El último fin de semana de junio llega a La Fábrica de Luz. Museo de la Energía con música, ciencia y teatro. Así, el sábado 29 de 11:00 a 13:30 horas tendrá lugar el taller del ciclo de música científica dramatizada bajo el título “Jazz te digo… Siglo ya es mayor de edad”, vinculado con la exposición “Música con ciencia”. Centrado en la historia del jazz y sus principales corrientes y figuras, los asistentes a este taller conocerán las bases de la composición musical, la interpretación y la esencia de la improvisación en una jam session especial.
De la mano de La Casa del Jazz y recomendado a partir de 10 años, la inscripción por participante es de 22€ y cada uno podrá acudir acompañado hasta de dos adultos sin coste adicional. Las plazas son limitadas por lo que se requiere inscripción previa contactando con el Museo en el teléfono 987400800 ó en el correo electrónico guias@ciuden.es.
Y el mismo sábado a las 12:30 horas llega una nueva sesión de las visitas teatralizadas. Pequeños y mayores recorrerán la antigua central para seguir una divertida historia con la que reír y disfrutar en compañía, y todo ello guiado por los miembros del Centro de Artes Escénicas y Musicales Vida. El precio es de 6 euros por persona con entrada gratuita para los menores de 2 años. Debido al aforo limitado de esta actividad, se requiere inscripción previa contactando con el Museo.
Campamento Teatro con VIDA
Las actividades del mes de julio darán comienzo con el Campamento Teatro con Vida. Dirigido a público entre 8 y 18 años e impartido por el Centro de Artes Escénicas y Musicales Vida, el campamento tendrá lugar desde el lunes 1 hasta el viernes 5 en horario de 10:00 a 14:00 horas.
La antigua central de la MSP será el marco excepcional para que los participantes puedan iniciarse en el teatro y experimentar el mundo de la escena a través de juegos, improvisación y técnica. Además, finalizarán el campamento escenificando una ruta teatralizada por el Museo y convirtiéndose así en los auténticos protagonistas. El precio del campamento es de 56 euros y las plazas son limitadas por lo que para asistir se requiere inscripción previa llamando al 987400800 ó enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es.
Además, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía ofrece más campamentos con temáticas que van desde la ciencia, la tecnología y la naturaleza hasta la magia. Para más información sobre estos campamentos y otras actividades puede consultarse directamente en el Museo o en su web www.lafabricadeluz.org.
Cuarteto Arcosfere y Laura Tárrega en el Teatro Bergidum de Ponferrada. Foto: Raúl C.
Tras el anuncio por parte de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Ponferrada de las nuevas medidas sanitarias decretadas para frenar la tercera ola de la pandemia de la covid-19 en la Comunidad, el Teatro Bergidum ha ajustado su programación para adaptarse a las mismas.
El ciclo Longitud Cero, que estaba previsto celebrarse del 21 de enero al 12 de febrero, ha sido aplazado a primavera. El Teatro anunciará las nuevas fechas cuando las tenga cerradas con las cuatro compañías participantes. El importe de las localidades ya adquiridas será devuelto por el mismo medio por el que fueron compradas: las de internet se devolverá automáticamente y las de taquilla se devolverán en ese mismo punto, en horario exclusivamente de mañana, de 10 a 14 horas.
También se suspende la venta anticipada del ciclo Ancha Quince dado que, en función del futuro horario del toque de queda, el momento de inicio de estas representaciones puede ser alterado. El inicio de la venta para las funciones de febrero, previsto para el 25 de enero, puede retrasarse por ese motivo. En principio, la actividad abierta al público del Teatro se iniciará a medios de febrero, concretamente el 16, con una representación familiar de Teatro de la Sonrisa.
En línea con la decisión adoptada por el Comité Anticovid del Ayuntamiento de Ponferrada sobre la suspensión de actividad en los espacios culturales del municipio, La Fábrica de Luz. Museo de la Energía informa que procederá al cierre temporal de sus instalaciones, así como a la suspensión de su programación cultural y didáctica de manera presencial.
Esta medida es de carácter temporal, con una aplicación inicial de siete días y siendo efectiva desde mañana domingo 17 hasta el sábado 23 de enero incluido.
Producción ‘La vida puede ser maravillosa’ de Mil Ojos
La productora afincada en el Bierzo Mil Ojo está actualmente en la fase de producción del documental ‘La vida puede ser maravillosa’. Se trata de un largometraje que busca dar relevancia a quienes han optado por frenar y plantearse una nueva y más pausada forma de vida.
Para la grabación del trabajo, la productora está aprovechando las últimas nevadas caídas en el Bierzo ya que el entorno natural es el origen y destino del que surgen las diez historias que se van a presentar. Historias que hablan de cómo muchos, después de lo vivido en la pandemia, han querido hacer un cambios en sus vidas trasladándose al campo, apartados del bullicio de las grandes ciudades, para recuperar momentos como comer de la propia huerta, charlar con los vecinos, amasar tu propio pan o simplemente disfrutar de un cielo estrellado.
Para la elaboración del largometraje, Mil Ojos Producen ha contado con la colaboración de los ayuntamientos de Balboa, Bembibre, Cacabelos, Folgoso de la Ribera, Palacios del Sil, San Emiliano, Toreno, Torre del Bierzo, Villafranca del Bierzo, Vega de Valcarce, Vega de Espinareda y Noceda.
Una vez finalizado el documental se presentará en diferentes festivales de cine nacionales e internacionales.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies