Contacta con nosotros

Cultura

Músicos de Japón y Taiwan se dan cita esa semana en Corteza de Encina

Publicado

el

El festival Corteza de Encina presenta esta semana dos conciertos muy especiales en los que el escenario del Castillo de los Templarios recibirá intérpretes procedentes de Japón y Taiwan. Aprovechando el encuentro sinfónico que el viernes, 2 de agosto, unirá a la Orquesta Sinfónica de Ponferrada con miembros de la orquesta invitada Taoyuan City Symphonic Orchestra de Taiwán, el jueves se ofrece un concierto del virtuoso instrumentista japonés Yanami Sakahashi, flauta solista y miembro de la Orquesta Sinfónica Shinsei de Japón. Las localidades para ambos conciertos ya están a la venta en la taquilla del castillo al precio de 5 euros.

Yanami Sakahashi

Organizado por la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo que dirige Manuel Alejandre, el encuentro sinfónico Ponferrada Taiwan unirá a esta orquesta berciana con miembros de la orquesta invitada Taoyuan City Symphonic Orchestra de Taiwán en un concierto que usará como escenario la explanada del Castillo de Ponferrada el viernes, 2 de agosto, a las 21 horas. El aforo previsto para este espectáculo musical es de 500 espectadores y al mismo está prevista la asistencia de altos representantes de Taiwan en España, así como del alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, que actuará como anfitrión de la delegación taiwanesa.

Como invitado de la orquesta taiwanesa intervendrá el virtuoso solista de flauta japonés Yanami Sakahashi. Un total de 60 músicos bercianos y taiwaneses, fusionados bajo las batutas de Manuel Alejandre y Joe Yamaji, nos ofrecerán un sorprendente y exótico programa en el que se incluyen la “Sinfonía Veneciana” de A. Salieri, piezas de W. A. Mozart, C. Chaminade y J. Grigg, además de canciones populares taiwanesas.

El japonés Joe Yamaji fue durante más de 20 años director del departamento de música del Sheng-te Christian College de Taoyuan (Taiwán), y en la actualidad es director de la Taoyuan City Jungli Orchestra Association y vicedirector de la Federación Mundial de Orquestas Amaters, siendo director invitado de varias orquestas por todo el mundo.

Aprovechando su presencia con motivo de este encuentro, el flautista Yanami Sakahashi ofrecerá un concierto especial en la Bodega del palacio del castillo el jueves, 1 de agosto (21,15 horas) titulado “Desde oriente: música para grupos heterogéneos”. Sakahashi, flauta solista y miembro de la Orquesta Sinfónica Shinsei de Japón (Orquesta Filarmónica de Tokio) ha participado en grabaciones de varios discos, programas de televisión y es colaborador habitual de decenas de orquestas sinfónicas de todo el mundo como la Tempesta Chamber Orchestra de Finlandia, la Soka City Wind Orchestra, la Evansville Philarmonic Orchestra en Estados Unidos, o la Bombay Chamber Orchestra en India.

Está considerado como uno de los mejores músicos de Japón. Le acompañarán en este concierto algunos miembros de la Taoyuan City Symphonic Orchestra (Taiwán), como el solista de yangqin (salterio usado durante milenios y utilizado en China, originario de Persia), Chang Heng (Taiwán), ganador del Concurso Nacional de música de Taiwán. En el programa se incluyen piezas de Albéniz, Mozart, Bach o Haydn, además de temas populares taiwaneses.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Talleres, visitas guiadas y un homenaje a Lorca en el Museo de la Energía y la Térmica Cultural

Publicado

el

Durante este mes de octubre el museo dedicará su programación a la química. En este programa otoñal se encontrarán talleres y actividades para todos los públicos y todas las edades
Lorca Suena

Además, vuelven las sesiones de escape room, nuevos conciertos y espectáculos musicales y se descubrirán curiosidades astronómicas con innovadoras actividades. Así, el sábado 7 de 12:00 a 13:00 horas tiene su estreno la actividad los talleres del museo: Ciencia para el otoño. Durante esta hora de ciencia los asistentes descubrirán curiosidades sobre esta estación del año. Dirigido al público general, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados, el precio de cuatro euros por persona.

El domingo 8 la nave de turbinas del museo será el escenario de una nueva sesión de escape
room organizada por Bierzo Natura, y que pondrá a prueba mediante pistas el ingenio de los
participantes. Esta actividad se desarrollará por turnos de 40 minutos, comenzando a las 11:00 y finalizando a las 14:40 horas. Para participar se formarán grupos de seis integrantes
mayores de 8 años y el precio es de 10 euros por persona.

A su vez, el domingo 8 Mar Rojo Teatro interpretará a las 12:00 horas La Biblioneta de Eme. Esta representación teatral trata sobre el pueblo de Lugar, donde un vendaval se lleva todas las palabras de todos los libros de la isla y, los Lugareños, caen en la más absoluta tristeza. Eme decidida a ayudar a su pueblo, se dirige a buscar las palabras y las historias perdidas con un viejo motocarro, la Biblioneta, donde almacena los libros que va consiguiendo en sus viajes por el mundo. La Biblioneta de Eme es un espectáculo de mediano formato dirigido a público familiar con títeres, actriz y motocarro. Después del espectáculo, los asistentes acompañarán a Eme al Espacio de las letras, una biblioteca itinerante en la que podrán leer, dibujar y escribir historias con la ayuda de la protagonista para, de este modo, ayudarla a rellenar las estanterías de la biblioteca de Lugar. Este espectáculo de Mar Rojo Teatro está dirigido a menores a partir de 4 años. Esta actuación gratuita está enmarcada en el programa Dinamiz-ARTj que promueven el Instituto de Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN).

Para acudir a las actividades, a los talleres y a las actuaciones en La Fábrica de Luz. Museo de
la Energía se requiere reserva previa llamando al 987400800, enviando un correo electrónico
a guias@ciuden.es o en la taquilla del museo.

Bregadiers

Térmica Cultural

Este sábado 7 a las 11:30 horas La Térmica Cultural albergará la visita guiada Compostilla I: nace ENDESA donde los asistentes conocerán la historia de la central térmica y descubrirán
los espacios que alojaban sus calderas y turbinas.

También, este domingo 8 a las 11:30 horas La Térmica Cultural será el lugar de una nueva
visita guiada Entre helechos en la que los participantes podrán conocer en profundidad la
exposición Fuego Verde.

Estas actividades gratuitas de una hora de duración comenzarán en la entrada de La Térmica
Cultural. Debido al aforo limitado, para participar será necesaria inscripción previa contactando con el teléfono 987400800, en el correo electrónico guias@ciuden.es o en la taquilla de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.

Además, esta semana la programación cultural de Dinamiz-ARTj lleva a La Térmica Cultural
tres actuaciones. El viernes 6
a las 19:30 horas llega el turno de la banda gallega Os Bregadiers. Formado por experimentados músicos, este grupo se inspira en las brass bands,
las fanfarrias y las bandas gypsy y trae al escenario músicas de otras latitudes en un
espectáculo de improvisación y liberación de los sentidos.

Un día después, el sábado 7 a las 19:30 horas tendrá lugar la propuesta músico-poética
Lorca Suena en forma de homenaje al poeta dramaturgo Federico García Lorca. Este espectáculo multidisciplinar se sumerge en los poemas, las obras teatrales y el legado de
García Lorca. En la actuación; la actriz Raquel Vicente interpretará sus textos, la cantante
Carolina Ferrer dará voz a sus poemarios, y los músicos Jesús Bellosta, a la guitarra española,
y Fran Gazol, a la percusión, darán pie a distintos fragmentos de la obra del poeta como Doña
Rosita La Soltera, Yerma, La Tarara, Bodas de Sangre, Romance de la Luna o Anda Jaleo,
entre otros.

Estas actuaciones son gratuitas, como a lo largo de todo el programa cultural Dinamiz-ARTj.
Dado el aforo limitado, para asistir es necesaria reserva previa en la web
www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción de La Térmica Cultural.

Continuar leyendo

Actualidad

Morala agradece a la Banda su aportación a la cultura musical de Ponferrada

Publicado

el

Marco Morala ha destacado de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada su trabajo en el fomento de la educación y la cultura musical en el municipio
Marco Morala en el concierto de la Banda en homenaje a Joaquín Sorolla. Foto: Raúl Cañas

El alcalde de Ponferrada Marco Morala ha recibido esta mañana en el Ayuntamiento de Ponferrada a los representantes de la banda municipal de música Ciudad de Ponferrada, representada por su presidenta Ana Beatriz Silva. En la reunión han estado presentes también la concejal de Relaciones Institucionales, Lidia Coca, el director de la Banda Javier Cerezo Gil y los miembros de su junta directiva MªCarmen Gancedo y David Álvarez.

“La banda municipal de música Ciudad de Ponferrada ha demostrado una capacidad de crecimiento y de atracción de talento que merece cualquier apoyo municipal. Es indudable a estas alturas su versatilidad y adaptación a todo lo que la ciudad necesita, desde un concierto en el Teatro Bergidum hasta el acompañamiento en las fiestas patronales en nuestras distintas localidades del municipio. No es fácil adaptarse a todos estos registros tan diferentes, y sin embargo la banda municipal ha sabido hacerlo con dedicación, talento y acierto a lo largo de los años, y por ello hay que agradecerles su entusiasta disposición y pedirles que continúen por esta senda”.

Reunión de Marco Morala con los representantes de la Banda de Música Ciudad de Ponferrada.

Hay dos cuestiones que el alcalde ha querido destacar particularmente: por un lado en qué medida la banda municipal se ha convertido en el foco de atracción de jóvenes músicos ponferradinos con una pericia técnica muy notable, que dará sus frutos en las enseñanzas musicales regladas. Por otro lado, la contribución de la banda municipal a la creación de una cultura musical en Ponferrada, asignatura siempre complicada en los momentos actuales de difusión popular de unos tipos de música muy concretos. Ampliar el horizonte musical ponferradino es un logro que el ayuntamiento quiere reconocerles.

Esta es la razón por la que se continuará con el apoyo logístico y económico por parte del ayuntamiento a la Asociación Cultural Banda de Música Ciudad de Ponferrada, para que prosiga esa labor de crecimiento de la cultura musical.

Actualmente la subvención que se le ha otorgado en los presupuestos de 2023 asciende a 39.000 euros.

Continuar leyendo

Arte

Gerardo Queipo nombrado miembro de la Academia Internacional de Cerámica

Publicado

el

Gerardo Queipo en la Feria de la Cerámica de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

El ceramista ponferradino y promotor de la Feria de la Cerámica de Ponferrada y Embarrarte, Gerardo Queipo, recibió ayer la carta del consejo de la Academia Internacional de Cerámica con sede en Ginebra en la que se le confirmaba su ingreso en la misma.

Como nuevo miembro, la Academia le invita a participar de la ceremonia que tendrá lugar en el próximo Congreso de 2024 en Portugal, entre el 16 y 20 de septiembre, y durante la cual los nuevos miembros presentes recibirán su diploma.

‘Huellas’ de Gerardo Queipo

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies