Contacta con nosotros

Sociedad

Los itinerarios de inserción laboral de Asprona crecieron un 77% en 2021

Publicado

el

Cuatro personas con discapacidad intelectual encontraron un empleo el año pasado a través de este programa

Entrega de diplomas de los itinerarios laborales de Asprona Bierzo

Los Itinerarios de Inserción Sociolaboral de Asprona Bierzo contaron en 2021 con un total de 55 participantes, lo que supone un incremento del 77% respecto al año anterior. “No son sólo importantes los datos cuantitativos, sino también la satisfacción personal que puede reportar a estas personas su paso por el programa”, destaca la responsable de Empleo, Elena Álvarez.

Este año pasado se alcanzaron más de 9.900 horas formativas en nueve especialidades: asistente personal, agricultura, cocina, limpieza, jardinería, recepción, estampación, vendedor deportivo y lavado de camiones. A este respecto, Álvarez subrayó la importancia del itinerario de asistente personal, con 28 participantes, “que va a tener una formación de dos años y va a ser vital para el despliegue de la cartera de servicios de Asprona Bierzo en el medio rural”.

A las horas formativas se sumaron otras 1.000 horas de prácticas en el Centro Especial de Empleo (CEE) de la entidad. Nueve participantes han realizado prácticas en las especialidades de limpieza (450 horas), recepción (433 horas) y jardinería (180 horas). Otras nueve personas también han realizado 585 horas de formación teórico-práctica del itinerario de Asistente Personal prestando asistencia a nueve personas con discapacidad intelectual en la residencia Compostilla y el centro Civitas Bierzo.

Cuatro contratos, cuatro historias

En 2021 han firmado su primer contrato cuatro personas participantes en los Itinerarios de Inserción Sociolaboral. Tres personas empezaron a trabajar en el CEE de Asprona Bierzo, dos en el área de limpieza y una en la recepción del centro de día y residencia Compostilla. Otra persona más firmó un contrato con la empresa ordinaria, en concreto con la empresa de lavado y engrase de camiones Celaenor. “Esperamos que este año consiga firmar el contrato indefinido”, añade la responsable de empleo.

Josefina Álvarez es la nueva recepcionista del centro de día y residencia Compostilla tras realizar las prácticas del programa. «Es una satisfacción muy grande tener trabajo», asegura Josefina, para quien este primer empleo supone alcanzar una de sus metas. «Me siento muy bien y muy a gusto con los compañeros. Con el dinero que gano me gustaría mucho hacer un viaje con los compañeros que están trabajando como yo ahora mismo», explica.

Por otro lado, Mario López y Ana Isabel López se incorporaron el pasado verano al Centro Especial de Empleo de Asprona Bierzo como operarios de limpieza. «Me siento más autónomo», afirma Mario, al que ahora le gustaría independizarse. «Ma planteo ir a vivir con mi pareja y tener un dinero para pagar ese alquiler», añade. Por su parte, Ana Isabel reconoce que cobrar un sueldo por su trabajo «ha sido la bomba».

Daniel Sánchez lleva casi un año trabajando en el lavado de camiones Celaenor, en Ponferrada. Ya ha firmado dos contratos temporales y está a la espera de que le hagan indefinido. «Estoy muy contento con los compañeros y con los camioneros, todos son buena gente y hay muy buen rollo», asegura Daniel, que ahora se siente más libre y autónomo. «Yo soy muy ahorrador», nos cuenta, «aunque algo hay que gastar y de vez en cuando me gusta salir por ahí, a cenar y tomar algo con amigos».

Los itinerarios, desde 2018

Asprona Bierzo puso en marcha sus Itinerarios de Inserción Sociolaboral en 2018, financiados por la Junta de Castilla y León y cofinanciados por el Fondo Social Europeo. “Este año pasado ha sido muy importante la donación de 90.000 euros de Endesa para la ejecución del programa”, explica Elena Álvarez.

Su objetivo es promover la integración sociolaboral de las personas con discapacidad intelectual a través del desarrollo de itinerarios personalizados de inserción laboral y el desarrollo de habilidades sociales y laborales que les permitan realizar su proyecto de vida. Para ello, contempla acciones de orientación laboral, formación troncal, formación específica de cada especialidad y prácticas laborales que, resalta la responsable, “en el mejor de los casos derivaría en la consecución de un empleo”.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

‘Objetivo Bembibre’ nueva propuesta del ayuntamiento para promover el desarrollo territorial

Publicado

el

Por

«Objetivo Bembibre», una estrategia territorial y un foro de debate y opinión dirigido a todos los colectivos que quieran participar en el mismo
Casa de las Culturas. Foto: Raúl C.

Entre hoy y mañana se celebra en la Casa de las Culturas ‘Objetivo Bembibre’, un nuevo foro propuesto por el Ayuntamiento de Bembibre y el clúster hábitat eficiente Aeice para promover el desarrollo territorial en el municipio.

Hoy, a las 18 horas, se presenta el proyecto de participación ciudadana, y mañana, a partir de las 8 de la mañana se trabajará con los diferentes colectivos: persona de entidades públicas, educación, empresas y autónomos, y asociaciones.

Continuar leyendo

Actualidad

La Caixa dona 4.000 euros al Hogar del Transeúnte de Ponferrada

Publicado

el

La entidad social recibe una aportación de 4.000 euros de la Fundación a través de CaixaBank, destinada a familias en situación de vulnerabilidad y a la adquisición de material escolar
Donación de la Fundación La Caixa al Hogar del Transeúnte de Ponferrada

El Hogar del Transeúnte San Genadio de Ponferrada ha recibido el apoyo de la Fundación La Caixa a través de CaixaBank, para la adquisición de material escolar y libros de texto a familias en situación de vulnerabilidad. La entidad social ha recibido una colaboración de 4.000 euros.

El objetivo de la colaboración es que los escolares ponferradinos que así lo necesiten, tengan acceso a herramientas educativas para su correcto desarrollo académico y para estar en igualdad de condiciones que el resto de sus compañeros. Para acceder a estas ayudas, las familias solicitantes deberán cumplir con ciertos requisitos, que serán proporcionados por el Comedor Social de Ponferrada.

Tanto el comedor social, como el Hogar de Transeúnte de la capital berciana proporcionan diariamente servicio a decenas de personas vulnerables facilitando techo y comida a quien lo necesite.

La concejal de Bienestar Social y Familia, Alexandra Rivas, quiere agradecer la importancia que tiene la implicación de la sociedad civil en paliar situaciones de vulnerabilidad colaborando con las administraciones públicas y quiere resaltar que a fecha de hoy el Ayuntamiento de Ponferrada ha ayudado para la compra de libros por importe de 18.000 euros beneficiando a 56 familias, una cuantía que unida al resto de ayudas alcanza ya los 285.000 euros y a 303 familias.

Continuar leyendo

Destacados

Detenidos dos hombres en Ponferrada por el robo en un domicilio

Publicado

el

Policía Municipal de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

Agentes de la Policía Municipal de Ponferrada procedieron en el día de ayer a la detención de dos varones de 69 y 39 años por irrumpir en un domicilio, forzando la puerta de entrada y sustrayéndole varios enseres.

Así mismo agentes de la Policía Municipal procedieron a la intervención de 5Kg de hojas y cogollos de marihuana procedentes de un invernadero ilícito.

La Policía Municipal quiere agradecer en este caso la colaboración ciudadana que fue determinante para la ubicación del invernadero.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies