Contacta con nosotros

Cultura

Lectura dramatizada de la ‘Farsa de Xohana de Avignon’ de Ramón González Alegre

Publicado

el

Ramón González AlegreEl Teatro Bergidum, en colaboración con el Instituto de Estudios Bercianos, organiza una lectura dramatizada de la pieza Farsa de Xohana de Avignon, de Ramón González Alegre. El acto, que se llevará a cabo en el salón de actos de la UNED el próximo miércoles, 17 de abril, a las 20 horas, se enmarca en el proyecto Todas las caras de la Escena, subvencionado por el Ministerio de Cultura, y en las Jornadas de Autor del IEB dedicadas este año al poeta, dramaturgo y escritor villafranquino Ramón González Alegre.

La Farsa de Xohana de Avignon es una comedia en dos tiempos, escrita por Ramón González Alegre y editada en el volumen Teatro Galego. La pieza, cuyo primer acto se desarrolla en un descampado cercano a la Iglesia del Cebreiro, fue escrita originariamente en la variante dialectal del gallego que se habla en el Bierzo. De hecho, González Alegre dedicó las obras del volumen a «los galego falantes do Bierzo, sempre».

En la versión que se presenta, el texto ha sido traducido al castellano por Manuel Mañá, combinando personajes que se expresan de acuerdo con la versión gallega original con otros que hablarán en español. En la lectura participarán Miguel A. Varela, Javier Louzao, Roland Knoppe, Luis Ainda, Tania Martínez, Pablo Ovalle, Ángel A. Gundín y José Prada. Miguel A. Varela se ha encargado de la adaptación y dirección de este trabajo.

En la edición impresa, publicado en 1968, explica el autor que «terminé de escribir estas piezas en mi casa de Villafranca del Bierzo, el día cinco de marzo del año 1955, mientras caía la nieve y subían los campesinos hacia los montes de Dragonte».

En el ambiente más picaresco que rodea las peregrinaciones jacobeas pululan frailes deslenguados, ladrones, juglares y campesinos que ponen en manos de Santiago sus súplicas contra las manifiestas injusticias terrenales.

La peregrina Xohana de Avignon, modelo de un escultor para la Catedral de París, y Thomas de Bath, un cínico viajero inglés, son la pareja protagonista de una obra que posee un dinamismo dramático notable, perfiles de personajes bien logrados y un tono que, aunque matizado por el mensaje teológico, plantea también una reivindicación del humilde frente al poderoso.

El ciclo de lecturas dramatizadas organizado por el Bergidum continuará en mayo con la presentación de una pieza de autor contemporáneo extranjero (Marx en el Soho, de Howard Zinn, interpretada por Javier Vecino) y otra de autor contemporáneo español (El año de Ricardo, de Angélica Lidell, a cargo de Quasar Teatro)

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Los espectáculos culturales en Térmica Cultural arrancan con Digraph Project, Caspervek y New Tocados

Publicado

el

Fin de semana musical en la Térmica Cultural con la presentación de tres conciertos y espectáculos de Digraph Project, Caspervek y New Tocados. El primero de ellos hoy a las 19:30 horas en el Auditorio Antracita.

Diagraph Project

Durante los meses de abril, mayo y junio se presentan un total de 25 actuaciones enmarcadas en el programa Dinamiz-ARTj, entre las que se encuentran teatro, cine y música de los más variados estilos.

Los primeros conciertos comenzarán ya este fin de semana con las siguientes representaciones. El viernes 31 a las 19:30 horas tendrá lugar la actuación de Digraph Project con Cicle, una propuesta sonora que bebe de la heterogeneidad de estéticas musicales, dentro de la música actual para dúo de percusión.

El sábado 1 también a las 19:30 horas será el momento del cine-concierto de Caspervek con El maquinista de la general . Considerada entre las diez mejores comedias de la historia del cine, narra un suceso real acaecido durante la Guerra Civil estadounidense en el siglo XIX, la cual sirve de escenario narrativo para que Buster Keaton nos hable, en clave cómica, de la importancia del sistema ferroviario en las comunicaciones de la época, y el progreso que supuso la aparición de las primeras locomotoras de carbón.

Cerrará el fin de semana el domingo 2 a las 12:00 horas el grupo musical New Tocados , quienes mediante un show de calle, acercarán al público el repertorio musical de los años 90 y principios de los 2000. Mediante la interactuación con el público, tratarán de acercar música de calidad a los más jóvenes, así como ofrecer un espectáculo dinámico y ameno.

El programa Dinamiz-ARTj es una de las líneas de trabajo de la Red Cultural del Instituto para la Transición Justa (ITJ), a través de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), enfocada a generar oferta cultural en los municipios afectados por el cierre de las minas de carbón y las centrales térmicas de carbón y nucleares, para promover la vida social y cultural de estas zonas, ayudando mejorar su oferta turística.

Como a lo largo de todo el programa, las actuaciones promovidas por Dinamiz-ARTj son gratuitas y, debido al aforo limitado, se requiere reserva previa a través de la web www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción.

Continuar leyendo

Actualidad

Amador Fonfría presenta ‘Aurora’ en el Museo Arqueológico de Cacabelos

Publicado

el

El escritor berciano Amador Fonfría Santín presentará su poemario, titulado Aurora, en el Museo Arqueológico de Cacabelos el día 4 de abril a las 18:00. El autor estará acompañado por Carlos de Francisco con el que hablará de la temática de su libro: el amor, el desamor, el dolor, la muerte y la naturaleza.

Natural de Herrerías (León), Amador nació el 17 de abril de 1959. En 1994 apareció su primera colaboración en la revista JOYCE, en la que trató de describir los sentimientos más insondables por dos mujeres a través de las notas olfativas de un perfume —una de sus grandes pasiones—. Ha publicado varios relatos en LNC de León y también ha colaborado en varios libros de relatos, Antología de relatos en 2017 y El manantial de las palabras en 2020, de la ULE. En 2022 publicó su primer poemario, AURORA, y un relato en la antología Bierzo fantástico de Más Madera.

Continuar leyendo

Cultura

Dantzaz presenta en el Bergidum el espectáculo «Quo»

Publicado

el

La compañía guipuzcoana Dantzaz, con sede en Rentería, presenta en el Bergidum “Quo”, un espectáculo integrado por tres piezas cortas de los coreógrafos Hilde Hoch, Gil Harush y Wubkje Kuindersma. La función llegará a Ponferrada el próximo 14 de abril (20,30 horas).

Quo de Dantzaz

Producción, gira, sensibilización, mediación, creación, pero sobre todo empleo son las señas de identidad de Dantzaz, un centro para el desarrollo de la danza residente en Rentería que ha participado con sus propuestas en anteriores temporadas en el Bergidum, ampliando la visión al público no iniciado en la danza contemporánea con resultados altamente satisfactorios.

En “Quo”, el nuevo programa de la compañía vasca, se nos invita a imaginar el lugar para la danza a partir de tres coreografías de Hilde Hoch, Gil Harush y Wubkje Kuindersma. En ese mosaico, la pieza “Quorum” nos habla del agua, el fuego, el aire y la tierra, los cuatro elementos naturales, para recrear un territorio ancestral, sobrio y hermoso, donde encontrar ese frágil sosiego que tal vez hemos perdido. “Quorum” es una pieza de Hilde Koch que se nutre de las aportaciones de la compositora Paula Olaz, la diseñadora de moda sostenible Tytti Thusberg y la diseñadora de iluminación Alaine Arzoz. El trabajo conjunto de estas mujeres converge en una pieza en la que Koch comparte el trabajo de escritura coreográfica junto con los bailarines de Dantzaz gracias al apoyo de la Red Eurorregional.

Inspirada en el acrónimo F.O.M.O. (del inglés «Fear of Missing Out»: temor a dejar pasar o perderse algo), la segunda pieza, creación de Gil Harush para Dantzaz, se adentra en esas marcas o heridas psicológicas que la hiperconectividad va dejando en cada uno de nosotros; huellas de «esa aprensión generalizada a que otros podrían estar disfrutando de experiencias gratificantes mientras estamos ausentes».

“YOUth”, por su parte, es un juego de palabras que conecta el pronombre ‘tú’ con la palabra ‘juventud’. Y es también el título de la pieza de Wubkje Kuindersma que nos invita a pensar sobre el modo en que «llevamos los tesoros de nuestra juventud toda una vida con nosotros». A medida que pasa el tiempo, subraya, «todo puede cambiar, pero un nuestro interior siempre permanece quien hemos sido». Piezas del compositor inglés Henry Purcell y temas optimistas de los años 50 y 60 conviven en un trabajo que «conecta» perfectamente con la juventud de los 12 bailarines de Dantzaz.

Raúl Abentin, Andrea Aguado, Marina Eskisabel, Maddi Gaztelumendi, Laura G. Latasa, Lara Matea Iván, Oscar Pascual, Noel Quintela, Iñigo Rementería y Beñat Urrutia integran el equipo artístico del grupo, con Adriana Pous como directora artística.

La función forma parte del programa Platea del Inaem. Las localidades (12,50 y 10 euros), están a la venta. El día antes, integrantes de la compañía llevarán a cabo un taller de introducción a la danza contemporánea dirigido a alumnado de las escuelas artísticas de Ponferrada.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies