Vuelta al horario de invierno y última sesión estival de Snacks de ciencia en La Fábrica de Luz, y música compostelana, violonchelo y recuerdo a las antiguas centrales en la Térmica
Carapaus
Esta semana La Fábrica de Luz. Museo de la Energía regresa al horario de invierno. Desde este viernes 1 de septiembre, el museo ponferradino abrirá sus puertas al público general en jornada continua de martes a domingo de 10:30 a 17:30 horas. El lunes continuará siendo el día de descanso.
El miércoles 30 de 11:30 a 12:30 horas llega la última jornada del ciclo de talleres Snacks de ciencia. Estas actividades repletas de experimentos y dinámicas para aprender y divertirse con la ciencia llegan a su fin con Bichos… ¡Estamos rodeados! Los asistentes a este taller podrán conocer más allá de su aspecto a algunos insectos como las moscas, las avispas, los pulgones o las mariquitas y descubrir curiosidades de estas criaturas. Dirigidos a público familiar, aunque los menores de seis años deberán acudir acompañados, el precio de cada taller es de 4 euros.
Cabe recordar que para acudir a las visitas, los talleres, como a las demás actividades del museo, se requiere reserva previa llamando al 987400800, enviando un correo electrónico a guias@ciuden.es o en la taquilla del museo.
Hasta el domingo 10 de septiembre, se podrá visitar gratuitamente la exposición SEDA [ciencia y arte en movimiento], la instalación artística y estructura hogar para la cría de los gusanos de seda y para la expresión del proceso creador. Este proyecto artístico de Reme Remedios permanece en el espacio muelle de carbones de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.
Alejandro Gómez
Este sábado 2 a las 11:00 horas llega una nueva sesión de las visitas guiadas en La Térmica Cultural para conocer la historia de las instalaciones, ‘Compostilla I: nace ENDESA’. Esta actividad es gratuita y el punto de inicio será la entrada de La Térmica Cultural.
Debido al aforo limitado, para participar en las visitas guiadas será necesaria inscripción previa contactando con el teléfono 987 400 800, en el correo electrónico guias@ciuden.es o en la taquilla de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.
Dentro de la programación cultural de Dinamiz-ARTj en La Térmica Cultural, el viernes 1 de septiembre a las 19:30 horas tendrá lugar la actuación de Carapaus. Mediante su espectáculo Camiño da Vida Tola, este grupo pretende poner en valor y difundir muchas de las músicas que sonaron en otros tiempos en alguno de los caminos que llevan a Compostela. Las melodías con fuerte carácter tradicional y las letras reivindicativas son la base del espectáculo de Carapaus. Las inquietudes de la sociedad o el empoderamiento femenino son algunas de las temáticas que se conjugan con los textos de Rosalía de Castro o Manuel María.
El sábado 2, a las 19:30 horas, llega la actuación de Alejandro Gómez Pareja, que propone en su concierto Diálogos con Bach un recorrido por dos de las suites para violonchelo solo más emblemáticas del compositor alemán, como son las suites IV y V, y una síntesis contrastante entre ambas.
trio Nacedo
Después, el domingo 3 a las 12:00 horas, tendrá lugar el recital El Cantar de La Térmica de Trío Nacedo. La actuación gira en torno al patrimonio vital de los pueblos y la obligada confrontación con el paso del tiempo. Este grupo propone un réquiem por las centrales térmicas y el vínculo emocional intenso ligado a esta industria por parte de los trabajadores y los vecinos de las cuencas mineras.
Como a lo largo de todo el programa cultural Dinamiz-ARTj, estas actividades son gratuitas. Dado el aforo limitado, para asistir es necesaria reserva previa en la web www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción de La Térmica Cultural.
El Museo de la Energía y la Térmica Cultural presentan la programación de actividades de esta semana, que incluyen talleres, visitas guiadas, cine, y conciertos para el fin de semana
Hansala
Museo de la Energía
La programación cultural en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía comienza este miércoles 13 a las 19:00 horas con una nueva sesión de los talleres de meditación y creatividad SEDA, impartidos por Reme Remedios y vinculados al proyecto SEDA [ciencia y arte en movimiento]. En esta actividad gratuita destinada a público adulto se realizarán meditaciones guiadas y se desarrollarán técnicas de las artes plásticas como el dibujo o la pintura. Conviene destacar que no es necesario tener experiencia para participar y que cada asistente deberá llevar su propio cojín de meditación, una esterilla o similar.
En cuanto al fin de semana, el sábado 16 de 12:00 a 13:00 horas tendrá lugar Los talleres del museo: entre risas y carbón. Durante este taller dirigido a público familiar, aunque los menores de 6 años deberán acudir acompañados, los asistentes descubrirán juegos tradicionales de la infancia minera como las chapas, las canicas, la rayuela o la comba, y el precio es de cuatro euros por persona.
Para participar en las actividades de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía se requiere reserva previa llamando al 987 400 800, contactando vía correo electrónico en guias@ciuden.es o en la recepción del museo.
Térmica Cultural
La Térmica Cultural ofrece esta semana una variada programación que incluye cine, música e historia. Así, el jueves 14 a las 19:00 horas y dentro del ciclo DiBierzo, tendrá lugar la proyección de Retorno a Hansala, un largometraje que retrata la dureza de la inmigración. A principios de este siglo aparecen en las playas de Rota los cadáveres de once jóvenes inmigrantes marroquíes que buscaban cruzar el estrecho en una patera. Todos ellos proceden de la misma aldea, Hansala. Este suceso unirá los destinos de Martín (José Luis García Pérez), un empresario funerario que pretende hacer negocio con lo ocurrido, y Leila (Farah Hamed), hermana de uno de los fallecidos, en la aventura de intentar repatriar el cadáver del muchacho en una furgoneta. Tras la proyección de la película y moderado por Mapi Galán, los espectadores participarán en un coloquio con la directora del filme, Chus Gutiérrez, para intercambiar reflexiones e impresiones sobre la película nominada a Mejor Guion y Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya, galardonada con el Premio Especial del Jurado de la Seminci en 2008, el Premio Especial de la Crítica en 2009 y el primer premio del Festival de El Cairo.
En relación con la exposición Conectados, el viernes 15 a las 18:00 horas tendrá lugar la charla Una nueva movilidad. Retos de la economía circular impartida por Javier Quiñones, director ejecutivo del área de I+D+i de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN). Esta charla es gratuita y requiere inscripción previa en www.latermicacultural.es/exposiciones/conectados/
También vinculadas a la exposición ,aunque para público infantil, el sábado 16 a las 12:00 horas tendrá cabida la actividad para jóvenes entre 6 y 14 años ¿Aceptas el reto?, y el domingo 17, a la misma hora, y con aforo completo, el Taller de ciencia divertida. Para participar, es necesaria inscripción previa en www.latermicacultural.es/exposiciones/conectados
Ya el sábado 16 a las 11:30 horas tendrá lugar la visita guiada Compostilla I: nace Endesa donde los asistentes conocerán la historia de la central térmica y descubrirán los espacios que alojaban sus calderas y turbinas. Para asistir a esta actividad gratuita, es necesaria inscripción previa en www.latermicacultural.es, contactando con el teléfono 987 400 800 o en la taquilla de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.
Al día siguiente, el domingo 17 a las 11:30 horas se llevará a cabo una nueva visita guiada Entre helechos. En esta actividad, también gratuita aunque ya de aforo completo y amplia lista de espera, los asistentes conocerán el origen y las características de los helechos arborescentes, las especies que dieron origen a los yacimientos de carbón en las comarcas del Bierzo y Laciana durante el periodo Carbonífero.
Dabraccio Quartet
En cuanto a la programación de Dinamiz-ARTj en La Térmica Cultural, el viernes 15 a las 19:30 horas DaBraccio Quartet interpretará Música viva. A través de su propuesta, este cuarteto de cuerda difunde y pone en valor el trabajo del compositor contemporáneo local.
El sábado 16 a las 19:30 horas llega el turno de Stratos Project. Mediante El sonido de la tierra: Del folklore al tango nuevo de Astor Piazzolla, este grupo musical ofrecerá al público obras que unen la raíz del folklore del País Vasco a través de las Canciones de Aita Donostia, el nuevo tango de Piazzolla, y la fusión entre el tango y el jazz del acordeonista y compositor Richard Galliano.
Por último, el domingo 17 a las 12:00 horas el grupo Dúo Melómano recogerá en Colores de España grandes obras de música popular de las distintas regiones de España, interpretada a través de la música clásica de autores españoles.
Las actividades y las actuaciones de Dinamiz-ARTj son gratuitas, como a lo largo de todo el programa cultural. Debido al aforo limitado, para asistir es necesaria reserva previa en la web www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción de La Térmica Cultural.
Ayer terminaron las primeras Jornadas de Santa Bárbara de la Fundación Cultura Minera con participación de 445 personas, presencialmente o telemáticamente a los eventos que estaban organizados
Primeras Jornadas de Santa Bárbara en la Fundación Cultura Minera de Torre del Bierzo
Los focos más grandes de atracción han sido el Trail Minero “El Calderín” y las charlas del filósofo, novelista y poeta Ernesto Castro. Cada una de estas actividades ha superado el centenar de asistentes, destacándose la conferencia de Castro en la UNED, que fue seguida telemáticamente por más de 200 personas, signo del innegable reconocimiento que el autor se ha ganado a través de internet y que también se vio reflejado en la presentación que hizo de su último libro en la sede de la Fundación.
Trail Jornadas Santa Bárbara
El Trail, por su parte, acogió tanto a corredores como andarines que sintieron en sus propias carnes un camino lleno de historia minera entre los pueblos de Torre, Albares y La Ribera. En esta prueba deportiva se alzaron con la victoria, dentro de sus respectivas categorías, Gustavo Silván, Esther Márquez, Elena Serrano, Álvaro Pérez, Jesús Nanclares y Henar Robla.
Certamen de Pintura Rápida Jornadas Santa Bárbara
A las cifras también contribuyeron los artistas de alto nivel que participaron en el VII Certamen de Pintura Rápida; certamen que contó con la colaboración de figuras tan reconocidas como Luis Gómez Domingo, Javier García Bueso o Ángel Núñez Pombo, y que terminó con la victoria de Vicente Soto y la segunda clasificación de Manuel Carballeira.
Así mismo, la presentación y micro abierto solidarios del escritor Juan Manuel Garrido cerraron las Jornadas de Santa Bárbara con un acto lleno de emoción, música y literatura. Entre tanto, el museo también recibió a decenas de personas y el alumbrado navideño de la Fundación comenzó a iluminar Torre Del Bierzo.
Charla de Ernesto Castro en la Fundación Cultura MineraParticipación de Juan Manuel Garrido
La escritora Ana María Campelo presentó en el Teatro Villafranquino Enrique Gil y Carrasco la novela ‘Y Dios tiró los dados’, su tercera novela autoeditada que se desarrolla en el internado de los Padres Paúles
El acto, que contó con la presencia de numerosos seguidores de su trabajo literario, empezó con la intervención del alcalde, Anderson Batista, quien fue alumno de Campelo cuando ésta era profesora de Lengua y Literatura en el instituto Padre Sarmiento de Villafranca. «Esperamos que a través de tus novelas compartas con el resto del mundo el lugar que te vio nacer, crecer, desarrollarte y que, a día de hoy, siente gran admiración por ti», señaló Batista.
La trama de la novela se desarrolla en el año 1981, en el internado de los Padres Paúles de Villafranca, a partir de la muerte de un alumno que cae desde una de sus ventanas. «Ya tenía datos recopilados desde hacía once años sobre el Internado de los Paúles. Me parecía un lugar muy interesante para una novela de misterio», comentó la propia autora en la presentación.
La historia no está basada en hechos reales, pero para desarrollar el hilo narrativo de la novela Campelo si se inspiró en experiencias de alumnos que estuvieron en la residencia durante aquellos años, «Su madre se empeña en que no ha sido una caída accidental y 40 años después su mejor amigo, reúne en el internado a las personas que estaban aquel día, porque él cree que entre ellos puede estar el asesino», avanzó la autora.
La novela de 350 páginas está autoeditada por la propia Campelo y para su redacción contó con el asesoramiento de la Guardia Civil Judicial de Ponferrada y de la criminóloga villafranquina, Cristina Dapia. ‘Y Dios titó los dados’ se suma a los dos trabajos anteriores de la autora: ‘Pupilas de escarcha’ (2021), y ‘Cuando el mal acecha’ (2022).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies