Contacta con nosotros

Natura

Reunión de las administraciones provinciales para coordinar la campaña de nevadas

Publicado

el

Reunión coordinación Campaña de NevadasEl delegado territorial de la Junta, Guillermo García, ha presidido esta mañana una reunión con representantes de las distintas administraciones para presentar la campaña de nevadas 2013-2014, para la que León contará con 147 operarios y 66 vehículos quitanieves.

La Junta de Castilla y León ha dispuesto los mismos medios que el año pasado en el operativo de viabilidad invernal, según ha indicado el delegado territorial al inicio de la reunión, a la que han asistido el alcalde de León, Emilio Gutiérrez y representantes de la Subdelegación del Gobierno, de la Diputación Provincial, de los ayuntamientos de Ponferrada y San Andrés del Rabanedo, y responsables de las unidades de la Delegación Territorial de la Junta y de la Unidad Militar de Emergencias.

La campaña, cuyo arranque había sido previsto para el pasado 1 de noviembre, fecha que fue pospuesta al sucederse el trágico accidente minero, permanecerá activa hasta el 30 de abril y contará en la provincia con 147 operarios y 66 vehículos quitanieves, 22 silos, 4 zonas de embolsamiento de vehículos y 2.560 toneladas de sal.

Por otro lado, hay que tener en cuenta el voluntariado de Protección Civil, que en el caso de la provincia de León aporta 462 personas. Por su parte, la Consejería de Sanidad pone a disposición del dispositivo una serie de medios entre los que figuran el helicóptero sanitario y ambulancias tanto convencionales como de soporte vital avanzado.

Al inicio de la reunión, que tiene por objeto la coordinación de las actuaciones de las distintas administraciones, García ha agradecido la presencia de todos los asistentes, así como la colaboración que todos los organismos han prestado en anteriores campañas.

El delegado territorial ha destacado que los objetivos que se pretenden alcanzar con esta campaña para la protección de personas y bienes ante episodios de nevadas son, entre otros, el acceso hasta personas que puedan requerir de una asistencia inmediata, permitir el acceso a hospitales, centros de salud y rescatar a personas aisladas en tránsito.

Así mismo, figuran entre los objetivos proporcionar alimentos y productos básicos a dichas personas aisladas, regular situaciones de posible aglomeración de vehículos en tránsito y el restablecimiento de los accesos a poblaciones, de los servicios esenciales como el abastecimiento de agua y energía eléctrica, de los servicios de transporte público y escolar y de la normal circulación en general.

García ha recordado que la vialidad en las carreteras de titularidad autonómica se divide en tres zonas: León oeste, León este y Autovía León-Burgos (A-231). Además, ha indicado que, al igual que el pasado año, las máquinas quitanieves llevarán incorporado un dispositivo GPS.

Como resumen de medios por zonas, la A-231 contará con 5 cuñas quitanieves, 7 vehículos de información y 2 vehículos auxiliares (retroescavadoras, motoniveladoras y palas cargadoras), 4 silos con una capacidad para 465 toneladas de sal y 4 zonas de embolsamiento de vehículos.

La zona León oeste dispondrá de 10 cuñas, una fresadora, un vehículo auxiliar y 10 silos con una capacidad de 930 toneladas de sal. Por último, la zona León este, dado que allí se sitúan los puertos de mayor altitud, contará con 9 cuñas, 3 fresadoras, 3 vehículos auxiliares y 8 silos con capacidad para 1.165 toneladas de sal.
A continuación, el delegado territorial ha hecho un repaso de lo ocurrido en la campaña anterior, siendo los episodios, en general, de “poca relevancia y en número reducido”, aunque se produjeron 6 episodios de nevadas con cierto interés desde el punto de vista de Protección Civil.

En términos generales, la campaña de nevadas 2012-2013 registró un total de 264 actuaciones en la provincia, fueron rescatadas 21 personas, 91 vehículos quedaron atrapados y se registraron 152 solicitudes de sal y máquinas quitanieves.

Por su parte, las distintas administraciones han hecho un repaso de los medios mecánicos y humanos de los que disponen para asegurar la viabilidad invernal y han analizado los puntos de la red viaria y de los núcleos de población de la provincia que presentan mayores dificultades cuando se produce un temporal de nieve o hielo.

García ha informado de que la Guía de Respuesta ante Nevadas de la Delegación Territorial, que recoge los diversos datos procedentes de cada una de las administraciones que han asistido a la reunión, ya está actualizada, e incluye un catálogo de medios y recursos, que constituye un elemento fundamental en el caso de activación del PLANCAL. El delegado territorial ha recalcado la especial importancia de este catálogo, que “ha de mantenerse permanentemente actualizado”, por lo que ha solicitado a los asistentes que comuniquen las modificaciones que se vayan produciendo.

García también ha agradecido la coordinación y eficiencia entre las Administraciones, reconociendo asimismo la colaboración de algunas entidades sin ánimo de lucro como Cruz Roja y grandes superficies comerciales.

Para finalizar, el delegado territorial ha recomendado a los leoneses que se informen de las actuaciones más adecuadas en caso de situaciones meteorológicas adversas a través del portal de información metereológica de la Junta de Castilla y León, y en la página web y el perfil de Facebook y Twitter del Servicio de Emergencias 112.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La DO Bierzo y los consejos reguladores de la Comunidad pedirán a la Junta una protección especial para el viñedo viejo

Publicado

el

Por

Ante el informe medioambiental favorable de la Junta de Castilla y León al proyecto Inti Energy de Cacabelos Solar S.L. para la construcción de una planta fotovoltaica de 40,21MW en los términos municipales de Cacabelos, Camponaraya y Arganza, el Consejo Regulador de Vinos de la DO Bierzo anuncia presentará alegaciones

Viñedos en Cacabelos. Foto: Raúl Cañas

Lo ha confirmado hoy su presidente, Adelino Pérez, quien ha mostrado su preocupación ante este tipo de proyectos que ponen en peligro el viñedo viejo del Bierzo al contemplar el posible arranque de los mismos.

Pérez ha señalado que las cepas más antiguas de la comarca son seña de identidad de los vinos de la DO y que una vez se arranquen ya no habrá vuelta atrás, «Si tenemos de algo podemos presumir en el Bierzo es de ese viñedo viejo. Si lo arrancan nunca va a poder volver a ser como lo que tenemos ahora. Muchas veces, a los políticos se les llena la boca al hablar de la España vaciada pero ha y que decir que esos aerogeneradores o placas fotovoltaicas no va a crear riqueza en el territorio. Nos van a volver a sacar lo bueno del Bierzo para quedárselo ellos y no dejar nada. Debemos luchar por nuestro territorio», ha señalado el Presidente.

Según ha manifestado Pérez, la DO ya está en contacto con la Junta para mantener una reunión en la que plantear esta problemática, en la que además participarán todos los consejos reguladores que se ven afectados.

Parque solar Inti Energy

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCY), ha publicado hoy la resolución favorable al informe medioambiental presentado por la empresa Cacabelos Solar S.L. para el proyecto del parque fotovoltaico Inti Energy que, de aprobarse, se instalará entre los términos municipales de Cacabelos, Camponaraya y Arganza en una extensión de 63,8 hectáreas y una potencia de 40,21MW.

El informe presentado, ya contempla una modificación al proyecto original que era de 49,9MW. Está diseñado para la instalación de 82.602 módulos solares en el noroeste de Cacabelos, divididos en tres sectores separados por una distancia mínima de 500 metros. El plazo de ejecución previsto para su construcción es de 11 meses, y tiene una vida útil de 30 años por lo que se contempla un plan de desmantelamiento al finalizar ese período.

Según el informe de la consejería de Medio Ambiente «no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente» con riesgos mínimos o bajos sobre el entorno y la fauna por lo que es «compatible con el medio ambiente». Según la Junta, los impactos negativos son mínimos y son corregibles. Destaca que tiene impactos positivos en las fases de construcción y explotación, y en el medio ambiente de forma global por tratarse de una instalación de energía renovable.

Continuar leyendo

Actualidad

La Academia Leonesa de Gastronomía colaborará en la proyección de los vinos de la DO Bierzo

Publicado

el

Por

El presidente del Consejo Regulador de la DO Bierzo, Adelino Pérez, y el presidente de la Academia Leonesa de Gastronomía, José Cañedo, han firmado un convenio para estrechar la relación entre ambas entidades con el objetivo de mejorar la promoción de los vinos de la DO, dentro y fuera de España.

El presidente de la Academia ha manifestado que se incluirán los caldos de las bodegas bercianas en las campañas que se realicen en redes sociales, radio y televisión.

El Consejo Regulador pone mucho interés en este acuerdo ya que a pesar de que se exporta el 50% de la producción, el mercado de interior es también prioritario en los objetivos de la DO, he recordado Adelino Pérez.

Con este convenio la Academia y el Consejo abren nuevas vías de colaboración, que ya se iniciaron en el año 2015 con el fomento del Cocido Maragato, y la entrega de sucesivos galardones a productores vitivinícolas del Bierzo.

Continuar leyendo

Actualidad

Las Humeiras organiza un taller de circo familiar para este sábado en Carracedo de Compludo

Publicado

el

Por

La asociación Las Humeiras de Carracedo de Compludo organiza, con la colaboración del Ayuntamiento de Ponferrada, para este sábado 10 de junio un taller de circo que será impartido por la compañía berciana Maintomano

Escena del rodaje de ‘Nuevas familias cirqueras’ en Carracedo de Compludo. Foto: Raúl Cañas

La actividad está dirigida a todos los públicos y edades, y se realizará de 11 a 13:30 horas. En la misma, padres e hijos podrán disfrutar, además de un magnífico entorno natural, de juegos circenses familiares. A continuación, se realizará una plantación con las semillas que previamente se habrán utilizado para hacer malabares.

Se ofrece comida para reponer fuerzas y disfrutar de la tarde en este emblemático pueblo del Bierzo. Las plazas son limitadas por lo que es necesaria la inscripción previa llamando al número 676 233 473.

Durante los último años, las Humeiras ha organizado diferentes actividades relacionadas con el activismo medioambiental, landart, conciertos, y ha colaborado en la grabación de un video musical del grupo Los Ciclones del Becerril y del documental ‘Nuevas familias circenses’, realizado por Bierzotv.

Voluntariado ambiental y landart 2022
Nuevas familias circenses
Los Ciclones del Becerril en Carracedo de Compludo
Actividad musical y medioambiental en Carracedo de Compludo
Desarrollo sostenible en Carracedo de Compludo

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies