Contacta con nosotros

Cultura

La Real Academia Española recibirá las obras completas de Enrique Gil y Carrasco

Publicado

el

semana-de-gil-y-carrasco-en-madrid

El escritor romántico Enrique Gil y Carrasco desembarca en Madrid con una serie de actos en torno a la vida y obra del autor leonés, de quien se cumplirán doscientos años de su nacimiento exactamente dentro de un mes, el próximo 15 de julio. Se trata de la Semana de Gil y Carrasco en Madrid, organizada por la Casa de León y Biblioteca Gil y Carrasco, con la colaboración del Museo del Romanticismo y la Real Academia Española. Tres significativas citas literarias en la capital madrileña, donde Gil vivió, escribió y triunfó como poeta y crítico teatral, convocadas cuando falta apenas un mes para la celebración del Congreso Internacional «Enrique Gil y el Romanticismo».

Los actos comenzarán el martes 16 con el homenaje «Los autores leoneses conversan con Enrique Gil», en el que intervendrán José María Merino, Juan Carlos Mestre, Julio Llamazares, Luis Mateo Díez, Marifé Santiago Bolaños, Juan Pedro Aparicio, Raquel Lanseros, Santiago Trancón, Sara R. Gallardo y Valentín Carrera.

A la manera de un filandón, los autores y autoras leonesas hilvanarán una ronda literaria, leyendo y comentando textos de Enrique Gil. La cita es a las 19:30 h. en la Casa de León en Madrid (c/ Pez, 6). Con este homenaje, manifestaron los organizadores, queremos hacer una invitación a la lectura de Gil: “Cualquier momento es bueno para empezar a leer a Gil y Carrasco, un autor excelente, poco leído y muy manipulado; Gil no era un tímido enfermizo, sino un hombre lleno de energía, de una gran inteligencia e inmensa cultura, atento a las vanguardias europeas… que murió demasiado joven y su obra quedó bastante olvidada, pero sigue siendo actual, radicalmente contemporáneo”.

Obras Completas en la RAE
En segundo lugar, el miércoles 17 de junio tendrá lugar una recepción en la Real Academia Española, en la que el director de la Biblioteca Gil y Carrasco, Valentín Carrera, acompañado de los académicos leoneses Luis Mateo Díaz y José María Merino, hará entrega de las Obras Completas de Gil al Director de la RAE, Darío Villanueva.

Se trata de la edición del II Centenario, publicada por Paradiso_Gutenberg y eBooksBierzo en ocho volúmenes, al cuidado de Valentín Carrera, con colaboración de decenas de especialistas. Todos los libros incluyen “lecturas” o ensayos de los más destacados especialistas internacionales, desde Berkeley a Toronto, pasando por Madrid y París, como Michael P. Iarocci, Epicteto Díaz, Borja Rodríguez, Paz Díez-Taboada, Juan Carlos Mestre, César Gavela, Miguel Varela, Alida Ares, Noemí Sabugal, Manuel Cuenya, Paco Macías, Aniceto Núñez y José Luis Suárez Roca, entre otros. Más de dos mil páginas con toda la obra de Enrique Gil, en una edición corregida, anotada e ilustrada, publicada por primera vez simultáneamente en libro y en soporte digital, que constituye una valiosa contribución al estudio y difusión de la obra del poeta en su centenario.

Esta edición de las Obras Completas forma parte de la Biblioteca Gil y Carrasco, proyecto wiki-romántico que desarrolla la web www.bibliotecagilycarrasco.com, donde se comparte en abierto toda la obra de Gil, incluidos los originales de 1837-1846, ensayos, artículos y abundante documentación. “Con esta doble edición, en papel y digital, Enrique Gil es ya un romántico del siglo XXI -manifestó Carrera-, un autor imprescindible. Su obra es actual y contiene cargas de profundidad contemporáneas: su poesía anticipa la de Bécquer y Rosalía, e ilumina el Modernismo; sus críticas teatrales sientan cátedra; sus ensayos literarios, crónicas de viaje y costumbres son piezas clásicas; la epopeya templaria El señor de Bembibre es la mejor novela histórica universal”.
Por último, también el miércoles 17, a las 19 h., el Museo del Romanticismo acogerá dentro de su ciclo Galería de Románticos Olvidados la conferencia “Enrique Gil, heterodoxo y visionario”, a cargo del periodista y escritor Valentín Carrera, editor de las mencionadas Obras Completas.

Congreso Internacional en El Bierzo, en julio
Con este desembarco de Enrique Gil en Madrid, que da continuidad a los actos de homenaje celebrados la semana pasada en la Embajada de España en Berlín –donde Gil fue diplomático y donde falleció en 1846-, la celebración del II Centenario del poeta romántico trasciende más allá de León y El Bierzo y se proyecta internacionalmente.

Precisamente, para conmemorar este II Centenario, en enero de 2015 el Consejo Comarcal del Bierzo, puso en marcha el Año Romántico con el patrocinio de la Junta de Castilla y León. Entre las actividades del Año Romántico destaca el Congreso Internacional «Enrique Gil y el Romanticismo» que tendrá lugar en El Bierzo del 15 al 18 de julio de 2015, bajo la presidencia de honor de Jean-Louis Picoche. El coordinador del Congreso, Valentín Carrera, aprovechó este simbólico desembarco literario de Enrique Gil en Madrid para informar del programa académico del Congreso, que contará con 35 especialistas llegados desde Francia, Reino Unido, Bélgica, Suiza, Italia, Puerto Rico, Estados Unidos y España.

Carrera señaló la importancia académica del Congreso, que será retransmitido en streaming por la UNED para todo el mundo y cuyas actas serán publicadas en un ambicioso volumen que resituará y vivificará los estudios sobre Gil en el mapa universitario contemporáneo. “La Universidad de León concede tres créditos de libre elección curricular (1,5 ECTS) y la UNED dos créditos LEC y 1 ECTS y la Consejería de Educación de castilla y León dos créditos de formación de Profesorado. El Congreso se inaugurará con un concierto de bienvenida de Amancio Prada y Juan Carlos Mestre, el 14 de julio en el Monasterio de Vega de Espinareda, donde estudió Gil: “Os esperamos a todos en El Bierzo capital mundial del Romanticismo”.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Las músicas del Bierzo representadas en la película ‘Ruchare’ galardonada en los II Premios Concejo

Publicado

el

El recientemente premiado por los II Premios Concejo en la categoría de Música, Rodrigo Martínez, e Ismael Aveleira presentan el tráiler de esta suerte de documental, cuyo trabajo ha durado más de 13 años, y se antoja como un testimonio histórico

Si buscamos en el Diccionario de la RAE lo que es “ruchare”, no hay duda: para empezar un leonesismo; para seguir, lo que significa: “brotar”. Y, precisamente, eso es lo que han querido plasmar Ismael Aveleira y Rodrigo Martínez en esta aventura cinematográfica: el brotar de una cultura, de una tierra, de unas músicas, registrando testimonios que pasarán a ser históricos.

Ruchare es un trabajo que ha indagado en todas las comarcas de la provincia leonesa: Montaña Central, Montaña Oriental, El Bierzo, Maragatería, Babia, las Riberas, Omaña, etc. A lo largo de un camino de más de 13 años, Martínez y Aveleira han recorrido León, han hablado con sus gentes, han registrado sus músicas, sus anécdotas, etc. El fruto de este trabajo es Ruchare, una película.

El origen de Ruchare se encuentra en un disco, el homenaje que quería darle Rodrigo Martínez a su abuela, allá por 2010, en Valdealiso. Sin embargo, este fue tomando otras dimensiones, y pasó a querer contar el ecosistema de la música tradicional y su transmisión, todo ello a través de un formato musical. Nuevamente, el proyecto se transformó: la misión era de tal envergadura que poco a poco se fueron dando cuenta de que esa labor había de ser plasmada también con un trabajo audiovisual, así como otra serie de narrativas que se irán desvelando a lo largo del próximo año.


La importancia del documental es incalculable por varios motivos. Desde luego, el hecho de que algunos de los entrevistados hayan ya fallecido no deja de ser un homenaje a los propios paisanos y paisanas de la provincia de León (no en vano, la cinta recoge lo que posiblemente sean sus últimos testimonios musicales). Y es que, tal y como afirman los autores, cada una de las personas que aparece en el documental tendría que tener su propia historia, su propio documental. Pero Ruchare también tiene otro valor, el que se generará a tiempo futuro: estamos ante el retrato del presente, un retrato construido ahora, que narra hechos, historias, detalles, que ahora nos pasan desapercibidos, pero que en unos años serán reconocidos, recordados y ensalzados.


El tráiler pudo ser visto en la pasada edición de los II Premios Concejo, organizados por el Instituto Leonés de Cultura, institución ha apostado por este proyecto en sus últimos meses de realización. Durante su presentación, Emilio Gancedo, el propio coordinador del Instituto, destacó la visión ofrecida, en la que se sintetiza el amor a la tierra, conjugando música, arte, literatura y lenguaje audiovisual, con informantes de música tradicional de la provincia que son testigos inherentes de un pasado a que ya murió. O quizá no, porque está brotando, porque está ruchando.

Continuar leyendo

Actualidad

Programación especial en el MUNIC de Carracedelo para el Puente de la Constitución

Publicado

el

Por

El Museo MUNIC de Carracedelo durante el puente tendrá horario especial con el fin de acoger a todos los visitantes que quieran visitar el museo
Museo MUNIC de Carracedelo. Foto: Raúl Cañas

La exposición temporal Somos Cuentos está batiendo récords de visitas y se está convirtiendo en la exposición más visitada desde que reabrió sus puertas el Munic de Carracedelo.

También el área de didáctica del museo se ha programado varias fiestas temáticas que siguen la línea de los exitosos talleres creativos que llevan a cabo todos los fines de semana. Se trabaja primero, a través de un cuaderno didáctico, desde el punto de vista del dibujo o del color, para pasar a crear una pieza artística temática.

Los talleres están destinados para niños y niñas de 3 a 11 años.

Las plazas son limitadas y el material personalizado según la edad del participante. De esta manera, es necesario la reserva de la plaza a través del teléfono del museo 987 62 02 11 ó Facebook Munic Carracedelo o a través de email munic@carracedelo.org

Programación Fiestas Temáticas:

  • 6 Diciembre ………. 12 h. Fiesta Temática LOS TRES CERDITOS
  • 7 Diciembre ………. 12 h. Fiesta Temática MARIO BROS
  • 8 Diciembre ………… 12 h. Fiesta Temática MINIONS
  • 9 Diciembre …………. 12 h . Fiesta Temática MICKEY y MINNIE MOUSE
  • 10 Diciembre ………. 17 h. Fiesta Temática LA BELLA Y LA BESTIA

Continuar leyendo

Cine

El documental ‘Donde la vida puede ser’ premiado en Los Angeles Film Awards

Publicado

el

El documental ‘Donde la vida puede ser’ de la productora berciana Mil Ojos ha sido premiado en el festival Los Angeles Film Awards en la categoría ‘Mejor película inspiracional’. Este trabajo tiene la comarca del Bierzo como protagonista

Vista de Peñalba en Donde la vida puede ser – documental Mil Ojos Producen

Este galardón se suma al conseguido en el XXII Biosegura Film Festival Enviroment and Rural World en la categoría premio del público. Además, el film ha sido seleccionado en otros festivales: 21ª Muestra de Cine Mujeres en Escena del Festival de Málaga, 21º Festival Internacional de Cine de Ponferrada, 30º SUNCINE Festival Internacional de Cine Ambiental de Barcelona, Cannes Film Awards, Concepción Independent Film Awards, el Etnovideográfica y Portoviejo Film Festival.

Donde la vida puede ser – documental Mil Ojos Producen

‘Donde la vida puede ser’ es un largo documental que enseña la historia de personas que han tomado la decisión de cambiar su vida y han decidido apartarse del bullicio de las grandes ciudades y optar por trasladarse al medio rural y disfrutar de las pequeñas cosas. El entorno rural de la comarca del Bierzo es el origen y el destino del que surgen las historias de cada una de las personas que se cuentan en el documental. Entre los protagonistas se encuentran la mejor florista de Australia, la diseñadora de vestuario de Foo Fighters, una esteticista, un directivo de un banco o una realizadora de documentales que cuentan sus vivencias y lo que les hizo trasladarse al medio rural.

Donde la vida puede ser – documental Mil Ojos Producen

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies