Se han presentado en concurrencia competitiva un total de 178 proyectos para mejorar económica y socialmente los Valles de Omaña y Luna, los Ancares Leoneses, el Alto Bernesga, Babia, el Valle de Laciana, Los Argüellos y Picos de Europa.
Primera reunión de la Red Mundial de Reservas de Biosfera de Montaña
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha convocado ayudas por valor de 5.407.100,28 euros a distribuir entre las corporaciones locales, empresas privadas y familias e instituciones sin fines de lucro para proyectos destinados al desarrollo económico y social de las siete Reservas de la Biosfera de la provincia leonesa.
Se han presentado en concurrencia competitiva un total de 178 proyectos enfocados en la mejora de seis Reservas de la Biosfera de León. En concreto, los Valles de Omaña y Luna contarán con 905.374,16 euros para elaborar 38 proyectos; los Ancares Leoneses percibirán 890.367,96 euros para las 45 actuaciones presentadas; el Alto Bernesga se beneficiará de 840.347,29 euros destinados a 19 operaciones; Babia recibirá 820.033,90 euros para 21 proyectos; el Valle de Laciana contará con 830.343,16 euros para 38 trabajos; y los Argüellos se beneficiarán de 795.328,69 euros para llevar a cabo 17 planes de actuación. Además, la Junta aporta en inversión directa 325.000 euros para la Reserva de la Biosfera de Picos de Europa.
Los proyectos presentados incluyen actividades como la limpieza de hábitats de montes o pastizales; actuaciones de mejora de la biodiversidad y preservación de la fauna; limpiezas de caminos y mejoras de accesibilidad; restauración de hábitats degradados; mejoras en la gestión de recursos hídricos; señalización de caminos antiguos y rutas; restauración de construcciones del patrimonio cultural; actuaciones relacionadas con la mejora y ampliación de explotaciones ganaderas y apícolas; rehabilitación de inmuebles públicos; formación relacionada con actividades tradicionales y turísticas; y la creación de infraestructuras como zonas de aparcamiento para caravanas.
La Consejería de Medio Ambiente ha informado de que la tramitación de los proyectos se encuentra en un estado avanzado ya que se han depurado y subsanado todos los expedientes. En los próximos días está prevista la constitución de la Comisión de Valoración que evaluará las actuaciones conforme a los criterios de baremación establecidos en la orden de convocatoria. Tras dicha evaluación, se procederá al estudio de las posibles repercusiones de las actuaciones en los espacios naturales protegidos y, en particular, en la Red Natura 2000, estimándose que la resolución de la convocatoria pueda realizarse a finales de este mes de marzo o principios del mes de abril.
Antecedentes en la Comunidad
El 9 de julio de 2021 se fijaron los criterios de reparto y la distribución territorial de créditos con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En estrecha colaboración con los órganos gestores de las Reservas de la Biosfera se diseñó la convocatoria de las ayudas. El 30 de mayo de 2022 se publicó la orden por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en las Reservas de la Biosfera de Castilla y León en régimen de concurrencia competitiva.
Se ofreció apoyo personalizado con atención al público durante el periodo de presentación de las solicitudes en cada una de las Reservas de la Biosfera para facilitar la preparación y presentación de la documentación correspondiente. Dicho periodo de presentación de solicitudes fue ampliado hasta el 1 de septiembre de 2022 con el fin de facilitar la ejecución de las actuaciones en plazo y el logro de los hitos y los objetivos asociados.
La formación leonesista UPL cuestiona a la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural sobre la implantación del prometido sistema antiheladas en el Bierzo
José Ramón García
Unión del Pueblo Leonés (UPL) reclama a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha del “tan anunciado y prometido” proyecto piloto antiheladas para la comarca del Bierzo. Así lo puso de manifiesto este martes en la sesión plenaria el procurador berciano de UPL, José Ramón García, al consejero del área, Gerardo Dueñas.
En este sentido, manifestó que el pasado mes de octubre de 2022 desde su consejería se prometió la puesta en marcha en colaboración con la Asociación Berciana de Agricultores (ABA) de este proyecto, tan demandado por los fruticultores del Bierzo. Especialmente tras el descenso sufrido de la producción de la cosecha de la manzana reineta en la comarca en la primavera del pasado año.
Así, recordó que se confirmó que se pondrían a prueba diferentes sistemas de protección antiheladas con aeroventilación, con energía, sin energía, otros utilizando el tractor de los fruticultores, con calefacción o con el motor. Pero, una vez más, un proyecto que debía haberse concretado esta primavera no es más que lo de siempre, promesas, pero a la hora de la verdad nada de nada y eso que están jugando con la economía y el futuro de muchas familias bercianas.
El procurador berciano de los leonesistas reiteró que es un proyecto fundamental ya que ha habido temporadas en las que la reducción de la cosecha de la manzana reineta es de un 50%. En un proyecto que iba a contar con la financiación de la consejería del 72% y el restante asumido por los fruticultores. Si bien, parece que un proyecto piloto que inicialmente se iba a desarrollar únicamente en la comarca del Bierzo ahora lo hará en toda la Comunidad y rebajando la subvención hasta el 40%.
El Ayuntamiento de Carracedelo anuncia que el próximo viernes, 9 de junio a las 20 horas, se celebrará la popular Ruta de la Fruta que cumple 16 ediciones y que tiene una recorrido de 10 kilómetros. La dificultad de la misma es fácil.
Las inscripciones se pueden realizar en las oficinas del Ayuntamiento de Carracedelo o llamando al número de teléfono: 987 562 553.
Colabora en esta actividad el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León.
El alcalde de Cararcedelo, Raúl Valcarce, acompañado por varios representantes de los Sellos de Calidad del Bierzo, ha presentado la 27ª Feria del Bierzo de Agroturismo y Multisectorial que se celebra del 2 al 4 de junio en el recinto ferial del Oro de Roma
Presentación de la 27ª Feria del Bierzo y Multisectorial de Carracedelo. Foto: Raúl Cañas
En esta ocasión participarán entre 65 y 70 estands, de diferentes sectores como son el hortícola, el conservero, la automoción industrial y particular, o el vitivinícola, entre otros, y de comunidades de Castilla y León, Galicia, Barcelona, Madrid y Cantabria.
Además, como en otros años, tendrá lugar también la 16ª Feria de Artesanos con la participación de más de una decena de puestos de la Comunidad.
La Feria celebra además un gran número de actividades paralelas, como son conciertos de música, catas y degustaciones que correrán a cargo de los Sellos de Calidad que, como ha recordado el presidente de la IGP Botillo del Bierzo, Óscar Ramos, han renovado el convenio con el Ayuntamiento de Carracedelo que aporta a las Marcas de Garantía 10.000 euros para la promoción de los productos agroalimentarios del Bierzo.
Por otro lado, Raúl Valcarce ha manifestado que a partir del 2024 la Feria del Bierzo adoptará un formato diferente, cada dos años se celebrará una edición dedicada exclusivamente a la agricultura y a la agroalimentación.
La Feria del Bierzo, que contará en su inauguración con representantes de la Diputación de León y la Junta de Castilla y León, atrae todos los años al Recinto Ferial un mínimo de 40.000 visitantes, de la comarca y de provincias limítrofes como Ourense y Lugo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies