La Feria de las Castañas del Bierzo cumplió 41 ediciones y tuvo como Castañero Mayor al director general de Fundos, José María Viejo. El alcalde de Toreno, Vicente Mirón, reivindicó los recursos turísticos del municipio
El Centro de Iniciativas Turísticas de Santa Marina del Sil volvió a celebrar este fin de semana la Feria de las Castañas del Bierzo, un evento que cumple 41 ediciones a través de la exaltación del magosto y de la castaña.
“El magosto tiene aquí sus orígenes, esta es la tierra de Marina Castaña, y nosotros hemos seguido con ello, por lo que es para nosotros una satisfacción celebrar un año más este evento”, señaló el presidente del CIT, Ángel González.
La Feria se desarrolla durante dos días con la celebración del tradicional magosto, música y una muestra cultural que, en esta ocasión, se centró en la escultura Santa Bárbara del artista berciano Raúl Arias, con la que se rindió homenaje a todas las personas que formaron parte de la minería, tanto hombres como mujeres. “Sobre todo en los años 50 y 60 había muchísimas mujeres que trabajaban en la mina; en lo que no trabajaban era en los puestos de arranque pero si en los puestos exteriores”, añado González.
En esta ocasión, se decidió nombrar Castañero Mayor al director general de la Fundación de la Obra Social de Castilla y León (FUNDOS), José María Viejo, quien recibió con orgullo los atributos destacando al Bierzo como un territorio fecundo culturalmente y con un patrimonio inmaterial arraigado en el territorio que, entidades como el CIT ponen en valor. “Tanto en el Festival de la Carpa como en éste lo que se hace es activar el patrimonio que está en el seno de la comunidad, y ponerlo al servicio de un fin que permite no solo preservar la tradición sino también activar posibilidades que se dejan sentir en el turismo, en la cultura y en la economía”, destacó Viejo en su discurso con el que quiso rendir homenaje al Centro de Iniciativas Turísticas de Santa Marina del Sil por su labor de acción comunitaria e integradora del territorio.
Porque la Feria de las Castañas es una fiesta de Interés Turístico Regional, una denominación que el alcalde de Toreno, Vicente Mirón, recordó y destacó como necesaria para la reactivación económica del municipio reivindicando, a las diferentes administraciones y también a FUNDOS, apoyo para crear una alternativa a la minería. “No podemos seguir siendo lo que éramos, tenemos que ser otra cosa, por lo que todos los apoyos que vengan son bienvenidos, la Fundación de la Caja, desde el punto de vista cultural y patrimonial, tiene un papel que jugar en esta refundación de los pueblos mineros”, señaló Mirón.
Siguiendo esos objetivos, el Ayuntamiento ya trabaja con la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil en un proyecto para poner en valor e integrar el entorno del río Sil en Toreno. “Parte fundamental del mismo tiene que ver con la recuperación de esos entornos que antes estuvieron afectados por la actividad minera pero que son idílicos, con las orillas del río, con grandes paisajes y extensiones verdes que son muy aprovechables para crear algún tipo de atractivo turístico. La idea es generar una iniciativa que no sea para grandes masas de gente porque no es el tipo de turismo que queremos que visite nuestro municipio”, destacó el Alcalde.
En la Fiesta, además del magosto y de la comida del domingo en la que participaron un centenar de comensales, se celebró una demostración de confección de cestería tradicional y se contó con las actuaciones de la agrupación Alegría Berciana y de la ronda Amigos del Bierzo.
El Belén estará abierto hasta el domingo, 7 de enero, de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas. Este año incorpora dos piezas nuevas y se espera que lo visiten más de 15.000 personas
Como cada 6 de diciembre, la Asociación Belenista de Folgoso de la Ribera abre las puertas del Belén Artesano ubicado en un espacio de 200 metros cuadrados, junto a la iglesia del pueblo. En esta ocasión se cumplen 60 años desde que en 1963 el cura Arturo Cabo y la profesora Doña Loren lo idearon para darle forma, con las primeras piezas, gracias a la participación de Ser Puente y Ángel Méndez. Después de ese tiempo, se ha convertido en el principal recurso turístico del municipio con más de 15.000 visitas al año.
En tiempos de reivindicación del mundo rural y de la España vaciada, el Belén de Folgoso conserva la esencia de los pueblos del Bierzo, de sus oficios y costumbres, de sus artesanos; y la fusiona con la tradición navideña, con piezas fácilmente reconocibles del nacimiento de Belén y la presencia romana en Tierra Santa.
Este año se han incorporado dos escenas nuevas, una farmacia y un hombre vareando un castaño, que se añaden a las de la mina, la actividad agrícola y ganadera, a la matanza, al herrero, a la panadería, a la escuela, al pescador, al constructor de pallozas, o a las lavanderas, entre otras.
El Belén abre todos los años hasta el primer domingo después de Reyes en horario de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
Con los principales edificios y personalidades de la villa del Boeza, puede visitarse en el hall de la primera planta del Ayuntamiento durante estas navidades
Belén de Asprona Bierzo en el Ayuntamiento de Bembibre
El Ayuntamiento de Bembibre y Asprona Bierzo inauguraron este martes el Belén artesano instalado en la primera planta del edificio consistorial y que ha sido realizado por usuarios y monitoras del centro de día Las Candelas de Torre del Bierzo. “Queríamos hacer un Belén especial en el Bierzo Alto, queríamos enseñar los encantos de nuestra villa y, al mismo tiempo, darnos a conocer a todo el mundo que pase por aquí”, destaca Rebeca Merayo, monitora de Asprona Bierzo.
El Teatro Municipal Benevívere, la ermita y la residencia de la tercera edad de El Santo, el Bembibre Arena, la Casa de las Culturas o el Ayuntamiento de Bembibre son algunas de las referencias principales de este Belén, que comparten protagonismo con Las Médulas o la central térmica de Compostilla. “Hemos discutido mucho por decidir qué edificios poner en el Belén, pero al final hemos llegado a un acuerdo, aunque reconozco que aún sigo algo molesto porque no aparece el parque Gil y Carrasco y eso es un clásico”, confiesa uno de los usuarios, Alex García de Celis.
En esta línea, otro de sus compañeros, Juan Poncelas, asegura que “este Belén representa nuestra comunidad, donde nos hemos criado”, mientras Marco Novoa añade que “es muy especial para nosotros”. “Deseamos que os guste”, apostilla Ana Rosario, emocionada por el trabajo que han realizado y que ahora podrá ver todo el mundo.
Un Belén colaborativo
“Esta iniciativa surge del interés de nuestros usuarios, profesionales y familias que estamos en el centro de Torre y que consideramos que debíamos tener una presencia activa aquí”, explica la directora del centro de día Las Candelas de Asprona Bierzo, Conchi Jiménez. En este sentido, agradece la acogida que tuvo la propuesta por parte del Ayuntamiento de Bembibre, “especialmente a la alcaldesa, a las concejalas de Fiestas y Bienestar Social y a todos los profesionales que han colaborado para que esta haya sido una realidad”.
Así, ensalzó el gran trabajo realizado por usuarios y monitoras en el diseño y realización del Belén y que ha tenido como colofón esta emotiva inauguración, pero que no será su punto final. El Belén seguirá completándose durante las próximas semanas con dos talleres que realizarán con las personas mayores de la residencia El Santo. “El proyecto va un poquito más allá porque queremos ser parte activa de la comunidad”, apostilla Jiménez.
“Qué mejor que unir lazos entre las personas con discapacidad y las personas mayores, dos días de diciembre vamos ir a la residencia y a realizar con ellos unos adornos que nuestros mayores puedan después colocar en nuestro Belén”, explica la directora de Las Candelas. A esto se unirá una jornada de convivencia en la que los mayores de la residencia El Santo visitarán el centro de día que la entidad tiene en Torre del Bierzo.
El alcalde de Ponferrada, Marco Morala, ha inaugurado esta tarde el Belén Playmobil de Rober Oviedo que está montado en Estación Arte. En esta ocasión se incorporan algunas pizas nuevas como el Castillo de los Templarios de Ponferrada y dos plazas, una dedicada a Raquel Díaz, contra la violencia de género; y otra a la periodista berciana fallecida hace poco más de un año, Mónica Domínguez.
En total, el Belén presenta más de 500.000 piezas con 4.000 personajes. Entre ellas, el Toralín, el Ayuntamiento de Ponferrada, el Campus, el Hospital del Bierzo, Cima, y un gran número de empresas y muñecos con sus nombres.
Como novedad este año se incorpora un tren más por lo que, de forma ininterrumpida, dos trenes recorren todo el Belén.
La entrada a EstaciónArte es gratuita, y el Belén de Playmobil de Roberto Oviedo permanecerá en la instalación desde el 5 de diciembre al 6 de enero, siendo los días 24 y 31 de diciembre los únicos en los que permanecerá cerrado. El horario de visita es de 17:00 a 21:00.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies