Contacta con nosotros

Turismo

La Junta regula las visitas peatonales a las Médulas durante la Semana Santa

Publicado

el

La senda de Las Valiñas tendrá un único sentido de la marcha. También se dirigirá el tránsito en el acceso al Mirador de Orellán. Estas restricciones estarán en vigor desde el viernes 26 de marzo hasta el 4 de abril de 2021.

Mirador de Orellán -Médulas
Las Médulas desde el Mirador de Orellán.

El Plan de Regulación del Uso Público Peatonal por COVID-19 en Las Médulas se aplicará durante la Semana Santa (es decir, del viernes 26 de marzo al 4 de abril) lo que supone la restricción a un único sentido de la marcha la Senda de Las Valiñas.

Además, otras zonas de este espacio con gran afluencia de público como son el Mirador de Orellán y el acceso al mismo desde el aparcamiento también contarán con una serie de indicaciones al sentido de la marcha y que traten de concienciar sobre la importancia de evitar las aglomeraciones y usar mascarilla.

Los administradores del Monumento Natural de Las Médulas tienen la intención de avanzar en la regulación peatonal de la visita a este espacio durante los períodos de máxima afluencia de visitantes, con la intención de mejorar la calidad de la visita y la seguridad de las personas.

La aparición de la pandemia por COVID-19, y las limitaciones que a raíz de la misma se han impuesto, han supuesto un nuevo reto en la ordenación del paisaje y se aconseja, como principales medidas de contención la distancia social, el uso de mascarillas adecuadas y la higiene de manos, entre otros.

El Espacio Natural y Cultural de Las Médulas supone una buena oportunidad para los ciudadanos de realizar un tipo de turismo de calidad, ético y seguro al tratarse de un espacio abierto de naturaleza. Ahora bien, tal y como se expuso en la reunión de la Junta Rectora y Asesora del Monumento Natural y Bien de Interés Cultural de Las Médulas (celebrada el pasado mes de noviembre), en algunos momentos del año la afluencia de personas en determinadas zonas de este paraje es muy elevada. Uno de esos momentos es la Semana Santa.

En esa misma reunión, el director-conservador del Monumento Natural expuso la posibilidad de regular la visita peatonal a Las Médulas en las zonas más concurridas del mismo mediante la colocación de una serie de indicativos que, aprovechando el recorrido circular de la senda, marcaran para el visitante un sentido único de la marcha. La propuesta tuvo una buena acogida y fue aprobada por todos los asistentes a la Junta Rectora y Asesora y se pondrá en marcha durante los próximos días festivos.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

González Pieras apoya que la Noche Templaria sea declarada de Interés Turístico Regional

Publicado

el

El director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras, mostró su apoyo para que la Noche Templaria sea declarada de Interés Turístico Regional, y la Semana Santa de Ponferrada de Interés Turístico Internacional
Reunión con Ángel González en el Ayuntamiento de Ponferrada

Ayer, coincidiendo con el Día Mundial de Turismo, el director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Ángel González Pieras se desplazó, junto a su equipo, a Ponferrada para mantener una jornada de trabajo con el equipo de gobierno del Ayuntamiento.

La reunión encabezada por el alcalde, Marco Morala, y el concejal de Turismo, Iván Alonso, comenzó con la exposición detallada de la estrategia turística del municipio para los próximos años. El demostrado potencial que tiene Ponferrada, la importancia del Camino de Santiago, el Castillo de Ponferrada, la Tebaida Berciana, la Noche Templaria y la Semana Santa ponferradina, siempre teniendo en cuenta la interacción y complementariedad entre estas enseñas turísticas, fueron los principales temas a tratar.

El director general calificó de “muy acertada” la estrategia en materia de turismo del Ayuntamiento mostrando además todo su apoyo a la misma.

En cuanto a la Noche Templaria, Ángel González Pieras puso encima de la mesa la disposición de toda su oficina técnica para poner, en el menor plazo posible, el expediente que permita ser declarada de Interés Turístico Regional. La Semana Santa de Ponferrada, que tras ser reconocida como de Interés Turístico Nacional hace más de un lustro, es merecedora del reconocimiento como de Interés Turístico Internacional, y en esta lucha por conseguirlo, el director general se prestó en dar su apoyo y el de su gabinete.

El día finalizó con la visita de todo el equipo a la Térmica Cultural donde conocieron de primera mano las nuevas instalaciones.

Continuar leyendo

Cultura

El Pozo Julia de Fabero es visita obligada para conocer lo que fue y es la minería en el Bierzo

Publicado

el

Por

El Pozo Julia de Fabero mantiene las visitas guiadas con un recorrido por las principales salas de uno de los complejos mineros más representativos del Bierzo

El Pozo Julia de Antracitas de Fabero, construido en el año 1947, es probablemente la instalación más accesible del Bierzo para conocer el pasado y el presente de la minería del carbón. Ubicado en el propio casco urbano, es un pozo vertical de 275 metros de profundidad que estuvo en uso hasta el año 1991. Ahora, se ha convertido en un espacio cultural en el que se ofertan visitas guiadas en las que se explica cómo se trabajaba y se extraía el carbón en él.

El complejo mantiene intactas las salas que utilizaban los mineros como la lampistería, el vestuario y las duchas o la zona de los vigilantes, y las que estaban relacionadas con el funcionamiento del pozo con elementos como los compresores, las máquinas, el castillete con el elevador, o el lavadero. Otros espacios se dedican al trabajo que realizaban los barrenistas y los entibadores, algo que sorprende siempre al visitante que desconoce cómo era el trabajo en la mina.

El recorrido por estos espacios se puede hacer también con audio guías.

El Pozo es además un centro cultural en el que a lo largo del año se realizan diferentes presentaciones y exposiciones como las de los talleres artísticos Cian.

Abre sus puertas de martes a domingos en dos horarios: a las 11:30 horas y a las 16:30 horas. Se puede reservar vista a través de la web del ayuntamiento: aytofabero.com

Continuar leyendo

Fabero

Fabero oferta una ruta interpretativa al Pozo Julia con audioguías

Publicado

el

Por

El Ayuntamiento de Fabero ha puesto en marcha una nueva iniciativa para dar a conocer el emblemático Pozo Julia, se trata de una ruta interpretativa señalizada que se puede seguir a través de audioguías
Pozo Julia. Foto: Raúl Cañas

La ruta está pensada para que se pueda realizar con toda la familia por lo que hay audioguía para adultos y para niños, que siguiendo las indicaciones pueden realizar el recorrido entero a través de las diferentes secciones en las que se ha dividido el trayecto: historia, lampistería,, vestuarios, duchas, zonas de vigilantes y de facultativos, salas de compresores y de máquinas, lavadero, raíles, Castillete, barrenista/entibador, picador, cepillo/estemplero, y la mina.

Esta visita guiada se puede seguir directamente desde la página pozojulia.org en donde cada una de las secciones tiene su propia explicación con texto, audio y un video con lenguaje de signos. Además, hay un plano en donde se indican los puntos de inicio y final, así como la ubicación de todas las secciones.

La web está pensada para que pueda ser utilizada para visitantes y turistas de otras nacionalidades, por lo que se puede acceder también a todo el contenido en inglés.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies