje del retablo y colocación del lienzo.
También se ha considerado adecuada la intervención propuesta en el retablo de la Virgen del Rosario de la iglesia de San Cristóbal en Cubillos del Sil, con el objeto de mejorar la conservación e imagen de los edificios integrantes del patrimonio cultural de Castilla y León. Se trata de un retablo barroco-rococó dedicado a la Virgen del Rosario, de dimensiones medias, compuesto de madera tallada, dorada y policromada, ubicado en el lateral derecho de la nave de la Iglesia. La restauración irá encaminada a atajar los actuales problemas de humedades y minimizar sus efectos a posteriori: eliminación de polvo y suciedad superficial, cepillado y eliminación de eflorescencias salinas, fumigación con producto mata carcomas, realización de orificios de ventilación entre el retablo y el muro, restauración de zonas afectadas por levantamientos en la parte inferior del retablo y tratamiento del panel de la predela (consolidación, reposición, reintegración cromática y barnizado de protección).
Del mismo modo, se ha considerado adecuada la intervención propuesta para la conservación y restauración del retablo mayor de San Pedro Apóstol de la iglesia de San Pedro en Corullón, retablo barroco dedicado a San Pedro Apóstol, de dimensiones medias (3,50 m de alto x 4,00 m de ancho), compuesto de madera tallada, dorada y policromada, y dividido en predela, cuerpo principal y tres calles.
El rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, ha firmado tres convenios con los ayuntamientos de Ponferrada, Bembibre, Páramo del Sil y Cubillos del Sil, para proyectos de la cátedra ULE Tech y una interesante ruta sensorial en Fresnedo.
Pilar Marques (iz), Olegario Ramón, Juan Francisco García Marín, Ángel Calvo, Antonio Cuellas, Silvia Cao e Iván Castrillo. Foto: Raúl Cañas
En la firma de los convenios han estado presentes, además del Rector, el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, la alcaldesa de Bembibre, Silvia Cao, el alcalde de Cubillos del Sil, Antonio Cuellas, el alcalde de Páramo del Sil, Ángel Calvo y la vicerrectora del Campus, Pilar Marqués.
El acuerdo con el ayuntamiento de Ponferrada está relacionado con el uso y mantenimiento de las instalaciones deportivas de la ULE cedidas al consistorio, las piscinas climatizadas y el pabellón de deportes. Por el mismo, el Ayuntamiento aporta 17.000 euros y la Universidad 5.000 euros.
Firma de los convenio de la ULE con los ayuntamiento de Ponferrada, Bembibre, Cubillos del Sil y Páramo del Sil. Foto: Raúl Cañas
Los ayuntamiento de Bembibre y Páramo del Sil se suman a la cátedra ULE TEch Circular por la cual el campus aportará su apoyo y experiencia en la formación de personas mayores en el uso de las nuevas tecnologías, necesarias hoy en día para realizar muchos trámites administrativos. Ángel Calvo ha agradecido esta colaboración con la ULE porque además ayuda a fijar la población en los pueblos más pequeños del Bierzo. Por su parte Silvia Cao ha incidido en el mismo sentido y destacado que con la cátedra se asesorará a las empresas que están implantadas en el Polígono Industrial de Bembibre.
En el caso de Cubillos del Sil, el convenio se traducirá en la puesta en marcha de un proyecto en Fresnedo, que consiste en la creación de una ruta sensorial que, como ha explicado la vicerrectora del Campus, Pilar Marqués, contará con la colaboración y la tecnología de las Ciencias de la Salud para incluir flores aromáticas, infusiones y la práctica del mindfulness, técnica que busca la atención plena del momento y el bienestar de las personas.
El Ayuntamiento de Cubillos del Sil manifiesta su malestar causado por la falta de un médico en el municipio durante las últimas dos semanas, y por la imposibilidad de obtener cita previa presencial a través de la aplicación del SACYL antes del próximo 9 de mayo.
Desde el Ayuntamiento se recuerda que el alcalde, Antonio Cuellas, pidió a la Gerencia del Sacyl que resolviera esta situación de manera urgente, y que e instó al consejero de Sanidad a que cumpla con sus compromisos estableciendo las medidas que incentiven el interés de los nuevos médicos para ejercer su profesión en la comarca, «Hace años que desde la consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León se habla de implantar medidas destinadas a hacer más factible la cobertura de plazas de médicos de atención primaria en el área de salud del Bierzo y Laciana», destacan.
Desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo se afirma que el servicio quedará restablecido en los consultorios de nuestro municipio el día 2 de mayo.
Balsa de agua en la cantera del Monte Meno de Cubillos del Sil.
El concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Cubillos del Sil, Tomás Ramos Fernández, ha presentado un escrito a la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil para denunciar la gestión que realiza el Ayuntamiento de la balsa de agua de la cantera del monte Meno, y que califica como «discriminatoria».
Ramos apunta a que tras la creación de la comunidad de regantes, compuesta por el Ayuntamiento y particulares, hay ciudadanos a los que se les ha negado el ingreso a la Comunidad, «a pesar de que la tubería pasa por delante de sus propiedades».
Por último, resulta discriminatorio que «el padre del alcalde lleve regando el huerto de su casa durante años sin pagar un solo euro, y por otro lado, la madre del concejal de la oposición, la cual asume los gastos que le que le puedan corresponder por el servicio, se le niegue el agua para regar su jardín», concluye Ramos.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies