Contacta con nosotros

Natura

Los árboles, monumentales o no, necesitan una correcta gestión, Ponferrada debate sobre ello

Publicado

el

El Campus de Ponferrada ha acogido la celebración del XV Encuentro del Internacional de los Bosques bajo el lema ‘Árboles para vivir. Desafíos en la gestión del arbolado urbano y monumental’.

XV Encuentro del Día Internacional de los Bosques. Foto: Raúl Cañas

La jornada en la que han participado expertos como Mariano Sánchez, Bernabé Moya, Roberto Canedo, o Felipe González, ha servido para señalar la importancia de gestionar correctamente los bosques y los árboles que se encuentran en los cascos urbanos, sean monumentales o no.

Así lo ha explicado el botánico y responsable del cuidado de la glicinia del Museo de la Radio, Bernabé Moya, quien ha incidido que las administraciones, comunitarias o nacionales con competencias en medio ambiente, no destinan recursos para planes de conservación o gestión. Además, para Moya es especialmente lamentable que, desde que hace 20 años llegó por primera vez al Bierzo e indicó la importancia de cuidar el Ciprés de la Anunciada de Villafranca del Bierzo, no se haya avanzado en su declaración como árbol monumental. «Es el más viejo de España y uno de los más longevos de Europa, y sigue sin estar protegido como árbol monumental, es una vergüenza. Tiene tanta historia como el de Silos o más, y fue plantado por la fundadora del Monasterio hace 400 años en pleno Camino de Santiago» ha señalado.

Público asistente al XV Encuentro del Día Internacional de los Bosques. Foto: Raúl Cañas

Moya ha insistido en su intervención en que «debemos preocuparnos por la salud de los árboles y planificar su futuro».

El biólogo ha participado también, junto con el Alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, en una ponencia en homenaje al pintor de los árboles recientemente fallecido, Fernando Fueyo. Uno de sus últimos trabajos fue la obra que creó sobre la glicinia del Museo de la Radio. «Fueyo era uno de los pintores de ciencia más destacados del país», ha señalado. Por su parte, Olegario Ramón, ha destacado la calidad humana de este artista que estuvo varias veces en Ponferrada y que cautivó con su personalidad y saber a todos los que le conocieron.

Fernando Fueyo. Foto: Raúl C.

Sobre la necesidad de realizar una correcta gestión de los árboles que hay en las ciudades también ha hablado el jefe de la unidad técnica del Real Jardín Botánico, Mariano Sánchez, quien ha recordado que lamentablemente la mayoría de los ayuntamientos de este país dan más importancia a la cantidad de árboles que se plantan en una ciudad que a la calidad de los mismos. Además, ha criticado las podas tan agresivas que se realizan, «Cada vez que actuamos con una poda estamos quitando los beneficios que generan los árboles», como es el filtro que hacen ante la contaminación de los coches o la sombra que producen durante los meses de verano.

Inauguración del XV Encuentro del Día Internacional de los Bosques. Foto: Raúl Cañas

En su ponencia, ‘El arbolado urbano. Realidad y oportunidad’, ha apuntado en esa dirección, porque según Sánchez los árboles generan oportunidades que debemos saber aprovechar para generar una mejor calidad de vida para los ciudadanos, pero tiene que hacerse a través de una correcta gestión.

Por otro lado, durante el encuentro se han presentado también los proyectos que se están promoviendo desde el Ayuntamiento de Ponferrada y que tienen que ver con el Anillo Verde, la plantación de más de 8.000 árboles en la antigua Montaña de Carbón, la adecuación de los paseos en el río Sil y el Boeza, o la ampliación del parque del Plantío, entre otros.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

BAL recurre el levantamiento de la prohibición para la instalación de aerogeneradores en Congosto

Publicado

el

Bierzo Aire Limpio presenta recurso contra la autorización que levantaría la prohibición de instalar aerogeneradores en Congosto, por el importante defecto en la tramitación al no encontrarse el preceptivo informe del Servicio Territorial de Medio Ambiente
Cogosto. Foto: Raúl Cañas

Termina el plazo para presentar el recurso de alzada que Bierzo Aire Limpio ha preparado de la mano de un grupo local y comparte en su Web contra el Acuerdo de 25 de mayo de 2023, de la Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo de León, por el que se aprueba definitivamente la modificación puntual n.º 3 de las Normas Urbanísticas Municipales de Congosto (León). Dicha modificación urbanística se limita a prohibir la instalación en suelo urbano y urbanizable, mientras “se permite la instalación de aerogeneradores en Suelo Rústico Común, Suelo Rústico con Protección Agropecuaria, y Suelo Rústico con Protección Natural.”

Entre los motivos del recurso, destaca el defecto de forma en la tramitación de esta modificación urbanística ante la ausencia del informe preceptivo del Servicio Territorial de Medio Ambiente que en ese epígrafe aparece enunciado y vacío en el propio Acuerdo de Autorización (apartado 5.1.6. pág. 53 del Acuerdo publicado en el BOCYL de 1 de septiembre).

Además, en el recurso también se plantea que los escasos e insuficientes informes recogidos en el procedimiento presentan muchas deficiencias. Como el informe del Servicio Territorial de Fomento (actualmente Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital) Sección de Urbanismo, en el que por toda “Justificación de la conveniencia de la modificación acreditando el interés público” se afirma textualmente:«(…) El interés público y social de la modificación se justifica por sí misma al tener por objeto el impulso y la promoción de una energía renovable para el municipio y el entorno, sin consumir de energías convencionales no renovables. (…).>>

Según la asociación, esta afirmación carece de fundamento pues no hay nada de lo que pueda deducirse que esa energía será para el entorno, sino todo lo contrario, dado el balance excedentario entre producción y demanda de energía eléctrica en la comarca. Y tampoco valora la huella de carbono del ciclo de vida de los materiales empleados en las infraestructuras de aprovechamiento eólico. Lejos de una utilidad social, el modelo de despliegue de energías renovables que se está implantando es masivo, desordenado y propuesto por fondos de inversión con afán de lucro. La utilidad pública está reñida con unos intereses privados que priman en un mercado liberalizado de la energía eléctrica. No siguen en ningún caso los “criterios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad” que requiere la utilidad pública según la jurisprudencia alegada en este recurso.

Sobre estos aspectos versaban las alegaciones que se presentaron con anterioridad y que ahora se reiteran por no haber sido tenidas en cuenta en el procedimiento, contraviniendo el Artículo 23 de La Ley de Evaluación Ambiental.

BAl celebra el próximo jueves, 5 de octubre a las 20 horas, en Artea Ponferrada su Asamblea General, abierta al que quiera participar en la misma.

Continuar leyendo

Actualidad

Sancedo pedirá la declaración BIC para sus cortines

Publicado

el

Más de 250 personas participaron en la segunda edición de la Ruta de los Cortines de Sancedo que se celebró el domingo y con la que se reivindica su declaración como Bien de Interés Cultura (BIC)

Ruta de los Cortines de Sancedo

En la marcha participó el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, así como los alcaldes de Sancedo y de Arganza, Marcos Álvarez y Javier Valle, ya que la ruta transcurre por ambos municipios, concretamente por las pedanías de Ocero y de San Vicente. “El objetivo es recuperar el conjunto de Cortines tradicionales del valle del Rigo, rescatarlos del olvido, hacerlos accesibles y fácilmente visitables con una senda circular entre los municipios de Sancedo y Arganza “.

Esta semana se llevará a pleno una moción para instar a la Junta de Castilla y León al inicio de la tramitación de la declaración del «Conjunto de cortines tradicionales del Valle del Rigo», con la intención de protegerlos del paso del tiempo y de posibles acciones que terminen por hacerlos desaparecer.

La ruta, de diez kilómetros, comenzó en la plaza del Ayuntamiento de Sancedo y estuvo guiada por el arqueólogo e historiador Rodrigo Garnelo Merayo, autor del estudio y catalogación de los trece Cortines que existen actualmente en el Arroyo del Rigo.

En la ruta también se visitaron tres vestigios de minería que se dieron en el valle del Rigo en tres épocas históricas muy distantes. Para entender este curioso hecho, se contó con el testimonio de Francisco, quien trabajó a los 16 años en las minas de hierro de la zona y explicó tanto las labores que realizaban como las condiciones y otras curiosidades del trabajo.

Como la zona cuenda con otros dos vestigios mineros de oro y minería vertical se contó con la participación del ingeniero de minas Guillermo A. Muelas.

Continuar leyendo

Actualidad

La Casa del Parque de Las Médulas, organiza un Taller de anillamiento de aves el próximo sábado

Publicado

el

Un año más, fiel a su compromiso en la conservación de los recursos ambientales y la protección del Espacio Natural de Las Médulas, la Casa del Parque organiza, el próximo sábado 7 de octubre, un Taller de Anillamiento de aves para el público en general
Taller de anillamiento

Esta actividad, organizada a través de la Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León, cuenta con la colaboración del Grupo Ibérico de Anillamiento (GIA).

Está orientado al público en general y tiene como objetivo dar a conocer la avifauna del Lago de Carucedo. Durante el taller, se explicarán y mostrarán los procedimientos de anillamiento a las aves y se recogerán datos con fines científicos, de gestión y conservación. Los trabajos servirán para conocer la biografía y la dinámica poblacional y migratoria de las aves más representativas del lago.

Para participar en la actividad, cuyo coste es de 10€/adultos y 5€ menores de edad, es necesaria la inscripción previa hasta completar aforo al correo: cp.lasmedulas@patrimonionatural.org indicando teléfono y nombre de los participantes. El punto de encuentro será en la Casa del Parque en Carucedo sobre las 9:15 h. Los menores deberán estar acompañados de un adulto.

Al finalizar el Taller, habrá empanada de la panadería de Carucedo para los participantes.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies