Contacta con nosotros

Molinaseca

Magostos populares en Molinaseca y Riego de Ambrós

Publicado

el

Molinaseca celebra el magosto popular el 11 de noviembre y Riego de Ambrós el 3 de noviembre a las 20 horas
Magosto Popular de Molinaseca. Foto: Raúl Cañas

En Riego se incluye, por 5 euros, parrillada, bebida, castañas y queimada. Además se contará con la actuación de la Bandina los Fuérganos. Está organizado por la Asociación de Vecinos La Coruxa con la colaboración del Ayuntamiento de Molinaseca.

Por otro lado, en Molinaseca la celebración dará inicio a las 12:30 horas con la plantación de árboles por niños y niñas del municipio en el Bosque del Nacimiento. Por la tarde, a partir de las 19 horas, se podrá disfrutar de la actuación del Mago Cess, en el salón de actos Edificio Daniel Balboa, y se inaugurará la exposición de pintura de Jesús Santos en la Oficina de Turismo.

El Magosto se celebrará a las 19 horas en las Escuelas. La venta anticipada de tickets se realiza en la Oficina de Turismo los jueves y viernes de 10 a 18 horas, el propio día desde las 17 horas en el patio de las Escuelas. El precio es de 4,5 euros e incluye bocadillo de chorizo, chocolate con magdalena, bebida y castañas. Habrá música en directo.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bierzo

Molinaseca celebra el 6 de diciembre San Nicolás

Publicado

el

Por

El Ayuntamiento de Molinaseca, con la colaboración del Consejo Parroquial, organizan la celebración de San Nicolás de Bari, el próximo miércoles 6 de diciembre a las 18 horas.

Se realizará la tradicional misa a esa hora y se ofrecerá una chocolatada al término de la misma. Además, ese día ya se podrá disfrutar de la iluminación navideña.

Continuar leyendo

Molinaseca

Los municipios del Camino de Santiago analizan en Molinaseca los principales retos y problemas de la ruta

Publicado

el

Por

La Asociación de Municipios del Camino de Santiago ha celebrado en Molinaseca la reunión ‘Conversaciones en el Camino’ sobre patrimonio cultural y natural, hospitalidad y nuevas tecnologías

Bajo el título de ‘Conversaciones en el Camino’, la Asociación de Municipios del Camino de Santiago se ha reunido en Molinaseca para abordar, en tres mesas de trabajo sobre patrimonio, hospitalidad y nuevas tecnologías, los principales retos y problemas a los que se enfrenta la ruta jacobea, como son la necesidad de más servicios complementarios, la desestacionalización del Camino, o la mejora de la señalización, ha recordado el gerente de la Asociación, Maximiliano Barrios.

Los municipios del Camino Francés denuncian también la información engañosa y deliberada de zonas que fomentan otras rutas alternativas «hablando de la dureza del Camino a su paso por la meseta», algo que es falso y que tiene como objetivo intereses económicos. Aquí, Barrios ha señalado que hay suficientes peregrinos para todas las rutas, para el Camino de Santiago y las otras 14 tradicionales que hay en Castilla y León, porque su «número crece año tras año»; de hecho ya se está a niveles del 2009, uno de los mejores años en cuento a número de peregrinos se refiere.

En la reunión se han recordado también las ayudas que la Junta pone a disposición de los ayuntamientos para la creación de infraestructuras relacionadas con el turismo y el Camino de Santiago, que alcanzan el 80 y el 90% como ha señalado en la reunión el director general de Turismo, Ángel González.

En el caso de Molinaseca, el alcalde, Alfonso Arias ha anunciado que el municipio, como puerta de entrada del Camino al Bierzo que es, ha recibido una ayuda, junto con otras ocho entidades, de 1,8 millones procedentes de fondos europeos para un proyecto relacionado con las nuevas tecnologías, que ya está en marcha y que deberá finalizarse en diciembre de 2024.

La de Molinaseca, es la tercera reunión de Conversaciones en el Camino, la dos anteriores se celebraron en Villanúa (Huesca) y Artieda (Zaragoza).

Continuar leyendo

Molinaseca

Así ha quedado el socavón de más de un metro en Onamio asociado al Coto Wagner

Publicado

el

Por

La tranquilidad del pueblo de Onamio se vio perturbada, una vez más, el pasado viernes por la tarde con la aparición de un socavón de más de un metro de diámetro en una de las huertas de la calle Cruz, a pocos metros de unas viviendas.

El hundimiento del terreno está asociado a una antigua chimenea de ventilación de una galería no explotada de la mina de hierro del Coto Wagner, clausurado en el año 1982. Se da la circunstancia de que ya había sido anteriormente rellenada con tierra pero seguramente las intensas lluvias de los pasados días la han vuelto a vaciar.

Como ya han confirmado desde el Ayuntamiento de Molinaseca el Servicio Territorial de Industria de la Junta de Castilla y León ya está informado y mandará técnicos al lugar para evaluar el estado del agujero y las posibles medidas a tomar ya que se prevén más lluvias.

No es la primera vez que suceden este tipo de hundimientos en el pueblo, los últimos se produjeron en el año 2009 y el más grave tuvo lugar en los años 80 cuando un socavón se trago literalmente dos cuadras y una vivienda.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies