Contacta con nosotros

Libros

Premio Libro Leonés 2011 a “Laciana. República, guerra y represión” de Víctor del Reguero

Publicado

el

La Diputación Provincial ha entregado los premios Libro Lenés 2.011 y XIX Bienal de Poesía. El primero de ellos ha recaído en “Laciana. República, guerra y represión” de Víctor del Reguero, y el segundo en “Pluma, seda y acero” de José Luis García González.

Premios Bienal PoesíaLa presidenta de la Diputación de León ha entregado esta mañana en el Palacio de los Guzmanes los Premios “Libro Leonés 2011” y de la XIX Bienal de Poesía “Provincia de León” que convoca la institución provincial, con el objetivo de promocionar la literatura que versa sobre la provincia.

El Premio Libro Leonés ha venido convocándose anualmente y de forma ininterrumpida desde 1995. El Objetivo de esta convocatoria es premiar las obras que, por la calidad de su edición o por su contenido, supongan una notable aportación a la bibliografía leonesa. El Premio se estructura en tres modalidades: “Libro de creación”, “Libro de investigación/monografía local” y “Obra divulgativa”.

Los Premios han recaído en esta edición en:

1. Libro de Investigación/Monografía Local: Laciana. República, guerra, represión, de Víctor del Reguero, editada por Piélago del Moro Ediciones. El jurado ha premiado esta obra por la magnífica labor de estudio y recopilación de documentos gráficos y escritos sobre las vicisitudes históricas y sociales de la comarca de Laciana en la primera mitad del siglo XX y por el esmerado y cuidado diseño de la edición en sí misma.

2. Obra Divulgativa: Pluma, seda y acero, de José Luis García González, editada por Editorial Everest S.A. El jurado la ha premiado por el elaborado estudio e intento de conservación y divulgación de materiales y formas para la confección de moscas ahogadas leonesas para la pesca, y por la belleza de sus fotografías, de gran calidad técnica y artística, aunando tradición y modernidad, al recuperar el llamado Manuscrito de Astorga, del año 1624.

El premio en la modalidad de “Libro de creación” fue declarado desierto.

A lo largo de todas convocatorias, son muchos ya los libros distinguidos con este galardón. Han sido premiados numerosos ensayos sobre lugares, personajes de la provincia, sus costumbres, su historia, etc., además de obras de poesía y otras dirigidas a los lectores infantiles. De la larga lista de autores premiados –alguno de ellos lo ha conseguido en más de una ocasión–, cabe destacar a Luis Pastrana, Ángel Fierro, Ramón Gutiérrez, Joaquín Alonso, Víctor Peña, Luis Miguel Rabanal, Gregorio Castañón, Juan Carlos Ponga, etc., o de la no menos extensa lista de obras premiadas títulos como El castillo de Ponferrada, Crónica del Val de Lugueros, Arrieros leoneses, El Habla de Prioro, Rutas inéditas por León, Mortajas, León, perdido o De Babia a Sierra Morena.

Los premios están dotados, para cada una de las modalidades, 1.200 € para los autores de las obras y con 1.500,00 € para los editores de las mismas. El premio para los editores no es en metálico, sino que consiste en la adquisición de ejemplares del libro premiado por ese importe, lo que contribuye a una mayor difusión de las obras premiadas.

En esta edición se presentaron un total de 16 obras, repartidas entre las tres modalidades de que consta el Premio Libro Leonés, un número superior a anteriores convocatorias, que puede suponer una esperanza sobre la mejora del sector editorial, porque además ha venido acompañado de un alto nivel de calidad en las obras presentadas.

Bienal de Poesía

Por lo que se refiere a la XIX Bienal de Poesía “Provincia de León”, la obra ganadora de esta edición ha sido Habitarás la casa, cuyo autor es el escritor granadino Reinaldo Jiménez Morales. El jurado ha valorado el poemario como intuición de un camino de aproximación al hombre en confluencia con la naturaleza, expresado con un lenguaje sin artificios aparentes, pero que no oculta su intensidad ni su musicalidad, dentro de una calidad formal precisa y de un tono emocional contenido.

El jurado estuvo presidido por Antonio Colinas, y compuesto por José Enrique Martínez, Adolfo Alonso Ares, Pilar Blanco y Antonio Manilla, quienes emitieron el fallo el uno de diciembre de 2012 por unanimidad. A esta edición del Premio Bienal de Poesía se presentaron un total de 119 obras.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Carolina Prada e Isabel Jiménez Moya presentan el libro ‘Canciones de buen rollo’

Publicado

el

Este es el primer libro de las periodistas Carolina Prada e Isabel Jiménez Moya, con prólogo del escritor y periodista musical Fernando Navarro e ilustraciones de la artista gráfica Gemma de Castro

Carolina Prada e Isabel Jiménez

El próximo sábado 3 de junio a las 19:00h tendrá lugar la presentación del libro «Canciones de buen rollo» en El libro imposible de la periodista berciana Carolina Prada y la periodista Isabel Jiménez Moya. El acto lo presentará Carmen Rodríguez ‘La señora Parker’, autora de «Libro de experimentos abracadabrantes de Hugo Comas» y «Ausencia, el cáncer y yo».

En este libro, publicado por Sílex Ediciones, la protagonista es la música y, en especial, su poder para mejorar el estado de ánimo del que la escucha. Las autoras proponen un recorrido sónico y vital a través de 137 temas vinculados con anécdotas, recuerdos y ocurrencias de las autoras, con un denominador común: su capacidad de sanar heridas y enderezar un mal día.

El escritor y periodista musical Fernando Navarro prologa esta banda sonora, con portada e ilustraciones interiores de la artista gráfica Gemma de Castro.

En palabras de sus autoras «podría definirse como un libro bastardo y mestizo, escrito desde el apasionamiento y la óptica del fan, donde reina el eclecticismo ¡Ortodoxos abstenerse!». 

En sus páginas conviven en buena vecindad Serrat, Siniestro Total, David Bowie, Joan Jett, Metallica, Raffaella Carrà, The Kinks, Los Enemigos, Etta James, François Hardy, Raphael, Gloria Gaynor, Leonard Cohen, Marisol, Sam Cooke, Texas, Lou Reed, The Buzzcocks, Conchita Bautista, Rosendo, Édith Piaf, The Beatles o Cyndi Lauper, entre muchos otros. 

Se trata de un libro generacional, y al mismo tiempo muy personal. Su inspiración surge de programas de radio y televisión tan legendarios como La bola de cristal, Diario Pop o Xabarín Club, de esas cintas de grabación casera que sonaban en el radiocasete del coche familiar y de muchas personas con las que las autoras comparten memoria musical. 

Acerca de las autoras

Isabel Jiménez Moya (Madrid, 1975) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su trayectoria profesional en RNE y colaborando con las webs de Guía del Ocio y otras gacetas culturales. Ha desarrollado gran parte de su actividad laboral en la agencia de noticias Europa Press, como redactora-jefa de la sección de Sociedad y como fundadora y coordinadora del departamento de Social Media. Actualmente está especializada en contenido, comunicación y marketing digital. Es cofundadora y editora de Im-perfectas desde 2009, web donde se tratan temas de actualidad desde la perspectiva femenina. En 2011 lanzó el blog Canciones de Buen Rollo, fuente inicial de este libro. 

Carolina Prada Seijas (Ponferrada, León, 1975) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Inició su carrera profesional en medios escritos (entre ellos, los diarios La Crónica 16 de León y El Mundo y la web cultural Notodo.com). Actualmente se dedica a la comunicación corporativa y colabora en diversos proyectos sobre cultura y gastronomía (Homo Faber Guide, Editorial O, entre otros). Coeditora del blog Canciones de Buen Rollo desde 2012. Canciones de Buen Rollo es su primer libro.  

Sílex Ediciones lleva desde 1967 en activo y, desde hace 12 años, tiene una colección relacionada con la música. En su catálogo se encuentran autores como los periodistas Jesús Ordovás, Miguel López, David Moreu, Manuel Recio, Álvaro Alonso y Toni Castarnado, y escritores como Fran G. Matute, José Luis Zapatero, Iñaki García, Juan Vicedo, Edi Clavo o Conchi Moya. Sus temas incluyen desde bandas como The Beatles, The Who, The Kinks, The Rolling Stones o Pulp a la movida madrileña, las vanguardias musicales sevillanas, películas/conciertos como The Last Waltz o los cambios musicales en la España de los 60. También ha publicado títulos sobre la British Invasion y solistas como Lennon, Harrison, Van Morrison, Dylan, PJ Harvey, Björk, Tori Amos, Townes Van Zandt, Battiato, Bowie o Hilario Camacho. Es, en este momento, una de las editoriales más referenciadas en tema musical.

Continuar leyendo

Actualidad

Manuel Cuenya presenta su último libro ‘El verde aroma del Noroeste’ en el Munic

Publicado

el

El escritor berciano, Manuel Cuenya, estará en el museo Munic de Carracedelo el próximo jueves, 1 de junio a las 18:30 horas, para presentar su último libro ‘El verde aroma del Noroeste’

Manuel Cuenya

Nueva cita en las Primaveras de Autor que el museo Munic de Carracedelo lleva a cabo los jueves en los exteriores del museo. Manuel Cuenya, escritor, profesor y viajero empedernido charlará sobre literatura de viajes y presentará su nuevo libro «El verde aroma del Noroeste». El autor recoge sus impresiones a partir de una serie de viajes que realizó por el noroeste español, es decir, León, Galicia, Asturias y Cantabria.

No es la primera vez que el escritor se adentra en el terreno de la literatura de viajes.  En este tipo de literatura, asegura Manuel Cuenya, el escritor puede dar rienda a plasmar sus emociones y sensaciones tras los viajes realizados. Combinándolos, eso sí, con un trabajo complementario de investigación y contraste de datos de los lugares por los que pasa.

El libro está estructurado de manera que el lector pueda seguir los itinerarios realizados por Manuel, aunque no se trata de un libro de rutas al uso.

Continuar leyendo

Carracedelo

El MUNIC presenta el libro ‘La cocina literaria de Antonio Esteban’

Publicado

el

El Museo Munic de Carracedelo sigue este jueves a las 18. 30 h con el III Ciclo de Primaveras de Autor. Un ciclo que está teniendo muy buena acogida por el publico y que además se celebra al aire libre

Antonio Esteban

Este jueves, 25 de mayo el museo Munic de Carracedelo presenta el último libro de Antonio Esteban ‘La cocina literaria de Antonio Esteban’. Estará acompañado por Carlos de Francisco, cronista de Cacabelos y profesor de Secundaria.

La Cocina de Antonio Esteban es un libro de gastronomía, pero no al uso, un libro en tono de humor donde se exponen recetas y sus ingredientes; pero a la vez está basado en anécdotas del propio autor. Es un libro biográfico y, por otro lado, gastronómico.

Antonio Esteban

Antonio Esteban González Alonso ha sido profesor de Lengua y Literatura en diversos centros de enseñanza. Así mismo ha escrito guiones para Radio Popular de Lugo, donde ejerció como crítico de cine. Hizo varias exposiciones de caricaturas y trabajó como viñetista para El progreso y TV Lugo, colaborando en todos los medios de comunicación de Galicia.

Es autor de seis libros sobre el Bierzo y del libro de relatos «La inevitable muerte de Don Miguelín Lanuza». En la actualidad prepara dos novelas. Ha recibido 54 premios en certámenes nacionales, casi todos por poemas.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies