Contacta con nosotros

Cultura

Los bibliobuses reanudan sus rutas en el Bierzo adaptados a la “nueva normalidad”

Publicado

el

El Servicio de Bibliobuses de la Diputación de León, enmarcado en el Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas dependiente del Instituto Leonés de Cultura (ILC), reanuda este lunes sus rutas por los pueblos de la provincia tras los dos meses de parón estival en los que se ha adecuado este servicio de préstamo a las condiciones de la “nueva normalidad”.

Además de las medidas que establecen las autoridades sanitarias en cuanto a la higiene de manos, uso de mascarillas, restricciones de acceso y tiempos, los colegios rurales pasarán a funcionar mediante préstamos colectivos gestionados por los docentes. Asimismo, la opción de reserva previa de publicaciones a través de los distintos medios de contacto, especialmente telefónico (987 234 612), se convierte en pieza clave del sistema de préstamo.

Por otra parte, desde el Servicio de Bibliobuses se han reajustado las rutas programadas para volver a la periodicidad de visita anterior a los meses de paralización del servicio con motivo de la pandemia por COVID-19 con el fin de cumplir, desde ahora, con todas las fechas programadas en el calendario de este 2020.

En el Bierzo, desde el lunes, el Bibliobus visitará las siguientes localidades bercianas: San Román de Bembibre, Matachana, Turienzo Castañero, Castropodame, Tremor de Arriba, Pobladura de las Regueras, Tombrío de Abajo, Tombrío de Arriba, Langre, San Miguel de Langre, Berlanga, Lillo del Bierzo, Narayola, Magaz de Abajo, Magaz de Arriba, Arganza, Tremor de Abajo, Espina de Tremor, Colinas del Campo, Igüeña, Boeza, Columbrianos, Cabañas Raras y Cortiguera.

Los interesados pueden consultar el catálogo de estas bibliotecas en la web del Instituto Leonés de Cultura (http://www.institutoleonesdecultura.es/CoordinacionDeBibliotecas/ServicioDeBibliobus/catalogo.html) y de la aplicación móvil Bibliobuses de León (versiones para Android e IOS).

Para contactar con el servicio pueden llamar, en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes, al teléfono 987 234 612, o hacerlo a través de la página web de Facebook, de la citada app o en el correo electrónico bibliobus@dipuleon.es

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Patrimonio autoriza dos actuaciones en Fabero y Fuentesnuevas

Publicado

el

La Comisión Territorial de Patrimonio, presidida por la jefa del Servicio Territorial de Cultura, Amelia Biaín, y celebrada en el Archivo Histórico Provincial de León, ha informado favorablemente en relación a dos actuaciones en el Bierzo

Pozo Julia Fabero. Foto: Raúl C.

Por un lado, se ha aprobado la intervención arqueológica relacionada con el Proyecto de rehabilitación del Castillete del Pozo Julia, en la localidad de Fabero. Junto con los trabajos de restauración de la construcción industrial, se prevé la realización de remociones de tierra en relación con la excavación de una zanja de drenaje perimetral y la colocación de pavimento en el acceso del pabellón de carga.

Por otra parte, se ha dado el visto bueno a la construcción de un porche en la Ermita del Divino Cristo en Fuentesnuevas, recomendando la ejecución de una rampa que mejore las condiciones de accesibilidad al edificio para salvar el peldaño existente en el acceso. Las obras proyectadas tienen por objeto realizar un porche abierto por tres lados para proteger de las lluvias a la puerta de madera que da acceso a la Ermita, proponiendo colocar dos pilares sobre el espacio del frente para el apoyo de la nueva cubierta. Este espacio estaría ocupado en la actualidad por un pavimento sobreelevado de losas de granito y maceteros. En el proyecto se explica que el volumen del edificio no cambiará, se pretende realizar un porche tradicional como ya disponen otros edificios religiosos similares.

Continuar leyendo

Camponaraya

Teatro Diadres presenta en Camponaraya la comedia ‘Farsa improbable de un sombrero’

Publicado

el

Teatro Diadres presenta el viernes, 2 de junio a las 20 horas, en la Casa de la Cultura de Camponaraya la comedia ‘Farsa improbable de un sombrero’, con textos de Francisco de Castro, Lope de Rueda, Agustín Moreto y Enrique López

Teatro Diadres – Farsa improbable de un sombrero

La entrada al espectáculo es gratuita y para todos los públicos. Tiene una duración de 70 minutos y está organizada por el Ayuntamiento de Camponaraya dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Farsa improbable de un sombrero

Una Compañía de cómicos de la legua llegan al pueblo para hacer su representación. Casi todos sus componentes son arrestados por la Justicia y sus útiles embargados por pedir dinero sin permiso. Los que quedan deciden ensayar la obra para poder ofrecer la función y rescatar a sus actores. No tienen nada: un viejo carro, ropajes raídos, palos y un sombrero para salir del paso. A la vista de todos repasan su repertorio cómico como pueden. La función debe continuar.

Teatro Diadres

Nace en León en 1986 con la pretensión de aportar un teatro esencialmente creativo e innovador tanto en espectáculos de sala como de calle. La compañía se constituye como un entorno de diálogo, reflexión, transformación y entretenimiento en el marco de las artes escénicas que consideran más vivas que nunca.

desde su creación han participado en diversos eventos y festivales tanto en España como en Europa, recorriendo diversos países a lo largo de su trayectoria, totalizando hasta la fecha más de 10.000 funciones en conjunto para todo tipo de públicos.

Como fruto de su actividad han efectuado hasta la fecha cuarenta y dos espectáculos que abarcan todos los géneros y estilos teatrales: clásico, contemporáneo, títeres, clown y narración oral escénica.

Teatro Diadres es miembro, desde su fundación, del Centro Dramático Leonés (Asociación de Empresas de Artes Escénicas de la provincia de León)

Continuar leyendo

Actualidad

Convocado el concurso de carteles de CIMA 2023

Publicado

el

El Ayuntamiento de Ponferrada ha publicado las bases de la convocatoria del Concurso de Carteles de CIMA 2023

Al concursos se pueden presentar personas de cualquier edad, nacionalidad y lugar de residencia. La obra tendrá que ser original e inédita y deberá ser de 70×50 cm.

El plazo de presentación de trabajos comienza el 3 de julio de 2023 y finaliza el 19 de julio, y deberán ser presentados en la Casa de la Cultura de Ponferrada.

Hay un único premio de 500 euros para el cartel ganador.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies