Contacta con nosotros

Natura

La Junta continúa en Tejedo del Sil con la campaña de radiomarcaje del oso pardo

Publicado

el

Con la captura esta semana de un nuevo ejemplar en Tejedo del Sil (Palacios del Sil), un macho de 193 kg de peso, son dos los ejemplares radiomarcados por la Junta en menos de una semana.

Oso pardo capturado en Tejedo del Sil para su radiomarcaje

Durante la madrugada del pasado lunes, 4 de julio, un operativo especializado de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, formado por técnicos, veterinarios de la red de centros de fauna de la Junta, agentes medioambientales y miembros de la Patrulla Oso del Alto Sil de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta, capturó un nuevo ejemplar de oso pardo en la comarca del Alto Sil, en la localidad de Tejedo del Sil (Palacios del Sil), en la provincia de León, y le instaló un collar GPS para su seguimiento por geolocalización.

Nuevamente el sistema utilizado para la captura fue el sistema de remolque trampa (tipo “culvert”), utilizado en capturas dirigidas sobre un ejemplar o ejemplares concretos previamente identificados y localizados (por ejemplo, osos habituados a un determinado recurso trófico como comederos de pienso, contenedores, asentamiento apícola, huertos, frutales…). Sobre este tipo de sistema de captura, remolques trampa o “culvert”, la Junta ha desarrollado un doble sistema de seguridad y activación remota que permite en todo momento visualizar la trampa en tiempo real y seleccionar en qué momento se procede a la activación de la misma, evitando así atrapamientos o lesiones sobre en segundo ejemplar, principalmente osas con crías, que pudieran acceder a la trampa.

La anestesia del ejemplar capturado, un macho de 193 kg de peso, trascurrió sin complicaciones y fue monitorizada por el equipo veterinario de la Junta. Se realizó un examen físico completo, un análisis hematológico y bioquímico, y se recogieron muestras biológicas y datos biométricos para futuros estudios sobre la especie.

Con esta nueva captura son tres los ejemplares radiomarcados por la Junta de Castilla y León en menos de un año, dos de ellos -un macho y una hembra- en la provincia de León, en la comarca del Alto Sil.

Esta captura pone de relieve el esfuerzo realizado en los últimos meses por la Junta para ejecutar el Plan de Captura y Radiomarcaje de Oso Pardo, reforzándose los equipos veterinarios de la red de centros de fauna de Castilla y León, los equipos de campo de las Patrullas Oso de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta, y habiéndose impartido formación a técnicos, agentes medioambientales y celadores de medio ambiente en relación con el protocolo de intervención ante osos problemáticos o con problemas, que incluye específicamente formación sobre el plan de captura y radiomarcaje de oso pardo.

Este esfuerzo está permitiendo desarrollar los programas de captura de forma simultánea tanto en la subpoblación occidental de la cordillera, en la provincia de León, como en la subpoblación oriental, en la Montaña Palentina.

Plan de captura y radiomarcaje de oso pardo en Castilla y León

El programa de captura y radiomarcaje de oso pardo que desarrolla la Junta de Castilla y León con la colaboración del Instituto Mixto en Investigación en Biodiversidad en el marco del proyecto ‘A step formard the conservation of threatened species in Spain: Brown bear telemetry in the Cantabrian Mountains’ y del Gobierno de Cantabria, persigue capturar y radiomarcar en una primera fase durante los próximos 4 años entre 20 y 30 ejemplares, habiéndose conseguido radiomarcar hasta la fecha tres ejemplares en menos de un año desde que se puso en marcha el programa de capturas.

La ejecución de este programa de radiomarcaje, mediante la integración de equipos multidisciplinares y expertos pertenecientes a grupos de investigación y a las administraciones de las comunidades autónomas, supone una herramienta clave para la mejora del conocimiento sobre la especie, y para hacer frente a los nuevos retos que supone su evolución favorable.

Gracias a la aplicación del plan de capturas, durante los últimos 9 meses se ha podido realizar una monitorización diaria de la primera osa radiomarcada en León en septiembre de 2021, habiendo permitido adoptar medidas específicas por los equipos de la Junta para evitar su aproximación a los recursos tróficos de los entornos urbanos, evitando así su habitación y permitiendo a su vez avanzar en la reducción de conflictos entre osos y hombres.

Con las dos nuevas capturas de esta semana, en la Montaña Palentina y en el Alto Sil, y de su seguimiento por GPS durante los próximos 12 meses, se espera avanzar igualmente en la mejora del conocimiento sobre el uso del hábitat a lo largo de los diferentes periodos de su ciclo vital.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Dos nuevos Zarcillos de Oro para Prada a Tope por el Xamprada y el mencía de guarda ‘Prada Selección’

Publicado

el

Dos buques insignias de la “armada” de Prada a Tope acaban de lograr sendos Zarcillos de Oro en el concurso internacional más prestigioso de los celebrados en España, que esta vez acogió el Palacio de la Merced de Burgos y donde más de 1.400 vinos de todo el mundo compitieron por los preciados oros.

Se trata del espumoso Xamprada, elaborado siguiendo la elaboración del método tradicional, y del mencía Prada Selección de la añada 2017, un vino de guarda envejecido en barrica.
El Xamprada sigue acaparando premios internacionales, no en vano recientemente conseguía un oro en el prestigioso Concurso Mundial de Bruselas.

Estos galardones reconocen la nueva vuelta de tuerca en la elaboración de la bodega del Palacio de Canedo al aumentar el período de crianza a los 30 meses e introducir un pequeño cambio en el coupage con el aporte de mencía.

Los grandes champanes franceses siempre llevan una pequeña proporción de uva tinta en la mezcla de variedades, lo que se llama “blanc de noirs”, es decir, un vino blanco de uvas tintas. El hollejo se desecha y no tinta el mosto, de modo que la Mencía que asoma en el último Xamprada aporta más solidez y elegancia al espumoso junto a las clásicas chardonnay, también de origen francés, y el Godello autóctono.

El Xamprada, como el Prada Selección, es un vino de agricultura ecológica que se elabora con las uvas de la finca que rodean el Palacio de Canedo.

En el caso del Prada Selección la Mencía proviene de una selección de los mejores parajes del Palacio de Canedo situados entre Canedo y Campelo que son criados por separado en barrica durante un año, posteriormente se hace el ensamblaje definitivo para después descansar dos años en botella antes de salir al mercado.

Este vino ha hecho merecer el adjetivo que lo distingue, “selección”, también con los premios que ha logrado en estos años: oros en el Mundial de Bruselas y en los premios del Casino de Madrid, Plata en el internacional de vinos ecológicos Ecorracimos y bronce en Decanter, entre otros.

Continuar leyendo

Natura

FCC cifra en un 40% la aceptación del acuerdo extraestatutario por parte de la plantilla

Publicado

el

FCC Medio Ambiente ha remitido un comunicado de prensa en el que destaca que actualmente el seguimiento de la huelga se ha reducido al 79% en recogida y al 60% en limpieza viaria.

Contenedor cerrado por huelga de recogida de basura. Foto: Raúl Cañas

Son cifras en los que FCC no incluye los servicios mínimos ni los trabajadores que aporta el Centro Especial de Empleo Lares del Norte. Servicios que se destaca se siguen cumpliendo a pesar «de la presión de los piquetes informativos». Es más, cifra en más de 300 los contenedores que han sido movidos, volcados, manipulados en sus bulones e incluso quemados. Actos que condena enérgicamente, junto con las presiones que se afirma han recibido algunos trabajadores o representantes sindicales no alineados con la postura de CGT.

Se señala que el 40% de la plantilla acepta el acuerdo extraestatutario alcanzado con CCOO cumplidos 16 días desde el inicio de la huelga y desea llamar la atención sobre el hecho de que este conflicto no es una lucha por los intereses de los trabajadores, sino una cuestión de supervivencia del propio sindicato CGT, ya que «si no consigue que se reinstaure el convenio local de Ponferrada, perderían toda la relevancia en la representación sindical de la provincia».

Continuar leyendo

Agroalimentación

La Cooperativa Apícola abre en Camponaraya un laboratorio para garantizar el futuro de las abejas en el Bierzo

Publicado

el

Por

La Cooperativa Apícola del Bierzo ha abierto en Camponaraya un laboratorio especializado en el análisis de todo lo que tiene que ver con el sector de las abejas y la producción de miel.

IV Feria de la Miel de Camponaraya. Foto: Raúl C.

El objetivo es garantizar el futuro de las abejas de la comarca, comentó el secretario de la Cooperativa, Javier Morán, reduciendo su mortandad que está en alrededor del 50%.

Paralelamente, la Cooperativa está impartiendo un curso, con la participación de 7 personas, sobre inseminación e impartido por el experto mexicano Enrique Estrada, quien recomendó la mejora de las especies autóctonas frente a la introducción de especies híbridas.

La inauguración del laboratorio contó con la presencia del alcalde de Camponaraya y presidente de la Diputación de León, Eduardo Morán, y de la coordinadora comarcal de la Junta, Silvia Franco.

A partir de esta fecha todos los apicultores de España podrán contar con un laboratorio más donde poder formarse, analizar sus cabañas apícolas, enviar muestras y llegar a acuerdos de colaboración para tener un mayor control de sus explotaciones y con ello rentabilizar las empresas. Apícola del Bierzo S.Coop. se sitúa con este nuevo servicio como referente dentro de Castilla y León en el estudio y seguimiento de enfermedades de las abejas y con ello posiciona una vez más a la comarca del Bierzo y la provincia de León como referente nacional en producción de calidad apícola.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies