Contacta con nosotros

Ponferrada

Los citados en las conversaciones con Ulibarri defienden en Ponferrada la legalidad y normalidad de los contactos

Publicado

el

Pleno sobre la trama Enredadera. Foto: Raúl C.

El ayuntamiento de Ponferrada ha celebrado hoy un pleno extraordinario para que los concejales que aparecen en las escuchas de la UDEF relacionadas con la trama Enredadera y el empresario José Luis Ulibarri respondieran a las preguntas de la oposición.

Preguntas que todos los grupos ha realizado a la alcaldesa Gloria Fernández Merayo, el concejal de Régimen Interior y Portavoz del PP, Ricardo Miranda, el portavoz de USE Bierzo, Samuel Folgueral y el portavoz de Coalición por el Bierzo, Pedro Muñoz.

La Alcaldesa ha admitido en el pleno que las conversaciones con Ulibarri se dieron pero ha defendido la total legalidad de las mismas, al igual que los encuentros con empresarios para conocer sus reivindicaciones. Merayo ha justificado su reunión “en un lugar que no les viera nadie” afirmando que el trato que le daba el grupo de comunicación del empresario era una “guerra abierta contra ella” por lo que consideró necesario tratar directamente el tema “no para que el trato fuera mejor que a otros, pero tampoco peor”, ha matizado la Alcaldesa.

Ha defendido además su gestión recordando que a Ulibarri no se le dio ningún contrato, “Mi intención hacer lo mejor por los ciudadanos de Ponferrada, soy honrada, nunca he accedido a las presiones de empresarios”, ha comentado Merayo.

Como ya declaró hace días, Ricardo Miranda, ha explicado que sus conversaciones con los representantes del Transporte Urbano de Ponferrada (TUP) estaban relacionadas con los pagos pendientes que se adeudan a la empresa desde el Ayuntamiento y el pliego de condiciones para la licitación del servicio, aclarando que en ningún momento se adelantó información sobre el mismo, respuestas que dio a petición de los representantes. “No tengo nada que ocultar”, ha comentado el concejal que ha recordado además que no hay ningún investigado en Ponferrada por la trama Enredadera.

Pedro Muñoz, portavoz de Coalición por el Bierzo, ha querido dejar claro que sus conversaciones con dos periodistas, a petición de ellos, se pueden considerar como una entrevista en la que no se habló de nada que no se supiera sobre temas de interés municipal, “El 90% de la misma estuvo relacionada con el cogobierno”, ha señalado Muñoz, que además ha defendido su amistad, desde hace más de 40 años, con José Luis Ulibarri.

Folgueral ha definido sus llamadas a José Luis Ulibarri como “normalidad”, porque es una obligación de los políticos conocer la opinión de los operadores del tejido social, ya sean empresarios o representantes de asociaciones, vecinos, sindicatos, etc. “Existen y es lógico para poder tener un posicionamiento político para tomar decisiones”, ha matizado el Portavoz de USE, quien además ha añadido que le gusta hablar los temas cara a cara con los implicados sin esconderse de nadie, por lo que las interpretaciones de las conversaciones están, para él, sacadas de contexto.

El portavoz del Partido Socialista, Olegario Ramón, ha recordado que los ciudadanos tienen derecho a conocer el contenido de conversaciones en las que se pide “una reunión en un lugar donde nadie nos conozca”, refiriéndose a la Alcaldesa, o el de las que mantuvo Ricardo Miranda con los responsables del TUP. De la misma manera, Ramón ha cuestionado a Folgueral sobre el contenido de la llamada a Ulibarri en la que se hablaba de “un tema que no puede esperar”.

Ramón ha manifestado que a pesar de que todavía no se ha creado una pieza judicial sobre Ponferrada en relación a la trama Enredadera no descarta que se produzca a lo largo de los próximos meses y ha afirmado, como conclusión, que las escuchas revelan que presuntamente todo parece indicar que han sido los empresarios los que han controlado los servicios municipales, un argumento que también ha suscrito en su intervención el portavoz de Ponferrada en Común, Miguel Ángel Fernández.

Fernández ha preguntado a la Alcaldesa cuántas empresas tienen contrato con el Ayuntamiento, quiénes son, como se hicieron o a título de qué. A Ricardo Miranda le ha cuestionado sobre si los empresarios del TUP tuvieron conocimiento del pliego de condiciones del contrato antes que el resto de concejales y sobre la conversación que tuvo Samuel Folgueral con Ulibarri, Fernández ha querido saber qué era lo que Folgueral quería decirle con “tanta urgencia” antes del pleno que se celebró a primeros de año sobre el contrato de la basura.

Fernández cree que aunque las explicaciones no han clarificado mucho las conversaciones se intervinieron hasta julio de este año por lo que hay tiempo para que salgan más temas a la luz.

Muy crítica ha sido también la portavoz de Ciudadanos, Rosa Luna, quien ha dicho que las escuchas ponen de manifiesto las presiones que se han producido por parte del empresario José Luis Ulibarri. Le ha recordado a la Alcaldesa que no fue el empresario el que la llamó sino que fue ella y que tras las conversaciones se produjeron muchos cambios de criterio en el equipo de gobierno en relación al contrato de recogida de basuras, limpieza y mantenimiento de parques y jardines.

Tras el pleno, Luna ha reconocido que las conclusiones y respuestas han quedado un poco cojas porque no se han clarificado las conversaciones como a la oposición le hubiera gustado. Lo importante es, según Luna, que se busca transparencia y limpiar las instituciones para que los ciudadanos vean que “sirven para algo”. Ha criticado que la Alcaldesa y Miranda echaran balones fuera hablando de otros municipios implicados en la Enredadera.

Por último, el portavoz del PRB, Tarsicio Carballo, ha lamentado que en la trama Enredadera se haya jugado con el dinero de los contribuyentes y que, a pesar de que en Ponferrada no se haya investigado a ningún concejal, son necesarias las explicaciones. Al igual que los otros grupos municipales, Carballo ha pedido respuestas sobre las “idas y venidas” en relación al contrato de la basura y el TUP.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cartón pide ayuda a Diputación para buscar soluciones a la ampliación del cementerio de Fuentesnuevas

Publicado

el

El alcalde pedáneo de Fuentesnuevas, José Antonio Cartón, se ha reunido hoy con el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, para buscar una solución a la ampliación del cementerio
Reunión de José Antonio Cartón con Gerardo Álvarez Courel.

El grupo socialista denunció en el Pleno del pasado viernes la eliminación la partida que figuraba en los presupuestos del ayuntamiento de 2023 y que daba solución al problema que el actual pedáneo afirma se encontró cuando ganó las elecciones en 2019. José Antonio Cartón ha mostrado su decepción ante la negación del ayuntamiento de Ponferrada de dar soluciones a la pedanía con más habitantes del municipio.

Cartón ha querido recordar que la actual concejala del PP, María Concepción Crespo en su etapa como presidenta de la pedanía compró unas fincas destinadas a ampliar el cementerio de Fuentesnuevas, compras realizadas entre finales de 2018 y principios de 2019, y que nunca se abonaron. Dejando a la pedanía en una situación muy complicada, ya que no tiene ingresos propios, para asumir esa deuda de más de 120.000 euros.

En palabras de José Antonio Cartón “la mala gestión de Crespo ha provocado que a día de hoy los vecinos y vecinas de la pedanía no puedan enterrar a sus seres queridos en el cementerio. Y su voto en contra de los vecinos de Fuentesnuevas, aprobando la eliminación de esa partida que resolvía el problema creado por ella, ha sido la puntilla a una gestión nefasta”.

Cartón se ha reunido esta mañana con el presidente de la Diputación Provincial de León, Gerardo Álvarez Courel para buscar fórmulas que permitan sacar adelante el proyecto del cementerio. Cartón ha agradecido la buena disposición que ha encontrado por parte del actual Presidente de la Diputación para buscar una solución conjunta.

Continuar leyendo

Cultura

Talleres, visitas guiadas y un homenaje a Lorca en el Museo de la Energía y la Térmica Cultural

Publicado

el

Durante este mes de octubre el museo dedicará su programación a la química. En este programa otoñal se encontrarán talleres y actividades para todos los públicos y todas las edades
Lorca Suena

Además, vuelven las sesiones de escape room, nuevos conciertos y espectáculos musicales y se descubrirán curiosidades astronómicas con innovadoras actividades. Así, el sábado 7 de 12:00 a 13:00 horas tiene su estreno la actividad los talleres del museo: Ciencia para el otoño. Durante esta hora de ciencia los asistentes descubrirán curiosidades sobre esta estación del año. Dirigido al público general, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados, el precio de cuatro euros por persona.

El domingo 8 la nave de turbinas del museo será el escenario de una nueva sesión de escape
room organizada por Bierzo Natura, y que pondrá a prueba mediante pistas el ingenio de los
participantes. Esta actividad se desarrollará por turnos de 40 minutos, comenzando a las 11:00 y finalizando a las 14:40 horas. Para participar se formarán grupos de seis integrantes
mayores de 8 años y el precio es de 10 euros por persona.

A su vez, el domingo 8 Mar Rojo Teatro interpretará a las 12:00 horas La Biblioneta de Eme. Esta representación teatral trata sobre el pueblo de Lugar, donde un vendaval se lleva todas las palabras de todos los libros de la isla y, los Lugareños, caen en la más absoluta tristeza. Eme decidida a ayudar a su pueblo, se dirige a buscar las palabras y las historias perdidas con un viejo motocarro, la Biblioneta, donde almacena los libros que va consiguiendo en sus viajes por el mundo. La Biblioneta de Eme es un espectáculo de mediano formato dirigido a público familiar con títeres, actriz y motocarro. Después del espectáculo, los asistentes acompañarán a Eme al Espacio de las letras, una biblioteca itinerante en la que podrán leer, dibujar y escribir historias con la ayuda de la protagonista para, de este modo, ayudarla a rellenar las estanterías de la biblioteca de Lugar. Este espectáculo de Mar Rojo Teatro está dirigido a menores a partir de 4 años. Esta actuación gratuita está enmarcada en el programa Dinamiz-ARTj que promueven el Instituto de Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).

Para acudir a las actividades, a los talleres y a las actuaciones en La Fábrica de Luz. Museo de
la Energía se requiere reserva previa llamando al 987400800, enviando un correo electrónico
a guias@ciuden.es o en la taquilla del museo.

Bregadiers

Térmica Cultural

Este sábado 7 a las 11:30 horas La Térmica Cultural albergará la visita guiada Compostilla I: nace ENDESA donde los asistentes conocerán la historia de la central térmica y descubrirán
los espacios que alojaban sus calderas y turbinas.

También, este domingo 8 a las 11:30 horas La Térmica Cultural será el lugar de una nueva
visita guiada Entre helechos en la que los participantes podrán conocer en profundidad la
exposición Fuego Verde.

Estas actividades gratuitas de una hora de duración comenzarán en la entrada de La Térmica
Cultural. Debido al aforo limitado, para participar será necesaria inscripción previa contactando con el teléfono 987400800, en el correo electrónico guias@ciuden.es o en la taquilla de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.

Además, esta semana la programación cultural de Dinamiz-ARTj lleva a La Térmica Cultural
tres actuaciones. El viernes 6
a las 19:30 horas llega el turno de la banda gallega Os Bregadiers. Formado por experimentados músicos, este grupo se inspira en las brass bands,
las fanfarrias y las bandas gypsy y trae al escenario músicas de otras latitudes en un
espectáculo de improvisación y liberación de los sentidos.

Un día después, el sábado 7 a las 19:30 horas tendrá lugar la propuesta músico-poética
Lorca Suena en forma de homenaje al poeta dramaturgo Federico García Lorca. Este espectáculo multidisciplinar se sumerge en los poemas, las obras teatrales y el legado de
García Lorca. En la actuación; la actriz Raquel Vicente interpretará sus textos, la cantante
Carolina Ferrer dará voz a sus poemarios, y los músicos Jesús Bellosta, a la guitarra española,
y Fran Gazol, a la percusión, darán pie a distintos fragmentos de la obra del poeta como Doña
Rosita La Soltera, Yerma, La Tarara, Bodas de Sangre, Romance de la Luna o Anda Jaleo,
entre otros.

Estas actuaciones son gratuitas, como a lo largo de todo el programa cultural Dinamiz-ARTj.
Dado el aforo limitado, para asistir es necesaria reserva previa en la web
www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción de La Térmica Cultural.

Continuar leyendo

Actualidad

Morala agradece a la Banda su aportación a la cultura musical de Ponferrada

Publicado

el

Marco Morala ha destacado de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada su trabajo en el fomento de la educación y la cultura musical en el municipio
Marco Morala en el concierto de la Banda en homenaje a Joaquín Sorolla. Foto: Raúl Cañas

El alcalde de Ponferrada Marco Morala ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento de Ponferrada a los representantes de la banda municipal de música Ciudad de Ponferrada, representada por su presidenta Ana Beatriz Silva. En la reunión han estado presentes también la concejal de Relaciones Institucionales, Lidia Coca, el director de la Banda Javier Cerezo Gil y los miembros de su junta directiva MªCarmen Gancedo y David Álvarez.

“La banda municipal de música Ciudad de Ponferrada ha demostrado una capacidad de crecimiento y de atracción de talento que merece cualquier apoyo municipal. Es indudable a estas alturas su versatilidad y adaptación a todo lo que la ciudad necesita, desde un concierto en el Teatro Bergidum hasta el acompañamiento en las fiestas patronales en nuestras distintas localidades del municipio. No es fácil adaptarse a todos estos registros tan diferentes, y sin embargo la banda municipal ha sabido hacerlo con dedicación, talento y acierto a lo largo de los años, y por ello hay que agradecerles su entusiasta disposición y pedirles que continúen por esta senda”.

Reunión de Marco Morala con los representantes de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada.

Hay dos cuestiones que el alcalde ha querido destacar particularmente: por un lado en qué medida la banda municipal se ha convertido en el foco de atracción de jóvenes músicos ponferradinos con una pericia técnica muy notable, que dará sus frutos en las enseñanzas musicales regladas. Por otro lado, la contribución de la banda municipal a la creación de una cultura musical en Ponferrada, asignatura siempre complicada en los momentos actuales de difusión popular de unos tipos de música muy concretos. Ampliar el horizonte musical ponferradino es un logro que el ayuntamiento quiere reconocerles.

Esta es la razón por la que se continuará con el apoyo logístico y económico por parte del ayuntamiento a la Asociación Cultural Banda de Música Ciudad de Ponferrada, para que prosiga esa labor de crecimiento de la cultura musical.

Actualmente la subvención que se le ha otorgado en los presupuestos de 2023 asciende a 39.000 euros.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies