Contacta con nosotros

Educación

Los inventores de Fabitos llegan al Museo de la Energía

Publicado

el

Este fin de semana será la última oportunidad para disfrutar en Ponferrada de la exposición ¿Juegas? ¡Pensamos en Energía!. La muestra, comisariada por el Museo del Gas de la Fundación Gas Natural Fenosa, podrá visitarse hasta el domingo 2 en el muelle de carbones del Museo.

Casi 2.000 personas se han acercado desde su inauguración el pasado 10 de febrero para conocer la exposición ó participar en alguna de las actividades didácticas y culturales vinculadas a la misma. Destacan durante este tiempo los talleres y actividades dirigidas a público infantil y escolar, las cuales han tenido una buena acogida.

Tras su paso por Ponferrada, la exposición continuará su itinerancia en la Casa de las Ciencias de Logroño donde podrá visitarse en La Rioja desde el 11 de julio hasta el 1 de noviembre.

Continuando con la programación cultural, está abierta la inscripción para participar en la primera de las actividades programadas para el verano. El Campamento Fabitos: Diviértete inventando tendrá lugar del lunes 3 al viernes 7 de julio de 10:00 a 14:00 horas, contando con opción madrugadores desde las 09:00 horas. Dirigido a participantes entre 6 y 12 años, este campamento está impartido por Fab Lab León en la que será su primera acción en Ponferrada.

Los participantes en este campamento aprenderán a construir su propio vehículo a escala y podrán probar su funcionamiento haciéndolo circular en la pista Nerdy Derby. El precio del campamento es de 145€ y para participar es necesario inscribirse previamente llamando al 987 400 800 ó enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es.

Además, desde el 1 de julio hasta el 3 de septiembre el Museo adelanta la apertura de puertas para público general de jueves a domingo en horario ininterrumpido de 10:30 a 17:30 horas y mantiene la apertura con solicitud previa de lunes a miércoles. La reserva de visitas, para grupos de mínimo 5 personas, puede realizarse con al menos 24 horas de antelación en el teléfono 987 400 800 ó en el correo electrónico guias@ciuden.es. Más información sobre los tipos de visita y la programación cultural del Museo puede consultarse en redes sociales así como en la propia web del Museo.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La UNED celebra las terceras jornadas de campo de minería aurífera romana

Publicado

el

La UNED celebra los próximos días 25, 26 y 27 de mayo las III Jornadas de Campo de Minería Aurífera Romana del Bierzo y La Cabrera, en las Médulas, los Ancares y la mina de oro de los lagos de Villabuena

Las Médulas. Foto: Raúl Cañas

El objetivo de estas jornadas es la divulgación del papel que desempeñaron los recursos auríferos en noroeste ibérico en la expansión del Imperio Romano, y poner en valor el patrimonio que dejó su legado, desde una perspectiva natural como histórica.

La inmensidad de su huella tiene el máximo exponente en Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad desde 1997, a las que se realizará una visita por sus zonas más desconocidas partiendo del Aula Arqueológica. Además de Las Médulas, se visitarán los Ancares, en la zona de Candín / Valle de Ancares y se finalizará con otra a la mina oro de los lagos de Villabuena en Cacabelos.

Las Jornadas están organizadas por el Grupo de Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED y cuentan con la colaboración de la Sociedad Española de Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM).

Están abiertas a todo el público interesado y tienen un precio de inscripción de 80 € que incluye desplazamientos desde Ponferrada en autobús, recorridos guiados por las tres rutas de la mano del Dr. Ingeniero de minas, Roberto Matías, comidas y seguro.

Más información aquí

Continuar leyendo

Educación

CB pide cinco titulaciones para convertir a Ponferrada en la capital de la formación en hostelería, cocina y gastronomía

Publicado

el

Por

El secretario general y candidato a la alcaldía de Ponferrada por Coalición por El Bierzo, Iván Alonso, quiere convertir a Ponferrada en la ciudad de la Formación Profesional en el noroeste español.

Iván Alonso (i) y David Pacios. Foto: Raúl Cañas

Apunta a la fuerte demanda de trabajadores profesionales que hay en el mercado laboral y que llega al 65%. Se trata de una estadística que la ciudad tiene que aprovechar y reforzar la oferta educativa con una enseñanza de calidad y cinco titulaciones más a las que ya se ofrecen en el IES Fuentesnuevas relacionadas con la agroalimentación.

Alonso, que ha estado acompañado por el número 2 de la lista, David Pacios, afirma que si gobiernan recuperarán el antiguo colegio de Flores del Sil para incorporar las nuevas titulaciones de: Profesional básico en actividades de panadería y pastelería, Profesional básico en Cocina y Restauración, Técnico en Cocina y Gastronomía, Técnico en Servicios de Restauración y Técnico superior en Dirección de Cocina.

Para que estos ciclos medios y superiores puedan ser una realidad, será necesaria la implicación de la Junta de Castilla y León, ha manifestado el candidato de CB.

Continuar leyendo

Educación

La ULE organiza en el Albergue de Peregrinos de Ponferrada el curso de verano ‘La salud en el Camino’

Publicado

el

Por

La Universidad de León ha programado el curso de verano semipresencial ‘La salud en el Camino de Santiago’ que se celebrará del 4 al 29 de julio en el Albergue de Peregrinos San Nicolás de Bari de Ponferrada.

Irene García. Foto: Raúl C.

Tiene como objetivos fomentar y potenciar el desarrollo personal, académico y profesional del estudiante; reforzar la capacidad de aplicar los conocimientos propios de su disciplina a la práctica en usuarios reales; incrementar la capacidad de organización y planificación del tratamiento según las características del peregrino el tipo de lesión; y fomentar el trabajo en equipos multidisciplinares en relación al tratamiento de lesiones deportivas en el Camino de Santiago.

El curso estará dirigido por Esther Chicharro Luna y Ana Felicitas López Rodríguez, y está dirigido principalmente a estudiantes de tercer y cuarto curso de los grados en Podología, Fisioterapia, Enfermería, Terapia Ocupacional, y estudiantes de grado de otras titulaciones sanitarias.

El precio del curso es de 150 euros, 30 euros para los alumnos de la ULE y de otras universidades. Para los titulados en Enfermería, fisioterapia, podología, y egresados ULE es de100 €.

Más información e inscripciones en: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=2744

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies