El próximo sábado, 1 de abril a las 20 horas en el Bergidum, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo ofrece el tradicional concierto de Primavera, con un programa que incluye el Bolero de Ravel y Finlandia de Sibelius.
Anastasia Kobekina con la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y el Bierzo. Foto: Raúl C.
Además, la velada servirá para estrenar la última obra sinfónica de Manuel Alejandre, su director, Wyoming Memories’. Se trata de un un poema sinfónico que describe la historia del éxodo de sus espacios naturales de los indios nativos norteamericanos. Una obra cargada de simbolismo y de música de tintes cinematográficos.
Con este evento se inicia la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Ponferrada, que se completará con dos conciertos más en Ponferrada (Solistas Internacionales 5 y Concierto de Fin de Año) y con otros dos conciertos en septiembre en el teatro A fundación de la ciudad de Vigo.
La Orquesta
Creada por la Asociación Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada está formada actualmente por 60 músicos, la mayor parte locales. Nacida hace 15 años, en éste tiempo se ha ido conformando en lo que es en la actualidad, uno de los proyectos culturales más importantes de Ponferrada con una doble finalidad: ofrecer música sinfónica al público berciano a la vez que brindar la oportunidad a que jóvenes estudiantes se integren en una agrupación estable y con ello completen su formación musical.
En la orquesta encontramos músicos de diversas edades y de distintos grados de formación, desde jóvenes estudiantes hasta músicos con trayectorias internacionales, pasando por profesores de conservatorios y escuelas de música, lo que la hace no sólo un grupo que busca la calidad artística, sino también un colectivo donde desarrollar valores sociales y culturales.
La Orquesta Sinfónica de Ponferrada, cuenta con el apoyo y el reconocimiento de las instituciones locales y comarcales. Han ofrecido varios conciertos en el teatro Bergidum, en el teatro Benevívere, y han participado clausurando eventos de relevancia social en Ponferrada como varias ediciones del Pregón de Semana Santa o la entrega de los premios Ciudad de Ponferrada. También han sido invitados por la Fundación Espacio Cultural de Santiago de Compostela para ofrecer conciertos en esa ciudad y han participado en un proyecto de intercambio con una orquesta sinfónica taiwanesa. Han colaborado con solistas de talla internacional como el trompetista británico Mark Gibson, el flautista japonés Yanami Shakahashi, la violoncelista rusa Anastasia Kobekina y con el director de orquesta José Luis Temes, entre otros.
Manuel Alejandre Prada
Pianista y compositor ponferradino. Título superior de Piano, Composición, Solfeo y acompañamiento, y Música de Cámara. Además de músico, Alejandre es ingeniero industrial y tiene varios másteres en Dirección de Orquesta, Pedagogía Musical, Gestión Cultural, y Composición Electroacústica.
Actualmente es también docente de la Junta de Castilla y León, miembro directivo de la Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores, director del Ensemble Barroco de Ponferrada, clavecinista de la Orquesta de Cámara Gallega y director de la coral El Bierzo Canta.
Programa
-Cinco Danzas Antiguas Francesas de C. Gervaise -Sinfonía nº 10, de J. Stamitz -Finlandia Op26 de J Sibelius. -Wyoming Memories de Manuel Aljandres -Bolero de M.Ravel.
Serendipia Ensemble es una formación dedicada a la interpretación históricamente informada de piezas del Barroco, el Renacimiento y la Edad Media. Rita Rodríguez y Moisés Maroto (flautas de pico), junto con Calia Álvarez Dotres (viola da gamba) integran este grupo
Esta agrupación ofreció el último de los conciertos de la temporada de Juventudes Musicales en Ponferrada. Esta actividad ha estado realizada en colaboración con el Secretariado de Actividades de la ULE.
El programa de Serendipia Ensemble representa diferentes escenas y alegorías filosóficas de obras teatrales escritas por grandes autores, como William Shakespeare o Calderón de la Barca, a partir de piezas de autores renacentistas como Diego Ortiz, Bartolomé de Selma y Salaverde o A. Falconiero.
Los prometedores inicios de este trío suman ya numerosos conciertos en el panorama nacional, entre los que cabe mencionar el ECOS Festival – Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña, el Ciclo Jóvenes Intérpretes Segovia, Ciclo Música Antiga i Xocolata Maldà 1700 (Barcelona), el Festival Renaixement (Valencia), FeMAUB (Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza), entre otros muchos conciertos a lo largo de la geografía española. Su concierto en la Catedral de Alcalá de Henares en diciembre de 2019 fue retransmitido en Latinoamérica a través de la televisión especializada de música clásica Allegro HD.
Serendipia fue uno de los ensembles seleccionados por la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes para su programa de difusión musical AIEnRuta Clásicos 2021. Han participado en la edición 2021 del proyecto MusaE (música en los museos estatales), iniciativa gracias a la cual han podido aunar diferentes artes encuadrando su música en lugares como el Museo de Altamira o el Museo Arqueológico de Madrid.
Además de palomares, hórreos, pallozas, molinos, chozos con cubierta vegetal y otros edificios en los que se aprovechaba la fuerza del agua, esta convocatoria de ayudas del Instituto Leonés de Cultura, dotada con 200.000 euros, incluye como novedad la tipología de los ‘cortines’ o cercados para proteger colmenas
Colinas del Campo de Martín Moro Toledano. Foto: Raúl Cañas
La página web del Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial (www.institutoleonesdecultura.es/convocatorias) ha publicado el acuerdo del Consejo Rector de esta institución mediante el cual se resuelve la convocatoria de subvenciones para ayudas a la restauración de la arquitectura tradicional de la provincia correspondiente al año 2023.
Un acuerdo mediante el cual han recibido apoyo económico los proyectos de rehabilitación de 22 edificaciones encuadradas en distintas tipologías de la arquitectura popular, repartidas por todas las comarcas. En esta ocasión, además de palomares, hórreos y pallozas, chozos de cubierta vegetal y molinos, batanes, fraguas y otros edificios e ingenios que aprovechaban la fuerza hidráulica, se habían incluido como novedad los ‘cortines’ o cercados circulares de piedra, empleados en el noroccidente de la provincia para proteger las colmenas de los ataques del oso.
La convocatoria contaba con un presupuesto global de 200.000 euros y había sido publicada, mediante convocatoria anticipada, a finales del pasado mes de diciembre. El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial recibió en total 43 solicitudes, de las que se desestimaron todas aquellas que no alcanzaron la puntuación mínima y las que no aportaron o no completaron la documentación requerida. A esta convocatoria podían presentarse ayuntamientos y juntas vecinales que fuesen titulares -o cesionarios por un plazo superior a 20 años- de bienes inmuebles característicos de la arquitectura tradicional leonesa, siempre ubicados en municipios menores de 20.000 habitantes, pero también personas físicas, comunidades de propietarios y de bienes, y personas jurídicas sin ánimo de lucro que ostentasen la cualidad de propietarios.
En concreto, los proyectos subvencionados han sido un chozo pastoril en Acebedo, la maquinaria de un molino en Andiñuela de Somoza, el llamado Molino Viejo de los Flórez en Castrillo de la Valduerna, la maquinaria de la fábrica de luz de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, un chozo con cubierta vegetal en Correcillas, una cabaña tradicional en Corullón, un molino en Hospital de Órbigo, un molino en La Maluenga, el chozo de Sulapeña en Montrondo, un chozo en Morgovejo, el ‘cortín del tío Aurelio’ en Ocero, un hórreo en Prioro, un molino en Quintana de Fuseros, palomares en Quintanilla de los Oteros y San Pedro de Valderaduey, un molino en Seisón de la Vega, dos cabañas pastoriles en Sosas de Laciana, un molino en Ucedo, el Molino de Ferradal en Val de San Román, el chozo de la Cota en Villamartín de don Sancho y un molino en Villarroquel.
Las bases de la convocatoria señalaban que, ante todo, se priorizarían aquellas construcciones representativas de la arquitectura tradicional que mostrasen tipologías únicas o en grave riesgo de desaparición, valorándose aquellas características de la restauración que conservasen las tipologías, las técnicas tradicionales y los materiales autóctonos de los inmuebles así como la continuidad de los usos y funciones para los que fueron construidos, primándose los aspectos sociales, pedagógicos y de acceso público.
La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, y celebrada en el Archivo Histórico Provincial de León, ha informado favorablemente en relación a dos actuaciones en el Bierzo
Pozo Julia Fabero. Foto: Raúl C.
Por un lado, se ha aprobado la intervención arqueológica relacionada con el Proyecto de rehabilitación del Castillete del Pozo Julia, en la localidad de Fabero. Junto con los trabajos de restauración de la construcción industrial, se prevé la realización de remociones de tierra en relación con la excavación de una zanja de drenaje perimetral y la colocación de pavimento en el acceso del pabellón de carga.
Por otra parte, se ha dado el visto bueno a la construcción de un porche en la Ermita del Divino Cristo en Fuentesnuevas, recomendando la ejecución de una rampa que mejore las condiciones de accesibilidad al edificio para salvar el peldaño existente en el acceso. Las obras proyectadas tienen por objeto realizar un porche abierto por tres lados para proteger de las lluvias a la puerta de madera que da acceso a la Ermita, proponiendo colocar dos pilares sobre el espacio del frente para el apoyo de la nueva cubierta. Este espacio estaría ocupado en la actualidad por un pavimento sobreelevado de losas de granito y maceteros. En el proyecto se explica que el volumen del edificio no cambiará, se pretende realizar un porche tradicional como ya disponen otros edificios religiosos similares.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies