Contacta con nosotros

Ponferrada

Óscar Hernáiz asume la funciones de Juez Decano del Juzgado de lo Penal de Ponferrada

Publicado

el

Óscar Henáiz

Tras la Junta General de Jueces celebrada el 19 de septiembre de 2022, asumirá
las funciones de Juez Decano del partido judicial de Ponferrada el magistrado Óscar Hernáiz
Gómez, con actual destino en el Juzgado de lo Penal de esta ciudad, quien sucederá en el
cargo a Ana María Lourido Rico, tras la renuncia de ésta después de más de tres años de
trabajo al frente del Decanato de los Juzgados de Ponferrada

El Juez Decano es quien ostenta la representación institucional de todos los
jueces de su partido judicial, preside la junta de los mismos y desempeña funciones
gubernativas para el buen fin de la actividad de los Juzgados y de los servicios que de ellos
dependen.

El nuevo Juez Decano tiene como objetivo principal y más inmediato continuar y
culminar con el proceso tendente a la separación de jurisdicciones, que permitirá una
mejora notable en la calidad de la respuesta judicial con la especialización de los ocho
Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Ponferrada, equiparándose así esta plaza a
los partidos judiciales de León, Burgos, Valladolid y Salamanca.

Hernáiz Gómez ya ejerció la labor de Juez Decano desde finales del año 2008 y
hasta el mes de julio del año 2013, siendo el primer Decano electo de la historia del partido
judicial de Ponferrada

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Bierzo

Miles de personas asisten al encendido de las luces de Navidad en Ponferrada

Publicado

el

Por

La participación en el encendido de las luces de Navidad ha sido masiva, miles de personas han abarrotado la Plaza del Ayuntamiento de Ponferrada para ver en directo el momento en que los seis niños escogidos por sorteo han girando la palanca para iniciar la cuenta a atrás que ha dado paso aun encendido secuencial de las luminarias.

Primero se han iluminado los puntos colocados en las fachadas que cierran la plaza, luego el árbol gigante a las puertas del Ayuntamiento y finalmente el letrero de Felices Fiestas. Además, se ha encendido los más de 40.000 puntos de luz colgados en la Calle del Reloj.

Continuar leyendo

Cultura

Agenda cultural y horarios para los próximos días en el Museo de la Energía y la Térmica

Publicado

el

Trío Belivet

La Fábrica de Luz. Museo de la Energía adapta su horario de apertura durante el puente de diciembre. Así, el museo permanecerá abierto desde el miércoles 6 hasta el sábado 9 (ambos incluidos) de 11:00 a 15:00 horas y de 16:30 a 19:00 horas y el domingo 10 de 10:30 a 15:00 horas.

Además, con motivo del Día de la Constitución, el miércoles 6 la entrada será gratuita para aquellos que deseen realizar la visita libre a la antigua central de la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP).

Respecto a la programación cultural de diciembre estará dedicada a la festividad de Santa Bárbara, patrona de la minería, temática con la que se vincularán talleres, actuaciones, conciertos y actividades para todos los públicos y todas las edades. De este modo, el sábado 9 a las 12:00 horas tendrá lugar Los talleres del museo: el huerto en otoño, una actividad en la que los participantes podrán descubrir curiosidades sobre el cultivo del huerto y a crear un muñeco “crecepelo”. Orientada a público familiar, pudiendo acudir menores solos a partir de 6 años, el precio es de 4 euros por persona.

Por otro lado, el domingo 10 de 12:00 a 13:00 horas llega una nueva sesión gratuita de Los talleres del museo: taller de astronomía de la mano de la Asociación Astronómica del Bierzo, destinada para público infantil.

Debido al aforo limitado de estas actividades, para participar será necesaria inscripción previa en el correo guias@ciuden.es, llamando al 987 400 800 ó directamente en la entrada del museo.

Cabe recordar que el domingo 10 será el último día para visitar la exposición ‘Nuestras montañas’, una selección de 37 imágenes del 5º concurso de fotografía de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Leoneses (RBALE). Esta exposición itinerante se puede visitar gratuitamente en el muelle de carbones del museo.

Con motivo del puente de diciembre, La Térmica Cultural adapta y amplía su horario de modo que se podrá visitar desde el miércoles 6 hasta el sábado 9 de 10:00 a 22:00 horas, y el domingo 10 de 10:00 a 16:00 horas.

En cuanto a la oferta cultural, este viernes 1 a las 11:00 horas se abrirá la reserva de entradas gratuitas para la última sesión del ciclo DiBierzo que tendrá lugar el jueves 14 a las 19:00 horas con la proyección del largometraje Retorno a Hansala y posterior coloquio con su directora, Chus Gutiérrez. Creado y moderado por la actriz Mapi Galán, el ciclo DiBierzo finaliza este año con Retorno a Hansala, un largometraje sobre la inmigración hacia Europa.

Ya dentro de su programación cultural, este jueves 7 a las 11:30 horas tendrá lugar la visita guiada Compostilla I: nace Endesa donde los asistentes conocerán la historia de la central térmica y descubrirán los espacios que alojaban sus calderas y turbinas. Para asistir a esta actividad gratuita, es necesaria inscripción previa en www.latermicacultural.es, contactando
con el teléfono 987 400 800 o en la taquilla de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía.

Además, el viernes 8 a las 11:30 horas se llevará a cabo una nueva visita guiada Entre helechos. En esta actividad, también gratuita aunque ya de aforo completo y amplia lista de espera, los asistentes conocerán el origen y las características de los helechos arborescentes, las especies que dieron origen a los yacimientos de carbón en las comarcas del Bierzo y Laciana durante el periodo Carbonífero.

En cuanto a la programación de Dinamiz-ARTj en La Térmica Cultural, el sábado 9 a las 19:30
horas Trío Belivet interpretará Músicas nocturnas. Este concierto divulgativo acercará al espectador a la quietud de la música nocturna de la mano de tres reconocidos compositores:
Felipe Pedrell, Franz Schubert y Ludwig van Beethoven.

Para finalizar, el domingo 10 a las 12:00 horas tendrá lugar la actuación de María Luisa Quintas, quien comparte su experiencia personal, creciendo en un entorno ligado a la tierra y la música, y propone un concierto para acercar la música, el piano y la naturaleza al público. En su propuesta Pagus Sonorus, la artista aborda el desuso del carbón en España, destacando
su importancia histórica y cultural.

Estas actuaciones son gratuitas, como a lo largo de todo el programa cultural Dinamiz-ARTj. Cabe destacar que, debido al aforo limitado, para asistir es necesaria reserva previa en la web
www.latermicacultural.es/agenda o en la recepción de La Térmica Cultural.

Continuar leyendo

Camponaraya

El presidente del Consejo Comarcal anuncia en Camponaraya la reanudación normalizada de la actividad en el SAM

Publicado

el

El presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, visitó este viernes el Ayuntamiento de Camponaraya, donde fue recibido por el acalde, Eduardo Morán, y miembros de la corporación municipal.
Olegario Ramón (izq) y Eduardo Morán

Las consejeras comarcales Laura Fernández, Susana Folla, Cristina Pérez, Henar García y Lorena Fernández, así como el portavoz del PP en el Consejo Comarcal, José Manuel Pereira, acompañaron al presidente.

En el encuentro, el presidente Olegario Ramón informó a la corporación municipal sobre las acciones emprendidas para resolver los problemas de personal en el Servicio de Asistencia a Municipios (SAM). Explicó que las juntas vecinales y pequeños municipios ya cuentan con los informes de una arquitecta designada por la Diputación, y que se ha logrado la incorporación de una secretaria-interventora interina, así como la reintegración del asesor jurídico, anteriormente en baja laboral. Estos pasos han permitido al Servicio de Asistencia a Municipios comenzar a recobrar la normalidad en su funcionamiento.

Visita institucional del Consejo Comarcal del Bierzo al ayuntamiento de Camponaraya

Durante la visita, el Presidente expresó su reconocimiento a Eduardo Morán, destacando su contribución como presidente de la Diputación de León al duplicar los fondos destinados al Plan de Pequeñas Obras, gestionado por el Consejo Comarcal, y que actualmente ronda el millón y medio de euros.

El alcalde de Camponaraya, Eduardo Morán, agradeció la iniciativa del presidente del Consejo Comarcal de visitar los municipios de El Bierzo y destacó la importante labor de la institución. Entre las reivindicaciones, instó al presidente a mantener el carácter reivindicativo de la institución en temas como infraestructuras y generación de empleo.

Morán subrayó la dedicación del Consejo Comarcal a servicios poco conocidos por la sociedad berciana, haciendo especial énfasis en la protección a menores. «Es un servicio magnífico que presta el Consejo Comarcal, desconocido por la sociedad berciana. Sin este servicio, habría grandes dificultades en el apoyo a las familias desestructuradas», afirmó el alcalde.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies