Contacta con nosotros

Natura

La Junta despliega el operativo contra incendios de este verano

Publicado

el

Antonio SilvánEl consejero de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván, ha presentado esta mañana en León, en el Centro de Defensa contra el Fuego de Castilla y León, el operativo contra incendios forestales de la Comunidad. Cerca de 4.200 profesionales, 30 medios aéreos de la Junta y del MAGRAMA, 130 cuadrillas terrestres, 196 autobombas, 20 retenes de maquinaria pesada y 188 puestos de vigilancia, son algunos de los medios implicados en el despliegue de este año.

La Junta de Castilla y León mantiene un operativo en función del riesgo de incendios, para optimizar los medios y recursos disponibles y que se despliega al máximo en época de mayor peligro. El operativo contra incendios forestales autonómico engloba todo el territorio y pretende garantizar una respuesta eficaz con el despliegue de medios humanos y técnicos disponibles.

Destacan dentro de este operativo los efectivos humanos propios de la Consejería, que en concreto cuenta con 4.175 profesionales (ingenieros, agentes medioambientales y forestales, celadores, personal de las cuadrillas helitransportadas, personal de las cuadrillas de tratamientos selvícolas, tripulación de medios aéreos y retenes de maquinaria, entre otros). Cabe destacar el despliegue de 130 cuadrillas terrestres, 196 autobombas, 20 retenes de maquinaria pesada y 188 puestos de vigilancia. En cuanto a medios aéreos, el operativo dispondrá de 20 helicópteros de la Junta de Castilla y León, y 5 helicópteros y 5 aviones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

A nivel interno, destaca la coordinación entre los 10 centros de mando (un centro provincial de mando por cada provincia y el Centro Autonómico de Mando) y con la Agencia de Protección Civil. Asimismo, cabe señalar la coordinación de las delegaciones territoriales con la Dirección General de Medio Natural de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente y la colaboración y la coordinación con todas las administraciones. De esta forma, se garantiza el entendimiento, la coordinación y cooperación eficaz mediante una organización eficiente de todos los recursos y medios disponibles.

A nivel interadministrativo, en el ámbito de colaboración con el Estado, hay que destacar la coordinación entre la Junta de Castilla y León y las delegaciones y subdelegaciones de Gobierno, los medios aéreos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la Guardia Civil y el Ministerio de Defensa, a través de la UME.

Este operativo tiene una colaboración recíproca con las comunidades autónomas limítrofes y con Portugal y está coordinado con la administración local a través de los convenios con diputaciones y ayuntamientos.

La importancia de la prevención, la investigación y la sensibilización ciudadana

Por otra parte, resulta imprescindible la prevención, la investigación y la sensibilización ciudadana. En el primero de los casos, se trabaja mediante la mejora y ordenación de la superficie forestal a lo largo del año, la limpieza de montes y desbroces, entre otras actuaciones. Asimismo, Castilla y León cuenta con una red de cortafuegos de más de 19.000 kilómetros, puestos de vigilancia y una extensa red de puntos de agua. Además, la Junta investiga el 100 % de los incendios forestales, en colaboración con las Fuerzas de Seguridad del Estado y Seprona, fundamentalmente, lo que permite identificar, sancionar y detener a los autores.

En lo que se refiere concienciación ciudadana, desde la Junta de Castilla y León se considera esencial trasladar a los ciudadanos el valor de nuestros montes así como las pérdidas que suponen los incendios forestales y la necesidad de prevenirlos. Sólo un 7 % de los incendios forestales se produce por causas naturales, el otro 93 % de los incendios se debe a la mano del hombre y de estos, en torno al 50 % son provocados.

En las tareas de sensibilización, es fundamental recordar las consecuencias legales de carácter medioambiental, las responsabilidades por daños y perjuicios y gastos de extinción y la importancia de la colaboración ciudadana en la denuncia de la infracción y delito. En este sentido, en el ámbito agroambiental, destaca la suspensión durante cinco años de los aprovechamientos ganaderos o cinegéticos de los montes incendiados y la reducción o anulación de los pagos directos por quemas incontroladas o no autorizadas.

En el ámbito de la reclamación de responsabilidades civiles, es reseñable el pago de los gastos de extinción y de los daños y perjuicios, y en la responsabilidad administrativa, la sanción y los gastos de extinción y daños y perjuicios. Por la vía penal, la responsabilidad puede suponer de seis meses a veinte años de cárcel, multa, y gastos de extinción, daños y perjuicios.

Mejora de los medios tecnológicos del operativo contra incendios

La Junta de Castilla y León afirma que se está realizando un importante esfuerzo en la mejora de los medios tecnológicos del operativo de incendios y destaca el programa de simulación meteorológica que permite realizar previsiones sobre el tiempo y simulaciones del comportamiento de los incendios; el programa de seguimiento de incendios forestales (SINFO) que facilita la gestión y conocimiento en tiempo real de la situación de incendios y de los medios; los sistemas de localización geográfica (GPS) de todos los medios de extinción; y los dispositivos que mejoran la perimetración de los incendios con envío de la superficie y el trazado en tiempo real a los centros de mando. También es importante la conexión en tiempo real con el servicio de emergencias 112 y las cámaras de vigilancia, experiencia piloto en la provincia de Soria, y que este año se pone en marcha en Zamora, con el objetivo de trasladarlo paulatinamente al resto.

Datos de incendios hasta 31 de mayo

Hasta el pasado 31 de mayo se han producido un total de 169 incendios, lo que supone una reducción de un 89 % con respecto al año 2012. De ese dato global de incendios, el 54 % fueron conatos con afección inferior a una hectárea. El número total de hectáreas quemadas asciende a 1.255, con una reducción de un 93 % con respecto al año pasado, de las que 586 hectáreas son arboladas, lo que representa una reducción de un 63 % con respecto al año 2012. Ávila, León y Zamora concentran el 74 % de los incendios con un total de 125 incendios, el 95 % de la superficie quemada, con 1.186 hectáreas y estas tres provincias concentran el 99 % de la superficie arbolada quemada (577 hectáreas).

Orden de incendios antes de finalizar junio

Antes de finalizar el mes de junio, se publicarán en el Bocyl dos órdenes sobre incendios, una sobre normas, uso y medidas preventivas, y otra orden que fija la época de peligro alto de incendios forestales. La primera, establece las normas sobre el uso del fuego y se fijan las medidas preventivas para la lucha contra los incendios forestales. Esta nueva orden pretende ser más clara y concreta respecto del uso social, recreativo y acceso público al monte, establece las bases de la prevención de incendios forestas, el ámbito, las épocas de peligro alto, y, como novedad, las situaciones de especial riesgo meteorológico durante la época de peligro alto de incendios y las medidas extraordinarias a tomar. Estas medidas se darán a conocer a través de los medios de comunicación, y en las oficinas y puntos de información y atención al ciudadano.

Por otra parte, y también antes de finalizar este mes, se publicará en el Bocyl la orden que fija la época de peligro alto, del 1 de julio al 30 de septiembre, teniendo en cuenta que, según las circunstancias meteorológicas, podrán declararse a lo largo del año otras épocas de peligro alto y medio.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Destinados 2 millones de euros para la restauración del emplazamiento minero de Alinos en Toreno

Publicado

el

El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a Tragsa de las obras de restauración ambiental de espacios mineros en el término municipal de Toreno, en León. Este proyecto está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next-Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España
Toreno. Foto: Raúl C.

El objeto de este acuerdo de Consejo de Gobierno es la aprobación del gasto para el encargo a la Empresa de Transformación Agraria S.A. S.M.E., M.P. (TRAGSA) de la restauración ambiental de espacios mineros en la comarca del Bierzo, dentro del término municipal de Toreno (León). En concreto, este proyecto se llevará a cabo dentro del emplazamiento minero de Alinos, y en este marco se realizarán trabajos de eliminación de las infraestructuras existentes en la zona, retirada de los residuos presentes y de manera principal remodelación, consolidación y naturalización del emplazamiento mediante su revegetación.

Con todo ello, se pretende recuperar paisajística y ambientalmente el entorno ocupado actualmente por el emplazamiento minero; evitar y corregir los riesgos existentes para las personas y el medio ambiente mediante la restauración de la zona; y dirigir el área hacia usos sostenibles, principalmente hacia la repoblación forestal y la creación de una zona de pasto.

El presupuesto total es de 2.061.103 euros dividido en 4 anualidades, hasta 2026. El plazo de ejecución es de 30 meses y se recuperarán 49,14 ha.

Continuar leyendo

Actualidad

Prada a Tope remite a los ayuntamiento una moción sobre los proyectos energéticos en el Bierzo

Publicado

el

La Fundación Prada a Tope ha remitido a todos los ayuntamientos del Bierzo una moción para ser debatida y votada sobre los macroproyectos energéticos eólicos y fotovoltaicos en la comarca

En la misma se argumenta que tras el cierre de las térmicas y las minas se ha producido una avalancha de proyectos que pretenden utilizar las infraestructuras eléctricas de las antiguas centrales para llenar el Bierzo de este tipo de instalaciones en aras del «interés público».

Esta situación ya ha provocado que 54 asociaciones y colectivos muestren su rechazo a los proyectos que, según la Fundación, suponen un gran negocio para sus promotores pero que perjudican al sector agroalimentario, al paisaje berciano y a sus recursos naturales, culturales, patrimoniales y turísticos.

Por todo ello, la Fundación, y los firmantes del manifiesto, presentado en el pasado mes de junio, ha remitido escritos a diferentes estamentos como la Consejería de Medio Ambiente, el Procurador del Común, al Servicio Territorial y a la Consejería de Industria, y pide, ahora, el apoyo de los ayuntamientos del Bierzo.

Continuar leyendo

Actualidad

La Junta asegura que la reconversión de un canal romano de las Médulas en ruta BTT será «respetuosa»

Publicado

el

Todas las acciones en el paraje Patrimonio de la Humanidad están supervisadas por la Comisión de Patrimonio. Mar Sancho asegura que la ruta BTT de 60Km a través del canal CN-2 de Las Médulas no tendrá repercusión
Canal Romano

La viceconsejera de Cultura de la Junta, Mar Sancho, asegura que la conversión del canal romano CN-2 de Las Médulas en una ruta BTT de 60 Km de recorrido no tendrá repercusión en el mismo, «será respetuosa». Sancho ha recordado hoy, en la presentación del Festival de Cine de Ponferrada, que todas las acciones en el paraje Patrimonio de la Humanidad están supervisadas por la comisión de Patrimonio.

El objetivo principal de este proyecto, que aglutina los intereses de varias entidades locales, es la continuidad de la puesta en valor de este elemento patrimonial en la vertiente norte de los Montes Aquilianos, en la que se quiere dar forma a la unión física por una gran ruta de senderismo-bicicleta entre Las Médulas y la localidad de Peñalba de Santiago, utilizando el canal CN-2 del Monumento Natural como eje principal, lo que daría lugar al establecimiento de un recorrido señalizado e interpretado de 60 km, al que sería necesario añadir las diferentes salidas y entradas al recorrido principal desde las localidades próximas al trazado.

Descripción de la actuación

La intervención básica, en la que se prevé una inversión de 800.000 euros, consiste en el desbroce manual de la caja del canal y el establecimiento de una “huella” que permita una cómoda circulación por el trazado original. En el caso de que este haya sido convertido en “carril” la actuación se limitaría al desbroce de la vegetación, reparación de muros donde sea necesario para facilitar la circulación por el canal y recuperación de los pasos en los arroyos principales. Se tendrá especial cuidado en la preservación de las especies arbóreas mayores.

En los trabajos de limpieza y acondicionamiento se respetará la integridad de los restos del canal, con especial cuidado al muro de cierre, que es la parte más débil de la estructura, reconstruyéndose adecuadamente en aquellos puntos que sea necesario. En todo momento se evitará golpear la roca de caja original con cualquier tipo de herramientas metálicas o maquinaria para preservar con el máximo de detalle las huellas de los instrumentos con los que fueron realizados, que se conservan habitualmente a lo largo de todo el recorrido.

Mar Sancho. Foto: Raúl Cañas

Según Sancho la Junta vela, vigila y protege la zona, algo se que se aplica también a las obras de la nueva traída de agua a Las Médulas que no se podrán realizar sin el correspondiente permiso de la Comisión.

La Viceconsejera ha realizado estas declaraciones tras las quejas realizadas por el arqueólogo del CSIC, Javier Sánchez Palencia, que calificaba estas actuaciones de auténtica barbaridad.

Arqueólogos en las Médulas e inversión

Por otro lado, en relación a la petición también de mayor inversión en el paraje y más arqueólogos fijos para Las Médulas, Sancho ha aclarado que la Junta es patrona de la Fundación Las Médulas, que es el ente gestor directo por lo que no le compete la decisión final sobre estos temas. «Dentro de la Fundación Las Médulas ejercemos una labor de tutela, y en ese ámbito propiciamos que haya el mayor número posible de profesionales, con el apoyo que se presta a la Fundación desde la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte. Pero insisto, no es un ámbito de gestión directo de la Junta de Castilla y León», ha concluido.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies