Contacta con nosotros

Turismo

La Junta regula las visitas peatonales a las Médulas durante la Semana Santa

Publicado

el

La senda de Las Valiñas tendrá un único sentido de la marcha. También se dirigirá el tránsito en el acceso al Mirador de Orellán. Estas restricciones estarán en vigor desde el viernes 26 de marzo hasta el 4 de abril de 2021.

Mirador de Orellán -Médulas
Las Médulas desde el Mirador de Orellán.

El Plan de Regulación del Uso Público Peatonal por COVID-19 en Las Médulas se aplicará durante la Semana Santa (es decir, del viernes 26 de marzo al 4 de abril) lo que supone la restricción a un único sentido de la marcha la Senda de Las Valiñas.

Además, otras zonas de este espacio con gran afluencia de público como son el Mirador de Orellán y el acceso al mismo desde el aparcamiento también contarán con una serie de indicaciones al sentido de la marcha y que traten de concienciar sobre la importancia de evitar las aglomeraciones y usar mascarilla.

Los administradores del Monumento Natural de Las Médulas tienen la intención de avanzar en la regulación peatonal de la visita a este espacio durante los períodos de máxima afluencia de visitantes, con la intención de mejorar la calidad de la visita y la seguridad de las personas.

La aparición de la pandemia por COVID-19, y las limitaciones que a raíz de la misma se han impuesto, han supuesto un nuevo reto en la ordenación del paisaje y se aconseja, como principales medidas de contención la distancia social, el uso de mascarillas adecuadas y la higiene de manos, entre otros.

El Espacio Natural y Cultural de Las Médulas supone una buena oportunidad para los ciudadanos de realizar un tipo de turismo de calidad, ético y seguro al tratarse de un espacio abierto de naturaleza. Ahora bien, tal y como se expuso en la reunión de la Junta Rectora y Asesora del Monumento Natural y Bien de Interés Cultural de Las Médulas (celebrada el pasado mes de noviembre), en algunos momentos del año la afluencia de personas en determinadas zonas de este paraje es muy elevada. Uno de esos momentos es la Semana Santa.

En esa misma reunión, el director-conservador del Monumento Natural expuso la posibilidad de regular la visita peatonal a Las Médulas en las zonas más concurridas del mismo mediante la colocación de una serie de indicativos que, aprovechando el recorrido circular de la senda, marcaran para el visitante un sentido único de la marcha. La propuesta tuvo una buena acogida y fue aprobada por todos los asistentes a la Junta Rectora y Asesora y se pondrá en marcha durante los próximos días festivos.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponferrada

Presentan la guía más completa publicada hasta ahora de las rutas de la Tebaida Berciana

Publicado

el

Por

La concejalía de Medio Rural del Ayuntamiento de Ponferrada, en colaboración con el proyecto Ganadii y la Fundación Hospital de la Reina, han presentado una guía con las 20 rutas de senderismo más destacadas de la Tebaida Berciana, que recorren más de 300 kilómetros en los tres valles de Compludo, Oza y Villanueva.

Esta ambiciosa guía es la más completa publicada hasta ahora y ha sido realizada por Alberto García, Marcos Prada y Daniel Sánchez.

La guía incluye varias secciones en las que se indica la forma de utilizarla, una introducción del patrimonio que se puede visitar y una descripción detallada de cada una de las rutas que, en su mayoría, son circulares. Se describe dónde dejar el coche, y los itinerarios alternativos ya que todas están conectadas en forma de red. Además, a través del sistema M.I.D.E . se ofrecen los tiempos de recorrido, altitud, y grado de dificultad.

Entre las propuestas están la cueva de San Genadio, varias cascadas, el Monasterio de Montes, los Canales Romanos, Peñalba, Bouzas, o Los Barrios.

La guía se podrá descargar a través de la página web del Ayuntamiento de Ponferrada y se ofrecerá a los visitantes en la Oficina de Turismo.

Continuar leyendo

Turismo

Diputación invertirá 180.000 euros en la mejora del Camino de Santiago a su paso por el Bierzo

Publicado

el

Por

En total, la Diputación de León invertirá casi 600.000 euros en toda la provincia para mejorar el Camino de Santiago.

Obras para la mejora del Camino de Santiago en León

La Diputación de León tiene en marcha las obras para adecuar y reparar el firme del Camino de Santiago en todo su recorrido por la provincia. Las actuaciones, divididas en tres partes, afectan al trazado del Camino Francés desde Sahagún a La Laguna, en el límite del Bierzo con Galicia. La inversión conjunta alcanza los 576.995 euros y los trabajos, iniciados hace aproximadamente tres semanas, deberán estar concluidos antes del próximo 31 de marzo.

La primera etapa está dividida en tres tramos (Sahagún-El Burgo Ranero, El Burgo Ranero-Mansilla de las Mulas y Mansilla de las Mulas-León) en los que se invertirán 232.564 euros. En tres tramos están divididas también las obras de la segunda etapa: León-Villadangos, Villadangos-Astorga y Astorga-Rabanal del Camino, adjudicadas en 164.046 euros.

La tercera etapa, ya en la comarca del Bierzo, y dividida en los tramos Rabanal del Camino-Ponferrada, Ponferrada-Villafranca del Bierzo y Villafranca del Bierzo-La Laguna, recibe un desembolso de 180.343 euros, del que por el momento se excluye el tramo de Foncebadón, que dadas sus peculiaridades orográficas exigiría de una actuación específica.

Estas obras se complementarán con un cuarto apartado, dotado con 140.000 euros, orientado a mejorar la seguridad y la señalización en todas las etapas del Camino de Santiago Francés a su paso por la provincia. El proceso de adjudicación continúa abierto, una vez la primera licitación ha quedado desierta.

224.000 euros para la contratación de personal

El trayecto se ha dividido en 16 tramos para cubrir las tres variantes de esta Ruta Jacobea. Gracias a la coordinación entre los 33 ayuntamientos implicados, la Diputación financia la contratación de una persona para cada tramo, que atiende las necesidades de información y de primeros auxilios de los peregrinos. Estos contratos permiten también llevar a cabo labores de mantenimiento como desbroces, limpieza del camino y reparación de señales o pequeños baches. La institución provincial destina 224.000 euros para contratos que tengan, al menos, cinco meses de duración.

De forma complementaria, se les dota de bicicletas eléctricas para facilitar sus desplazamientos por el recorrido de su competencia y del equipamiento y vestimenta necesarios para desarrollar el trabajo.

Continuar leyendo

Ponferrada

Consejo Comarcal e IEB dispuestos a ceder su gestión de Las Médulas

Publicado

el

Por

Si la gestión de Las Médulas es conjunta tal y como se refleja en el Plan Estratégico del Patronato de la Fundación Las Médulas, el Consejo Comarcal del Bierzo y el Instituto de Estudios Bercianos están dispuestos a ceder la gestión del Centro de Recepción de Visitantes y la Domus, y del Aula Arqueológica, respectivamente.

Aula Arqueológica de Las Médulas. Foto: Raúl Cañas

Lo confirmaron el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, y la presidenta del Instituto de Estudios Bercianos, Patricia Pérez, en la entrega del premio de la Red Española de Reservas de la Biosfera al IEB en Vega de Espinareda.

Pérez recordó que el Plan Estratégico se tiene que aprobar todavía y que el IEB, que lleva muchos años gestionando el Aula Arqueológica de la Junta de Castilla y León, no tendría problema en ceder su gestión si finalmente se llega a una colaboración entre administraciones para buscar lo mejor para Las Médulas.

Por su parte, Courel señaló que estaría de acuerdo si «se va a dar una utilidad al Centro de Recepción y a la Domus Procuratis dentro de una gestión unificada», «no tenemos ningún problema», añadió el Presidente, quién además recordó que habrá que buscar el «encaje jurídico» a estos cambios ya que ahora es el Consejo el que pone el personal en los centros de su competencia.

Por otro lado, el Presidente defendió el control del acceso de visitantes a Las Médulas, porque tiene que generar una economía en el entorno y tiene que ser compatible con el diario vivir de los habitantes de Las Médulas, sobre todo en los períodos en los que el turismo es más intenso.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies