Contacta con nosotros

Cultura

Natalia Verbeke, Javier Gutiérrez o Juan Echanove pasarán por el Bergidum en el programa de abono

Publicado

el

Natalia Verbeke, Javier Gutiérrez, Juan Echanove o Eduard Fernández son algunos de los intérpretes que pasarán por el Bergidum protagonizando propuestas escénicas incluidas en Ancha 15, el abono teatral del Bergidum, que ofrece un total de nueve funciones entre enero y abril.

Entre el 5 y el de 15 enero se podrán adquirir abonos nuevos, tanto en taquilla como en la web www.giglon.com.

El programa de abono se iniciará el 27 de enero con una propuesta de la compañía vallisoletana Rayuela titulada En bucle que gira, en formato musical, sobre la generación más prometedora de todos los tiempos en nuestro país. El 9 de febrero, la compañía catalana T de Teatre recupera su mayor éxito, Delicadas, comedia costumbrista de Alfredo Sanzol, uno de los dramaturgos más interesantes de la escena española del siglo XXI.

El humor gaditano de Las Niñas de Cádiz está presente en su último montaje, Las bingueras de Eurípides, que se presenta el 17 de febrero. El 24 del mismo mes será el turno para la comedia llena de humor absurdo y situaciones disparatadas que es Tercer cuerpo, de Claudio Tolcachir, uno de los grandes del teatro argentino. Natalia Verbeke, Carmen Ruiz, Carlos Blanco, Nuria Herrero y Gerardo Otero integran su reparto.

La versión escénica de la conocida novela de Delibes Los santos inocentes, que se verá el 2 de marzo, cuenta también con un brillante reparto encabezado por Javier Gutiérrez, Pepa Pedroche y Luís Bermejo. Siete actrices gallegas protagonizan el 8 de marzo Cigarreras, versión de Cándido Pazó de la novela La Tribuna de Emilia Pardo Bazán. Y el 23 del mismo mes Juan Echanove y Lucía Quintana, entre otros, llevan a escena la que es, sin duda, una de las grandes comedias cinematográficas de todos los tiempos, Ser o no ser, parodia crítica del nazismo.

La danza estará presente el 14 de abril con Quo, el último trabajo de Dantzaz Konpainia, con el mismo nivel de las brillantes coreografías que este grupo ha presentado en las últimas temporadas. Por último, el 21 de abril, Eduard Fernández, uno de los actores españoles más premiados por su trabajo en cine, teatro y televisión, protagoniza Todas las canciones, una reflexión emocional sobre las madres dirigida por Andrés Lima.

El precio para estas nueve funciones será de 94 euros, con el habitual ahorro del 20% sobre la tarifa general. Una vez finalizando el plazo de renovación, del 5 a 15 enero se podrán adquirir abonos nuevos. A partir del 16 de enero, en taquilla, se ofrece además la posibilidad de acogerse al Abono Ancha 15 a la carta que permitirá seleccionar 5 funciones a elegir entre las 9 del abono, con un 10% de descuento.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

«Vacas Sagradas» llega al Bergidum para hablar de gordofobia

Publicado

el

Dentro del marco de la Universidad feminista, organizada por la concejalía de Bienestar Social e Igualdad del Ayuntamiento de Ponferrada, el 31 de marzo a las 20.30 horas, se estrena en el Teatro Bergidum «Vacas Sagradas», un texto escrito y dirigido la ponferradina Tatyana Galán, junto a las actrices, también bercianas, Elena García y Ana Casas.

‘Vvacas sagradas’ es un drama feminista sobre la violencia estética y la gordofobia, que se sitúa en el día de la boda de Marina, la protagonista. Dos amigas muy especiales la acompañarán en la mañana de preparativos, donde los traumas generados tras toda una vida de acoso y violencia sobre su cuerpo, que sale de los cánones establecidos por la sociedad, saldrán a la luz haciendo estragos en la ya resentida autoestima de Marina. 

La obra, que dura aproximadamente 45 minutos, pretende llevar a la reflexión al espectador sobre la presión estética constante a la que las mujeres están sometidas, a través de un texto incisivo y directo y un lenguaje escénico que se mueve entre lo onírico y lo realista. 

Las localidades están ya a la venta a través de la página web del teatro o la propia taquilla, a un precio de 3€.   

Continuar leyendo

Actualidad

Nueva convocatoria en Ponferrada de Coros por la Paz para este domingo

Publicado

el

Por

Siguiendo la convocatoria nacional de Coros por la Paz, 14 agrupaciones se dan cita el domingo, a las 12 horas, en la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada para cantar por la paz mundial.

Coros por la Paz 2022. Foto: Raúl Cañas

En el 2022 participaron más de 300 personas en esta iniciativa que repetirá en su objetivo de pedir el fin de la guerra en Ucrania y en otros conflictos bélicos que todavía siguen activos.

En esta edición 2023, se pretende ampliar el alcance de la convocatoria. De hecho, la Sociedad Coral de Ucrania ha confirmado su participación y coros de Kiev, Odessa y otras ciudades ucranianas, europeas y americanas están ya organizándose para unirse a la iniciativa. 

Este año se repetirá el tradicional canon «Dona nobis pacem», y se añadirá alguna canción representativa del folklore berciano.

Participan las agrupaciones: Solera Berciana, Virgen del Carmen, El Bierzo Canta, Voces del Bierzo, Montes Aquilianos, Amigos del Bierzo, Siloa, Ecos del Burbia, Coral Faberense, Coral Bembibrense, Ecos de Bérgida, Ronda El Salvador, Ecos del Burbia, y Rondalla Musical Amigos.

Coros por la Paz en Ponferrada 2022

Continuar leyendo

Actualidad

El segundo Bono Cultural Joven se destina a personas que cumplan 18 años en 2023

Publicado

el

En esta segunda edición, el Bono Cultural Joven estará destinado a aquellas personas que cumplan 18 años a lo largo de 2023 y, al igual que el año pasado, será de uso exclusivo en establecimientos o instituciones adheridas al programa

El Consejo de Ministros ha aprobado a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, el Real Decreto que regula el Bono Cultural Joven para 2023. Una ayuda de 400 euros dirigida a los 500.000 jóvenes que cumplen 18 años durante el 2023 y que podrán destinar a la adquisición y el disfrute de productos, servicios y actividades culturales.

Por segundo año consecutivo, el Gobierno impulsa una iniciativa pública que pretende fomentar el acceso universal y diversificado de las personas jóvenes a la cultura, generar y afianzar hábitos de consumo de productos cultural, crear nuevos públicos, estimular la demanda y fortalecer y consolidar la revitalización del sector cultural en España. En definitiva, promover la fidelización de hábitos culturales en las personas jóvenes de modo que, como personas adultas, mantengan la cultura como parte de su día a día.

En la elaboración del texto, el Ministerio de Cultura y Deporte ha seguido la experiencia de otros países como Francia o Italia, que también fijan la edad de sus beneficiarios en los 18 años, al considerar que la mayoría de edad implica, además de la asunción de unos deberes y derechos, la posibilidad de inaugurar una autonomía en lo que respecta a sus decisiones en muchos ámbitos, también en el ámbito cultural.

Productos o servicios que se podrán adquirir con el Bono

El decreto establece que el gasto se distribuya y diversifique entre tres sectores distintos, con importes máximos por cada uno. Se prevé que el bono subvencione artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales hasta un máximo de 200 euros por beneficiario. Se repartirá entre entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones, festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales y espectáculos taurinos.

Además, se recoge subvencionar productos culturales en soporte físico hasta un máximo de 100 euros: libros; revistas, prensa, u otras publicaciones periódicas; videojuegos, partituras musicales, discos, CD, DVD o Blu-ray.

Por su parte, cada persona beneficiaria podrá destinar hasta 100 euros al consumo digital o en línea: suscripciones y alquileres a plataformas musicales, de lectura o audiolectura, o audiovisuales, compra de audiolibros, compra de libros digitales (conocidos como e-books), suscripción para descarga de archivos multimedia (los conocidos como podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa, revistas u otras publicaciones periódicas. Dichas suscripciones estarán limitadas a un máximo de cuatro meses.

No será subvencionable la adquisición de productos de artesanía, obra plástica y gráfica; productos de papelería; libros de texto curriculares, ya sean impresos o digitales; cursos, talleres y seminarios; equipos, software, hardware y consumibles de informática y electrónica; material artístico; instrumentos musicales; espectáculos deportivos; moda y gastronomía. Asimismo, no será subvencionable la adquisición de productos que hayan sido calificados como X o pornográficos de conformidad con el sistema de regulación de contenidos aplicable a cada producto.

Las actividades y gastos subvencionables deberán realizarse en el plazo máximo de un año desde la fecha de concesión del Bono Cultural Joven a cada persona beneficiaria.

Más info aquí

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies