El jueves se presenta en la UNED el nuevo ciclo de actividades y eventos culturales ‘Tebaida ad silentium’ promovido por la propia UNED y el Ayuntamiento de Ponferrada. La iniciativa, que se estrenará el sábado 12 a las 19 horas en el Centro Cultural Río Selmo, se suma a la difusión y puesta en valor del patrimonio cultural y paisajístico de la Tebaida Berciana dentro del proyecto ‘Tebaida Berciana y su medio rural’.
El ciclo
La finalidad de los encuentros y citas culturales propuestos es la de aportar recursos que complementen, potencien y amplifiquen la repercusión de los principales ejes de trabajo de conservar el patrimonio cultural, dinamizar el tejido social y generar discurso dentro y fuera de nuestras fronteras, en beneficio de un turismo sostenible y responsable en este singular enclave. Se ofrece una propuesta musical inspirada en el lenguaje de las nuevas tecnologías aplicado a entornos naturales, en la misma línea que está posicionando a Ponferrada como destino cultural y turístico inteligente, como impulso de las nuevas tecnologías en el medio rural.
Esta primera edición es el germen de un ciclo que ofrecerá citas anuales con diferentes propuestas culturales, siempre con el entorno de la Tebaida como escenario y referencia. La música es la protagonista de los dos eventos del 2020: dos artistas, Javi Álvarez y Neonymus, son los dos compositores que participan este año con sendos conciertos grabados en otoño, en riguroso directo, en espacios emblemáticos de la Tebaida: la Cueva de San Genadio y el Monasterio de San Pedro de Montes.
Cada artista ha ideado un concepto propio y novedoso para interpretar sus composiciones durante una residencia artística de dos jornadas de duración cada una, donde los compositores han interpretado su repertorio en solitario, sin público, en los espacios indicados. El resultado ha sido posteriormente editado en un montaje audiovisual que combina a la perfección paisaje y música, arte y patrimonio y vanguardia sonora, dando como resultado dos obras únicas e irrepetibles a medio camino entre el videoclip y el documental. Ambos artistas buscan recrear, desde un prisma contemporáneo, atmósferas que persiguen un estado contemplativo y meditativo, honrando a los anacoretas originarios de la zona y evocar la espiritualidad propia de la tradición de este paraje.
Ambas obras serán proyectadas y retransmitidas vía streaming para todo el mundo: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/23657
La entrada es libre, pero con aforo limitado. Inscripción en extension@ponferrada.uned.es
Cueva de San Genadio: “Día Beta”, actuación de Javi Álvarez
Licenciado en BBAA. Por su trayectoria, ha sido definido por la crítica como “Uno de los mejores creadores de paisajes sonoros de nuestro país”. Especialista en ambientaciones y atmósferas sonoras de gran belleza e impacto. Con su familia afincada en Ponferrada, reside actualmente en Madrid. Es productor, compositor, Premio Ondas 2019, responsable de proyectos para Grupo Prisa, Fundación March, etc., con abundante discografía en el mercado bajo diferentes proyectos musicales. Jugando con las letras que forman la palabra Tebaida, ha denominado a su obra “Día Beta”: una obra compuesta a partir de sonidos reales (agua, canto de aves, pasos sobre hojas, viento, etc.) registrados en el recorrido entre Santiago de Peñalba y la Cueva de San Genadio, utilizándolos como materia prima para una experiencia que combina el riguroso directo y el documental sonoro.
La obra, dividida en cuatro movimientos, es una lectura del paisaje del Valle del Silencio a través de sus sonidos y que se inspira en la leyenda que le dio nombre. En Día Beta las técnicas compositivas tradicionales, la interpretación instrumental clásica o la grabación de campo discurren en paralelo con tecnología y técnicas modernas, tales como la síntesis granular, la música generativa y otro tipo de prácticas sonoras experimentales. Se asistirá a la creación de un paisaje sonoro de naturaleza evocadora y contemplativa, basada en la plena improvisación y vanguardia.
San Pedro de Montes. Actuación de Neønymus
Emoción y pasión son sus señas de identidad. Este artista burgalés (Premio Fetén 2018, artífice de 5 discos hasta la fecha y compositor de la BSO de la serie para Movistar “Conquistadores” entre otros trabajos) ofrece, más que conciertos, auténticas experiencias sonoras capaces de conmover y cautivar al espectador. Alabado por célebre el periodista y productor televisivo Iker Jiménez como “el gran chamán del sonido mágico. Su música es imprescindible para que el alma vibre de verdad”.
El Monasterio de San Pedro de Montes ha sido elegido para la sorprendente propuesta de Neonymus, donde interpreta sus composiciones (algunas inéditas y concebidas para esta actuación en directo) y nos traslada a épocas lejanas gracias a sus ambientaciones musicales de gran belleza y poder evocador. El artista recorre diferentes estancias del Monasterio en un concierto performático, metido en la piel de un ermitaño atemporal, recreando el canto gregoriano con efectos tecnológicos en una perfecta simbiosis entre lo digital y analógico, llenando los espacios del Monasterio de narrativas sutiles y de estéticas inspiradas en la época monástica, recitando pasajes del propio San Valerio. El artista, cautivado por el Bierzo tras dar su concierto, ha creado una nueva pieza que pasará a formar parte del repertorio de sus actuaciones a partir de este momento, y que lleva por título el nombre de Tebaida ab Silentium.
La cantautora berciana, Carla Lourdes, ha sido la encargada de abrir la Noche Blanca de las asociación de comerciantes Templarium
Pese a la lluvia caída, Carla se ha animado a cantar un tema en acústico para invitar a la gente a participar en esta celebración en la que los establecimientos adheridos a la asociación ofrecerán hasta el sábado por la noche descuentos que llegan al 50%.
Como en ocasiones anteriores, con cada compra se dará un ticket para una consumición en alguno de los establecimientos de restauración de Templarium.
Love Of Lesbian, Ginebras, Arde Bogotá y Carolina Durante son los cabezas de cartel del festival que tendrá lugar del 7 al 9 de julio en Ponferrada
Love of Lesbian
Planeta Sound, el festival referente del verano musical de Ponferrada, ha anunciado el reparto de conciertos para los días 7, 8 y 9 de julio y la disponibilidad de entradas para el viernes y sábado. A diferencia de las primeras ediciones, el Festival se celebrará en la explanada preparada en el Parque del Oeste.
Love of Lesbian y Arde Bogotá, entre otros, actuarán el viernes 7 de julio. Mientras que el sábado 8 de julio serán Carolina Durante y Ginebras los cabezas de cartel. El domingo serán Kitai y Mars Wavez quienes se encargarán de poner el punto final al evento.
Un total de 17 artistas y grupos de diversos géneros llenarán de música la ciudad de Ponferrada el segundo fin de semana de julio en esta edición de Planeta Sound.
Además, se han puesto a la venta una cantidad limitada de entradas de día (viernes 7 y sábado 8 de julio). Todos aquellos asistentes que solo puedan acudir una jornada podrán adquirir la entrada en www.planetasound.com o www.wegow.com.
En las mismas webs también podrá adquiriste el acceso para la zona de acampada, así como el abono para todo el fin de semana y el VIP.
PLANETA KIDS
Los más pequeños de la casa también están invitados al festival Planeta Sound. Por tercer año, se habilitará un área especial dentro del festival, dedicado a niños de 3 a 12 años, ambos incluidos.
Planeta Kids, que cuenta con la colaboración de la empresa Lek, ofrecerá actividades lúdicas alrededor de la música guiadas por profesionales del sector con años de experiencia y contarán con materiales homologados.
Asimismo, cabe recordar que será obligatorio para todos los menores de edad acceder acompañados de padre/madre o tutor legal y presentar la autorización (descargar aquí) junto al DNI del acompañante.
El presidente de la Fundación Antonio Pereira, Joaquín Otero, y el patrono y director del Teatro Bergidum, Miguel Ángel Varela, han presentado los actos con los que el martes, 13 de junio, se conmemorará el centenario del nacimiento de Antonio Pereira en Villafranca del Bierzo
Miguel Ángel Varela (iz) y Joaquín Otero. Foto: Raúl cañas
Las actividades presentadas complementan las próximas que se realizarán en los siguientes meses para homenajear al escritor Villafranquino, tanto en el Bierzo como a nivel nacional ya que, como ha recordado Varela, la prensa especializada ha destacado a Pereira y su obra con motivo del centenario y de la publicación de sus obras completas.
Otero ha adelantado los actos del martes que empezarán a las 20 horas con una ofrenda floral en la tumba donde descansan Antonio y Úrsula. A continuación, a las 20:30 horas se celebrará un acto poético en el claustro de la iglesia de San Nicolás de Villafranca, abierto a todo el que quiera participar para recitar un poema de Pereira.
Se finalizará con la actuación de Juan Carlos Mestre y Cuco Pérez que presentarán ‘Pereira cuenta… La sonrisa centenaria’, en el que ambos artistas combinan la escenificación con la narración y la música en un montaje que combina la nostalgia con la alegría, como ha señalado el Presidente de la Fundación.
Tras estos actos, los próximos días 24 y 25 de junio se continuará con un concierto musical en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco, el sábado, y la Fiesta de la Poesía en la Alameda, el domingo.
Paralelamente, la Fundación Antonio Pereira está organizando una ruta literaria en Villafranca del Bierzo con los puntos de interés que fueron relevantes en la vida de Pereira, y que se acompañará de códigos QR con imágenes y audios sobre el autor.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies