Contacta con nosotros

Ponferrada

Los técnicos Auxiliares de Enfermería piden que no se les degrade y se respete su categoría profesional

Publicado

el

El colectivo de técnicos Auxiliares de Enfermería se han concentrado hoy a las puertas del Hospital del Bierzo y la Residencia de Mayores de Ponferrada para pedir que se respete su categoría profesional, la Técnico de Cuidados Auxiliares de Enfermería.

Concentración del personal TCAE en el Hospital del Bierzo. Foto: Raúl Cañas

Reclaman que no se degrade su profesión en la Gerencia de Servicios Sociales, «porque no queremos que nuestros residentes sufran las consecuencias de una mala gestión administrativa que conlleve un deterioro significativo en los cuidados diarios que éstos necesitan», afirman los técnicos.

Destacan que el nuevo «cursillo» TADE de 400 horas que se propone desde la Junta de Castilla y León es, a efectos prácticos, una degradación de su categoría profesional que es de grado medio. «Hay que ir hacia la excelencia no hacia la mediocridad» enfatizan los técnicos que piden que se actualice su categoría y el C1, ya que desarrollan las mismas funciones desde el año 1973.

Por otro lado, critican la posición de «silencio y no compromiso» de los sindicatos que no les están apoyando en su reivindicación desde que hace un mes tuvieron conocimiento de las «intenciones de la Junta» que, mucho se temen, esconda una privatización del personal laboral.

Añaden que en sus centros de trabajo cuentan además con un cierto números de camas para unidades de recuperaciones (UCCS), donde los pacientes ingresan para recuperarse de diversas lesiones como roturas o ictus, cuidados para los que los TCAE se han formado.

Los técnicos, que trabajan en hospitales, residencias de mayores y en Atención Primaria, afirman no estar en contra de la entrada de otras titulaciones, «Simplemente se pide que se respete nuestra categoría, como personal sanitario que somos, de atención directa y continuada e imprescindible en nuestras instituciones», concluyen los TCAE.

Continuar leyendo
Publicidad
19 Comentarios

19 Comments

  1. Maria Dolores Santamaria

    6 mayo, 2023 at 7:49 pm

    Buenas tardes, soy TCAE hace mucho años empecé con el Auxiliar de Clínica. Pero creo que de donde tenemos que partir es de la diferencia que ha entre ser Sociosanitario y TCAE que creo que no lo estamos valorando. Saber que uno cuida a usuarios dependientes y otros a pacientes con dolencias, que pueden llegar a ser dependientes. Y prestando apoyo a medicos, enfermeros y demás personal sanitario. Gracias

  2. Ximena betancurt

    6 mayo, 2023 at 10:39 am

    soy TCAE,pienso que se está devaluando mucho nuestra profesión,no solo en el ámbito laboral, también en las contrataciones, si vas a una residencia te contratan como gerocultor para pagarte menos cuando es un profesional quien está ejerciendo, no digo que los socio sanitarios no lo sean, pero en definitiva tenemos más formación y hemos hecho una carrera para tal fin, no un curso de horas, además que te exigen bastante a la hora de graduarte .es mi opinión gracias !

  3. Mari

    6 mayo, 2023 at 9:00 am

    No es lo mismo un Auxiliar de enfermeria Q un sociosanitario el Auxi liar de enfermeria es más a fondo trabaja a en UCI diferentes áreas hospitalarias, estoy de acuerdo q paguen en las residencias a los TCAE como lo q son xq tienen más conocimientos

  4. María del Carmen Coronado Rodríguez

    6 mayo, 2023 at 4:00 am

    soy técnico en cuidados auxiliares de enfermería y yo no le he quitado nada a nadie estudie un grado medio que es lo que había cuando empezé en esto por el 2005 antes hize un fpI y un FP II en hostelería y turismo como no gusto las salidas que me ofrecían d spues decidí hacer el módulo de técnico en cuidados auxiliares de enfermería por sus salidas profesionales aunque no tenía que ver con lo que había estudiado antes ..es no es perjudicar a nadie es buscarse la vida ..que karma ? esos son chorradas cada uno se busca su karma ..lo que nos quieren es bajar la categoría profesional para abaratar la sanidad y la calidad de los cuidados que necesitan personas ,y algunos se alegran por los que les pasó a ellos en su momento ? cuando no ven que los perjudicados somos todos como sociedad ,todos necesitaremos cuidados en algún momento de nuestras vidas ,cuidado de calidad con personal bien formado así que sino luchamos por ello al final todos nos veremos perjudicados hay que ser más abiertos de miras y no mirarse tanto el ombligo propio , gracias

  5. Carlos

    5 mayo, 2023 at 10:20 pm

    me parece una vergüenza que quieran equiparar un grafo medio de unas 1.400 horas a un cursillo de 400. Es una vergüenza

  6. MonikRS

    5 mayo, 2023 at 7:57 pm

    Lo que os pase ahora a las/os TCAE os lo merecéis. Apenas tenéis formación y he tenido la desafortunada experiencia de trabajar con muchas de vosotras/os, os falta muchísima materia. En su día las/os antiguas/os alumnas/os de la FP nos vimos abandonadas/os por una nueva titulación que nos sabían ni saben nada. Ahora nos os quejeis, os han hecho lo que nos hicisteis a muchas/os.

    • Eugenia Insagaray

      8 mayo, 2023 at 12:50 am

      la profesionalidad no te lo dan las horas de estudio.. y la educación ya ni te digo…

  7. Andreaauxenfer

    5 mayo, 2023 at 7:50 pm

    No se puede comparar un TADE con un TCAE, la formación es distinta en horas y temario. Pero esto les está pero que muy bien a los TCAE, que no recuerdan como nos desplazaron a los AUX. DE CLÍNICA/ENF. de la antigua FPI y FPII, dónde nuestra formación era mucho más completa que los TCAE, en todo, temario, asignaturas, horas de clase y prácticas, etc. Nos degradaron de Técnicos en Enfermería a simples «limpiaculos» por su culpa. Así que ahora no venga llorando, donde las dan las toman, era cuestión de tiempo…el karma.

    • Carlos

      5 mayo, 2023 at 10:27 pm

      pero tendremos culpa los tcae o la gente que manda y organiza estas cosas?… si que tienes que limpiar culos si, para que estés así de amargada jaja será de ver tanta mierda jajaja

  8. María Peque

    5 mayo, 2023 at 4:52 pm

    Soy auxiliar de enfermería desde hace mucho, con una formación supercompleta de dos años, hacías prácticas hospitalarias todos los días de tarde y de mañana las clases.y ahora me vienen a decir que es lo mismo o parecido, me parece indignante que quieran equiparar un curso de 400 h a dos años de formación. Vamos hombre que no nos tomen el pelo. Sin menospreciar a ninguna profesión, cada uno lo suyo.

  9. Nidia Guirland

    5 mayo, 2023 at 4:31 pm

    No hay punto de comparación un título de grado medio que lleva muchas asignaturas y esfuerzos durante casi dos años, y ahora que con 400 horas quieran degradarnos, en toda regla…..

  10. Ana Silvia Bruzos Pidal

    5 mayo, 2023 at 3:38 pm

    Yo tengo los dos títulos, empezé estudiando TCAE,por FP y me quedó una asignatura ( técnicas básicas de enfermería), me costaba mucho prepararla sola por mi cuenta, me salió un curso por el sepe de TADE, lo saqué, además había leído en el BOE,podía convalidar la asignatura de técnicas básicas de enfermería con lo de TADE, pero luego no fue así porque yo hice lo de TCAE por sistema antiguo, por lo que yo al final me apunté a una academia para sacarla asignatura y pagar claro, la saque con mucho esfuerzo y ahora vienen con equiparar lo y hay derecho que quieran hacer eso, es verdad que hay muchas cosas bastantes. Pero pero TCAE es muchísimo más y responsabilidad bastante más, no quiero decir que ser TADE, no tenga responsabilidad, por eso mismo los TCAE se capacita y tienen prácticas en hospitales y TADE no, gracias por dejarme dar mi opinión.

  11. Ralitsa

    5 mayo, 2023 at 3:25 pm

    Intentan hacer chapuzas, porque esto no tiene otro nombre y los sindicatos siempre han estado con doble cara a favor de las empresas. Todo el mundo tiene que dejar de pagar las afiliaciones ya veras como todo cambia.

  12. Lucia Sánchez

    5 mayo, 2023 at 12:18 pm

    Me parece indignante xq quieren equiparar un grado medio a un curso de 400h.un T.C.A.E. estarán siempre más preparado x por sus estudios y formación continua que el que realiza un curso sociosanitario y creo que nuestros residentes se merecen que el personal que está a su cargo tenga la mejor preparación posible y tengan una formación continua como tienen nuestros T.C.A.E.

  13. Carmen rosa

    5 mayo, 2023 at 8:29 am

    estoy de acuerdo pero también decirles que el curso de sociosanitario que se hace ahora mismo tiene el mismo contenido que el de auxiliar,donde te enseñan,a tratar ictus,cuidados paliativos ,disfagia y un etcy una vez en un puesto de trabajo seas auxiliar, gerocultora,o sociosanitaria realizas elismo trabajo yo lucharía por un sueldo ,como el de una pública y unas mejores condiciones de trabajo

    • Susy

      5 mayo, 2023 at 11:38 am

      perdona yo tengo los dos y no se pueden comparar es superior el de auxiliar enfermera.

    • Julia

      5 mayo, 2023 at 1:13 pm

      Hola yo tengo los dos y no tiene nada que ver en el de sociosanitario te dan lo básico para trabajar y el de TCAE vas mucho mejor preparado pues tiene más asignaturas y más contenido

    • Esther r

      5 mayo, 2023 at 3:30 pm

      Hola, los tcaes además de estudiar el temario hemos hecho exámenes de cultura general y es un TÍTULO OFICIAL RECONOCIDO por el M.E.C no es un curso ni un diploma
      Yo tengo los 2, cada uno tiene un total de horas diferentes es mucho más completo el de Tcaes por supuesto.Hace años hubo mucha gente que teniendo el diploma sociosanitario o de gerocult@rtuvieron que examinarse de Tcaes para poder trabajar en hospitales, residencias y centros de salud si querían seguir trabajando en la CM,ademâs es el primer requisito que te piden para estar en la bolsa u opositar.
      Un saludo
      Esther

    • Lola

      6 mayo, 2023 at 2:05 am

      Perdona, no tiene nada que ver, yo tengo los dos, y solo el de TCAE son 2000 horas más 410 horas de prácticas, creo que estás comparando la noche con el día, además,sociosanitarios no pueden ejercer en hospitales, ahí la diferencia. Estamos mucho más preparados para abordar casos de nuestra competencias. cursillos de 400 horas por favor, no compares ni desgrades, un respeto hacia los sanitarios, que cuesta mucho esfuerzo esos estudios de dos años imedio, a 4 meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Marín celebra su última apertura de curso en Ponferrada con balance muy positivo de su gobierno

Publicado

el

Por

El actual rector de la Universidad de León, Juan Francisco García Marín, ha celebrado su última apertura de curso académico en el Campus de Ponferrada. La ha hecho dejando un gran trabajo, realizado junto con su equipo para salvarlo del cierre al que estaba abocado. No solo hay más estudiantes sino que también se han creado nuevos másteres y grados como el de Podología o el de Nutrición y Dietética.

Además, en el tema de infraestructuras se han ocupado todos los edificios del Campus, y se ha conseguido rehabilitar el edificio de la Escuela Hogar para convertirlo en Colegio Mayor. Para el próximo ejercicio queda la ejecución del proyecto de la policlínica para Fisioterapia y Nutrición.

Apertura del curso académico 2023/24 en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

Pero Marín se marcha con una espinita clavada, no haber conseguido una plantilla mayor de profesores para el Campus. Lamenta que la búsqueda de excelencia en el profesorado se haya conseguido en León y no en Ponferrada también.

En el acto de apertura, el alcalde Marco Morala ha pedido que el próximo equipo de gobierno mantenga el crecimiento del Campus y ha reivindicado compartir el Grado de Medicina con el Campus de Veganza. Además, ha agradecido el trabajo de Marín a lo largo de estos años, a lo que se han sumado el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, Olegario Ramón, y el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel.

Tras la lectura de la memoria del curso anterior, por parte de la vicerrectora del Campus, Pilar Marqués, el profesor de Tecnología Minera, Enoc Sanz, ha ofrecido la lección inaugural sobre fotogrametría con drones, con aplicaciones en el medio ambiente, la digitalización del patrimonio, la minería y la gestión forestal.

Apertura del curso académico 2023/24 en el Campus de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

Continuar leyendo

Cultura

Ismael Álvarez presenta ‘Escrito queda’, el por qué de la sentencia que lo condenó

Publicado

el

Por

Ismael Álvarez, acompañado del periodista Arcadi Espada, y el abogado Luis Rodríguez Ramos, ha presentado el libro ‘Escrito queda’ en el que explica el por qué la sentencia que lo condenó en el caso Nevanka fue injusta

La presentación del libro del exalcalde de Ponferrada, Ismael Álvarez, ‘Escrito queda’ ha generado un gran interés, más de 300 personas han llenado el salón de actos del Ponferrada Park. Antes, en el entorno del recinto la asociación Feministas Bercianas se han concentrado para recordar que en el año 2002 Álvarez fue condenado por acoso sexual a la concejala de Hacienda, Nevenka Fernández, y esperando que la sociedad “haya aprendido lo suficiente para saber quién fue la víctima”, ha manifestado su portavoz, María Páramo.

En la presentación, Ismael Álvarez, ha estado acompañado del periodista que le animó a escribir el libro, Arcadi Espada, y del abogado que entonces se encargó de su defensa, Luis Rodríguez Ramos, quien ha manifestado que la publicación de ‘Escrito queda’ ha sido un consuelo para él porque la sentencia fue un error judicial, “la verdad estaba en el voto particular”, ha afirmado el letrado.

Arcadi Espada ha defendido que los fundamentos lógicos y fácticos de la sentencia no llevan a ninguna parte, solo a la presunción de inocencia de Ismael Álvarez. El periodista ha añadido que no cree que lo sucedido entonces tuviera que ver con una conspiración política y mediática, como argumenta Álvarez en el libro, sino más bien “con la cobardía moral de los jueces”. Según Arcadi la sentencia revela que los episodios fácticos del caso son pisoteados por el testimonio de una mujer.

En su intervención, Ismael Álvarez ha explicado los motivos que le llevaron a publicar el libro, entre ellos el documental de Netflix, el mural que se pintó a las puertas de su casa, o el cambio de gobierno en el Ayuntamiento de Ponferrada en el año 2019. Álvarez ha asegurado que todos los datos sobre su inocencia están reflejados en el libro, en el que también dedica una líneas al juez De Pedro y a los presuntos interés políticos y de poder que llevaron a su condena.

El autor ha lamentado que el 100% de las sentencias no puedan ser justas, que le haya tocado a él estar en ese pequeño porcentaje de errores judiciales, que se le niegue la supuesta reinserción a la que tiene derecho y, sobre todo, el sufrimiento por el que pasó su familia durante años.

La presentación del libro ha finalizado igual que ha empezando, con la firma de ejemplares.

Continuar leyendo

Actualidad

La Fundación Cultura Minera organiza una mesa redonda sobre literatura y patrimonio

Publicado

el

En el marco del recién estrenado proyecto “Evento del mes”, la Fundación Cultura Minera organiza su primera edición de “Palabra y patrimonio: una mesa redonda sobre el vínculo entre literatura y patrimonio”. Invitamos, por supuesto, a todos los medios de comunicación a presenciar el acto
Sede la Fundación Cultura Minera en Torre del Bierzo. Foto: Raúl C.

La cita se dará el día 30 de septiembre a las 18:00 en la sede de la fundación (en Torre del Bierzo) y tendrá una duración de 2 horas.

Intervendrán como ponentes: Ester Folgueral, poetisa, periodista, profesora de escritura creativa y autora de obras como Toma de Tierra o La espada azul; Abel Aparicio, poeta, relatista y autor de ¿Dónde está nuestro pan?, entre otros libros; David Fernández Martínez, poeta, filólogo hispánico y autor del romancero Corazón de Carbón; Jesús Antonio Martínez Lombó, poeta, relatista, ingeniero técnico de minas y autor de obras como Cuando los humeros duermen o La canción del Minero; y Ángel Lastra, poeta, antropólogo social y director de esta fundación, así como autor del poemario Dimensión Humana.

Al final del acto también se mantendrá un coloquio con el público asistente y las/os autores firmarán sus obras. La entrada será completamente gratuita y se realizará por orden de llegada hasta completar aforo.

El evento fomentará un diálogo intergeneracional sobre el patrimonio berciano dentro del contexto de la literatura, entendida ésta como una de las artes más trascendentales. El panel de participantes es muy diverso en disciplinas y edades, pues se pretende abordar el patrimonio como un fenómeno que, si bien se debe a tiempos remotos, permanece vivo gracias a factores como la producción literaria.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies