Contacta con nosotros

Ponferrada

Ponferrada presenta en FITUR su oferta musical con 15 festivales y eventos

Publicado

el

Olegario Ramón en la presentación de ‘Ponferrada es música en el Camino’ en FITUR

El alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, y la concejala de Cultura y Turismo, Concepción de Vega fueron los encargados de presentar la oferta promocional ‘Ponferrada es música en el Camino’, en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se desarrolla en Madrid.

El alcalde se limitó a hacer extensiva a todos una invitación para visitar Ponferrada, con el recurso de la música como reclamo, pero también con otros atractivos como la riqueza arquitectónica, paisajística y gastronómica del Municipio. Concepción de Vega, por su parte, apuntó que con esta iniciativa Ponferrada plante una oferta que busca ser, a la vez, dinamizadora cultural, producto turístico y seña de identidad de la ciudad mediante quince eventos musicales y festivales de muy diferentes estilos, cuya celebración está prevista entre abril y noviembre de 2022.

Entre estos eventos cabe destacar el Festival de Música Antigua FEMA Pons Ferrata, Corteza de Encina, el Festival Internacional de Guitarra (FestinG), el Certamen de acordeón Aris del Puerto, el Festival de Primavera y el Festival de Habaneras Ciudad de Ponferrada, Planeta sound, el Hot Spot Weekender, en septiembre, que mantiene un hueco para el soul, Las noches de la Encina, el festival Km251 Ponferrada es Jazz, la Gandaina Urbana y el festival Caminos de música.

Concepción de Vega en la presentación de ‘Ponferrada es música en el Camino’ en FITUR

De Vega también señaló que algunas de estas manifestaciones se llevarán a cabo en el Castillo Viejo, el más extraordinario escenario para las palabras y los sonidos de la tierra. La presentación de la oferta turística de Ponferrada para este año se completó con la proyección de un vídeo, realizado por la productora ponferradina Videomaster, que resume todos los atractivos señalados tanto por el alcalde como por parte de la concejala.

El acto se desarrolló en el estand de la Junta de Castilla y León y en él estuvo la directora general de Turismo Estrella Torrecilla.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Continúa la búsqueda del hombre de 73 años desaparecido en Rimor

Publicado

el

Operativo de búsqueda en Rimor. Foto: 112CyL

El Centro de Emergencias de Castilla y León confirma que esta mañana se ha reanudado la búsqueda de Alberto de Caso Garrido, de 73 años de edad, que desapareció el miércoles, 6 de diciembre, en el entorno de Rimor.

El operativo de búsqueda cuenta con más de 100 personas además del grupo de rescate de la Junta, técnicos del Centro Coordinador de Emergencias, y de la utilización de drones y el helicóptero del servicio.

También participan en la búsqueda voluntarios de Protección Civil de Carracedelo, Comarcal del Bierzo, Ponferrada, Bembibre, Villafranca del Bierzo y Carucedo, que acuden con perros. Además, colaboran cazadores y vecinos de la zona.

Helicóptero del Servicio de Emergencias de Castilla y León. Foto: 112CyL

Continuar leyendo

Destacados

La UNED organiza una jornada sobre planificación urbanística como instrumento para el desarrollo territorial

Publicado

el

La jornada, de extensión universitaria, que tendrá lugar de forma híbrida, está dirigida, sin coste, a todos los públicos

El Centro Asociado a la UNED en Ponferrada será la sede de la jornada “La planificación urbanística. Un instrumento para el desarrollo territorial”, que organizan, en el marco de su Convenio de Actuación conjunta, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de esta Universidad y Fundación Las Médulas.

La jornada, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre entre las 17:30 y las 20:30 H., cuenta con el de objetivo de introducir en el debate social la importancia de la planificación urbanística el desarrollo territorial. Se podrá seguir de forma presencial o telemática.

Las intervenciones correrán a cargo de Darío Álvarez, Catedrático de la ETS de Arquitectura  de la Universidad de Valladolid; Javier Álvarez, abogado especialista en derecho administrativo local; Samuel Folgueral, arquitecto de S.E.P.I.A. Técnicos; Alberto García Gil, arquitecto urbanista municipal del Ayuntamiento de Segovia y María del Carmen Mota, arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha.

Entre los temas que se abordarán durante la jornada destacan:  el paisaje como materia y argumento de planificación urbana y territorial; el régimen de autorización de uso excepcional en suelo rústico en Castilla y León; la planificación urbanística como actividad científica para el desarrollo de los pueblos; el urbanismo en el desarrollo de Pedraza; las agendas urbanas y el proyecto de futuro.

La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED persigue, como principal objetivo, el desarrollo de zonas rurales de la provincia de León y, en especial de la comarca de El Bierzo. Abandera un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento de recursos naturales, económicos, socioculturales, humanos y las TIC’s en el ámbito rural con el fin de luchar contra la despoblación de las zonas rurales de interior.

El eje de Investigación y Difusión Patrimonial del Plan Estratégico 2023 – 2025 de Fundación Las Médulas contempla la organización de cursos, talleres y jornadas que contribuyan ala difusión exterior del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas y al intercambio de conocimiento y experiencia.

En el siguiente enlace ampliamos la información y se podrá realizar la inscripción

Programa

  • lunes, 11 de diciembre
    • 17:30-17:40 h. Apertura de la jornada
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
    • 17:40-18:00 h. PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA.Actividad científica para el desarrollo de los pueblos
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
    • 18:00-18:20 h. EL PAISAJE COMO MATERIA Y ARGUMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA Y TERRITORIAL
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
    • 18:20-18:40 h. EL URBANISMO EN EL DESARROLLO DE PEDRAZAUN CASO DE ÉXITO
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
    • 18:40-19:00 h. LAS AGENDAS URBANASUN PROYECTO DE FUTURO
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 19:00-19:20 h. EL RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RÚSTICO EN CASTILLA Y LEÓN
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
    • 19:30-20:00 h. Mesa Redonda
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 20:00-20:15 h. Conclusiones y cierre
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio

Continuar leyendo

Actualidad

La asociación ABA organiza un curso gratuito de poda del cerezo

Publicado

el

La Asociación Berciana de Agricultores (ABA), fruto del convenio con la Concejalía de Medio Rural impartirá un curso práctico gratuito sobre la poda del cerezo
Cerezo en Corullón. Foto: Raúl C.

Estos cursos, eminentemente prácticos, que llevan realizándose en nuestro municipio durante los últimos 5 años, se centran en la poda del cerezo, práctica que más influye en el rendimiento económico de su cultivo, tanto por el aumento en su producción como por el ahorro económico en su recolección al reducir la dificultad de la misma. Al conocer perfectamente la poda se permite formarlo a un tamaño que facilite la recolección desde el suelo.

Posteriormente, a los inscritos en el curso que lo hayan superado satisfactoriamente, se les facilitará 500 plantas de cerezo injertada para su plantación en febrero en parcelas del municipio de Ponferrada.

El curso se impartirá el sábado 16 de diciembre (9:30 a 14:00 y 15:30 a 18:30) y el domingo 17 de diciembre (9:30 a 14:00) en la Casa del Pueblo de Toral de Merayo (Plaza del Nogaledo).

Más información e inscripciones en:

info@abagricultores.es

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies