Contacta con nosotros

Salud

La Guardia Civil forma al personal sanitario del Bierzo en prevención de riesgos laborales

Publicado

el

Se impartió una conferencia al personal destinado en el Área Sanitaria del Bierzo. Esta colaboración se enmarca dentro en el “Plan Integral de Protección a Profesionales de la Salud” impulsado por el Ministerio del Interior

Curso Guardia Civil en el área de salud del Bierzo sobre prevención de riesgos laborales

La Guardia Civil de León, en el marco del “Plan Integral de Protección a Profesionales de la Salud” impulsado por el Ministerio del Interior, ha impartido una conferencia al personal destinado en el Área Sanitaria del Bierzo.

Durante la mañana del pasado martes, 30 sanitarios pertenecientes al SACYL asistieron en el Centro de Salud Ponferrada II, a una charla ofrecida por un instructor titulado en intervención operativa de la Comandancia de León, donde se les instruyó en medidas técnicas de autoprotección. Además, se trataron temas relacionados con el sistema procesal penal y con los recursos específicos que están a su disposición.

Esta actividad formativa se integra dentro del programa de prevención en riesgos laborales ofertado a profesionales sanitarios del SACYL en el que colabora de manera activa la Guardia Civil.

Este tipo de conferencias continuarán durante el presente año, con el objetivo de formar al mayor número posible de personal sanitario que presta servicio en la demarcación territorial del Cuerpo.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Sanidad inicia el 3 de octubre la campaña de vacunación de la gripe y la covid-19

Publicado

el

La campaña se inicia en residencias y el 10% de la población general, incluye como principal novedad la vacunación frente a la gripe de los niños de 6 a 59 meses
Si hubiera una vacuna disponible e indicada por las autoridades sanitarias, el 70 % de los encuestados se la pondrían. / Adobe Stock

El próximo 3 de octubre comenzará en Castilla y León la campaña de vacunación frente a la gripe y Covid-19 con las personas institucionalizadas y una semana después, el 10 de octubre, lo hará con la población general en los grupos en los que se recomienda.

Para la campaña 2023-2024, la Consejería de Sanidad ha comprado 805.500 dosis de vacunas frente a la gripe. El gasto total es de 10.527.058 euros, incluida la nueva vacuna intranasal destinada a la población infantil de 24 a 59 meses.

En lo referente a la gripe, la campaña irá dirigida a aquellos grupos de población con mayor riesgo de complicaciones en caso de padecer la infección por gripe y a las personas que pueden transmitirla a otras con un alto riesgo de complicaciones.

El objetivo de la vacunación frente al Covid-19 es reforzar la protección de las personas más vulnerables y del personal sanitario y sociosanitario para reducir la morbimortalidad y el impacto de esta enfermedad sobre la capacidad asistencial.

La vacunación está recomendada a personas mayores de 60 años, de 5 años o más internas en centros de discapacidad y residencias de mayores. También para menores de 60 años con condiciones de riesgo.

Continuar leyendo

Bembibre

El Ayuntamiento de Bembibre adquiere un nuevo desfibrilador

Publicado

el

A través de la subvención de la Diputación de León para financiar la adquisición de desfibriladores externos semiautomáticos de este año 2023, el Ayuntamiento de Bembibre ha adquirido un nuevo desfibrilador que se convierte en el quinto del que dispone el consistorio

El aparato ha tenido un coste de 1.802,90€ de los cuales han sido financiados 1.500€ con la subvención de la Diputación de León.

Se ha procedido ya a su instalación en las piscinas climatizadas de Bembibre de manera que, podrá ser utilizado en cualquier situación de emergencia, en esa misma instalación, en las piscinas de verano y por los centros escolares cercanos.

Este desfibrilador es el quinto del que dispone ya el Ayuntamiento, ya que ya hay 2 en las instalaciones deportivas Jesús Esteban, otro en el pabellón Manuel Marqués “Patarita” y otro en el “Bembibre Arena”.

El personal de las piscinas climatizadas ha realizado un curso de formación para su uso y queda pendiente una nueva formación para personal del Ayuntamiento y la ciudadanía en general que quiera conocer la forma de proceder en caso de emergencia.

El desfibrilador ha sido adquirido a la empresa Almas Industries, multinacional dedicada a las tecnologías de la salud y seguridad para empresas.

Continuar leyendo

Ponferrada

Asprona Bierzo y ULE investigan sobre la discapacidad intelectual y el control postural

Publicado

el

La revista especializada Brain Sciences publica el estudio piloto llevado a cabo con usuarios de la asociación en el centro de barrio de Flores del Sil
Eva Fernández Baro

El desempeño en tareas como ponerse de pie, de puntillas o sobre una pierna pueden explicar las necesidades de apoyo en personas en discapacidad intelectual. Esta es una de las conclusiones del estudio piloto, recientemente publicado en la revista especializada Brain Sciences y llevado a cabo en Asprona Bierzo con 18 usuarios del centro de barrio de Flores del Sil.

Las personas con discapacidad intelectual presentan dificultades en el control postural y su análisis es fundamental ya que es una destreza básica para el movimiento y para la realización de las actividades de la vida diaria, sin olvidar de la necesidad de habilidades cognitivas. Además, esta población presenta una disminución de la condición física.

Estas razones motivaron a profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la ULE e investigadora principal del estudio, Mercedes Reguera García, y a la fisioterapeuta de Asprona Bierzo, Eva Fernández Baró, y al resto de autores colaboradores a determinar si el control postural y la condición física podrían explicar el deterioro cognitivo y las necesidades de apoyo en personas con discapacidad intelectual.

“Para nosotros, este tipo de iniciativas no sólo suponen conocer más y mejor a nuestros usuarios, sus alteraciones en el movimiento o problemas de movilidad, sino que nos ayuda a entender que implicaciones conlleva en el funcionamiento diario la discapacidad intelectual”, apuntó Fernández Baró.

Control postural, una variable a tener en cuenta

En el desarrollo de este estudio, el deterioro cognitivo no se asoció con ninguna variable. Sin embargo, el componente anticipatorio del control postural es la variable que mejor explica las necesidades de apoyo, haciéndolo hasta en un 45%. “El componente reactivo y la fuerza en los brazos lo hacen en menor medida”, apostilla la fisioterapeuta.

Estos resultados aportan una importante información en la evaluación de las necesidades de apoyo, considerando las pruebas funcionales del control postural como punto importante a tener en cuenta. Además, pretenden establecer programas que persigan la mejora de la funcionalidad y la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual.

“Desde luego, esta iniciativa se traduce en una oportunidad para conocer y para que nos conozcan. Una oportunidad para seguir apostando por la mejora de nuestros servicios y de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual”, añadió Fernández Baró.

Desde el 2020

La Universidad de León (ULE) y Asprona Bierzo reforzaron su colaboración con la firma de un nuevo convenio de colaboración entre ambas entidades. De la mano del Área de Fisioterapia promueven la investigación sobre discapacidad intelectual y facilitan la realización de trabajos, tesis y becas que redundan en la mejora de la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad intelectual.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies