Contacta con nosotros

Cultura

«Noche Sabinera» en el Bergidum, un concierto con el espíritu de Sabina

Publicado

el

Noche Sabinera podría definirse como un concierto en el que no estará Joaquín Sabina pero será como si estuviera ya que los intérpretes que subirán al escenario son los músicos que han acompañdo al cantautor de Úbeda desde siempre y los compositores de buena parte de su popular repertorio. Los dias 13 y 14 de enero (21 horas), el Bergidum ofrece este recorrido por la música de Sabina.


noche-sabinera

 

 

Pancho Varona y Antonio García de Diego son coautores, junto a Joaquín Sabina, de más de cien canciones que, en la voz áspera de Sabina, desafiaron las barreras del espacio y del tiempo. En la lista están grandes clásicos como A la orilla de la chimenea; Aves de paso; Contigo; Peor para el sol; Resumiendo o Y sin embargo.

En junio de 2006, Sabina actuaba en el Palau Sant Jordi. Días antes, su grupo se enteró de que que los músicos de los Rolling Stones solían hacer unas jams especiales en algunos clubs de ciudades que visitaba la mítica banda. A raíz de aquello, se les ocurrió proponer a Pancho Varona que diera un concierto especial en el Zac Club de Barcelona, aprovechando la visita del líder al Sant Jordi.

Aquella llamada informal acabó convirtiéndose en un concierto programado que fue, en realidad, la primera «noche sabinera». De manera espontánea, músicos de Barcelona primero, y gente de público después, empezaron a desfilar por el escenario, cantando canciones de Joaquín Sabina, sin orden ni fin, en lo que se acabó convirtiendo en una noche mágica de homenaje espontáneo al cantautor.

En los últimos diez años, la Noche Sabinera ha girado varias veces por toda España y también por América y, cualquiera que así lo ha querido, ha podido sentirse Sabina por un día al lado de todo su equipo.

Pancho Varona y Antonio García de Diego, las dos “manos derechas” de Sabina, músicos de cabecera y productores de varios de sus discos, también han participado en éxitos de artistas como Ana Belén, Víctor Manuel, Luz Casal, Quique González, Miguel Ríos o Christina Rosenvinge. El show se divide en dos partes. En la primera, los dos escuderos de Sabina cantan parte del repertorio sabinero mano a mano; en la segunda, el público puede subir con ellos a cantar el tema que elijan y ser “Sabina por un día”. Durante los últimos meses se ha incorporado a la gira Mara Barros, una de las voces más destacadas del país y actual corista de Joaquín sabina.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Bembibre proyecta el documental ‘Un guerrillero llamado Santeiro’

Publicado

el

El martes, 5 de diciembre a las 19 horas, se proyecta en la Casa de las Culturas de Bembibre el documental ‘Un guerrillero llamado Santeiro’, del director y guinista Santiago García.

Tras la proyección tendrá lugar un coloquio.

Serafín Fernández trabajó en la mina en Antracitas de Fabero y fue militante de la Confederación Nacional del Trabajo. Asimismo, participó en el inicio de la Guerra Civil en defensa de Ponferrada contra el ejército rebelde. Se trata de un personaje muy carismático, perseguido por las fuerzas represoras del franquismo, que encontró amparo en un entorno duro e impenetrable y en la solidaridad de personas anónimas que le dieron su apoyo, jugándose la vida. Su grupo realizó numerosas acciones, siendo la más conocida el rescate de presos del destacamento penal de Fabero en diciembre de 1942. En 1947 intentó sin éxito partir hacia Francia, el 5 de diciembre de ese año murió en un enfrentamiento con la Guardia Civil cerca de Fabero.

Continuar leyendo

Cultura

Horarios especiales y actividades culturales en el Castillo y los museos de Ponferrada en el puente de la Constitución

Publicado

el

El Castillo y los museos estarán abiertos al público desde el martes 5 hasta el domingo 10 de diciembre
Esplanada del Castillo de los Templarios de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas.

El Castillo de los Templarios y los museos gestionados por el Ayuntamiento de Ponferrada estarán abiertos al público durante toda la semana del puente de «La Constitución». Como es tradición en los principales museos y monumentos españoles, los centros municipales abrirán sus puertas de forma gratuita durante la jornada del día 6, en la que la fortaleza acogerá a partir del mediodía, el acto institucional conmemorativo de la Constitución organizado por el Ayuntamiento de Ponferrada.

Como actividades complementarias para ciudadanos y turistas, desde el martes 5 y hasta el sábado 9 (todos los días a las 20.00 h.) el Museo del Ferrocarril será el escenario de las representaciones teatralizadas «El tiempo roto por un sueño en una tierra de sueños inconclusos», interpretada por la Compañía del Canal Teatro. Una actividad que evoca el espíritu emprendedor y visionario de Julio Lazúrtegui acercando el rico legado cultural y social que ofrecen los museos de una forma amena, didáctica y participativa. Las funciones tienen un precio simbólico de 3 euros y pueden reservarse en el propio museo de forma anticipada:

(Tel. 987405738 o través de correo-e: recepcionmferrocarril@ponferrada.org).

En el Museo del Bierzo puede verse la exposición pictórica con 40 obras de los artistas Cristina López Gaztelumendi, Miguel Ángel Pérez Uría, Vicente Guerrero y Enrique Fernández Prada que será clausurada el domingo 10 de diciembre después de haber gozado de una gran aceptación por parte del público y de recibir 10.000 visitas desde que fue inaugurada a finales de mayo. En la biblioteca templaria del Castillo se exponen los libros vinculados a la figura de Alfonso X El Sabio, en una muestra que también finaliza para dar paso a la tradicional exposición de libros relacionados con la Navidad.

Continuar leyendo

Cultura

Ay Teatro presenta en el Bergidum ‘Vive Molière’, el homenaje a uno de los grandes dramaturgos

Publicado

el

Ay Teatro, la compañía creada por los integrantes de Ron Lalá Álvaro Tato y Yayo Cáceres, homenajea a uno de los grandes dramaturgos de todos los tiempos en “Vive Molière”, convirtiendo en fiesta lo que podría ser una clase de historia del teatro
Vive Moliere. Foto: David Ruiz

Con un reparto integrado por jóvenes pero muy brillantes actores, la obra cierra el programa de abono de otoño el próximo 15 de diciembre (20,30 horas). La función está recomendada por la Red Española de Teatros y forma parte del programa de la Red de Teatros de Castilla y León.

Cuando la diosa Fama anuncia su deseo de casarse con un gran autor teatral, sus criados, Dato, Mito y Chisme, la llevan a París para conocer la azarosa vida y las hilarantes obras de un tal Molière. Comienza así una comedia de amor y dolor, celos y duelos, danzas y andanzas… y una selección de las escenas más divertidas, controvertidas y escandalosas del genio de la risa, con escenas y fragmentos de sus mejores obras, desde “Tartufo” o “El avaro” a “El burgués gentilhombre” o “El misántropo”.

“Vive Molière” es un viaje en verso a los enigmas, contradicciones y hallazgos de un inmenso comediante. Una visión delirante, desenfadada e iconoclasta del gran comediógrafo, de su ámbito teatral y de su siglo. Una pieza interpretada por un elenco joven formado por Laura Ferrer, Marta Estal, Juan de Vera, Kevin de la Rosa, Mario Portilloy Amalia Portes y con música en directo, que ha sido unánimemente elogiado por la crítica.

El montaje ofrece una galería de arquetipos magníficos y míseros: el paradigma del hipócrita y fariseo que protagoniza Tartufo; el roñoso Harpagón de El avaro; las ridículas burguesas Magdelon y Cathos, todo apariencia y afán por medrar socialmente -hoy serían tiktokers o instagramers-; su Jourdain de El burgués gentilhombre, otro que trata de escalar socialmente desde la ignorancia; el celoso patológico de El cornudo imaginario…

Pero el autor va más allá y lo hila todo con verso propio. Estamos ante una obra nueva, ambiciosa, en la que la soltura del verso del dramaturgo y poeta español se mide a la de Molière sin miedo ni complejos. Los elogios de la crítica han sido unánimes: “Una pura fiesta teatral. Un ingenioso juego verbal, musical y representativo”; “Convierte en una fiesta lo que podría ser una clase de historia del teatro”; “Un maravilloso homenaje, una demostración de amor y talento. Un ejemplo de lo maravilloso que puede ser el teatro. Sin duda una obra imprescindible”; “Una fiesta. El teatro se llena de humor, música, alegría y aplausos. Solo les puedo recomendar que vayan a dejarse enamorar”; “Una de las obras de la temporada. Un prodigioso juego, una comedia impecable. Yayo Cáceres y Álvaro Tato vuelven a demostrar su maestría”.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies