Contacta con nosotros

Libros

Rodanillo: un pueblo del Bierzo Alto

Publicado

el

RodanilloeBooks Bierzo presenta el libro “Rodanillo: un pueblo del Bierzo Alto” de Benito González González. El trabajo-estudio del autor recapitula la historia de este pueblo insertándola en el contexto de Bembibre y el Bierzo Alto, llevando al lector a los tiempos del señorío eclesiástico de la Edad Media o a los pleitos de hidalgos y pecheros.

El libro recapitula la historia de las campanas y los pendones, los apellidos, la arquitectura popular y las casas singulares de Zaramallas o la rectoral, los pozos y fuentes, las cofradías, la francesada, el censo de población, etc.

El trabajo se documenta con rigor en fuentes manuscritas inéditas en las que Benito González ha trabajado durante mucho tiempo. Destacan los anexos: el habla de Rodanillo y los nombres de parajes.
Rodanillo: un pueblo del Bierzo Alto, de 291 páginas, está publicado por ediciones Casino, en Zamora en el año 2010.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Nandi Martínez presenta en la Casa de la Cultura de Toreno ‘La bata azul’

Publicado

el

La escritora natural de Matarrosa de Sil, Nandi Martínez, presenta en la Casa de la Cultura de Toreno ‘La bata azul’, un libro en el que habla sobre los recuerdos de su infancia. La presentación será el 13 de octubre a las 18:00 horas.

Nandi Martínez nace en Matarrosa del Sil el 15 de octubre de 1963. Es la menor de tres hermanos y cursó estudios en el colegio Santa Bárbara. A muy temprana edad inició su andadura laboral. Desde entonces ha encauzado su carrera profesional con empleos de cara al público aunque en estos momentos está jubilada. Está casada y tiene dos hijos y dos nietos. Tras 49 años viviendo en su pueblo natal se traslada al municipio limítrofe donde reside actualmente. Invierte su tiempo libre en actividades creativas como el teatro, las manualidades y la escritura.

Continuar leyendo

Cultura

Nueva guía del Camino de Santiago en el Bierzo siguiendo sus plantas más emblemáticas

Publicado

el

Por

La guía presenta 145 fichas en 6 secciones con las plantas más representativas que se pueden encontrar en cada uno de los tres Caminos a Santiago que cruzan el Bierzo

Las biólogas Ana Molina, Paula Arias y Carmen Lance han puesto sobre papel el conocimiento que tienen de las plantas y el patrimonio inmaterial etnobotánico del Bierzo a lo largo del eje que vertebra el Camino de Santiago en la comarca. La publicación recoge los estudios que las autoras han realizado en trabajos previos como el de las plantas de interés en el municipio de Ponferrada.

El libro ‘Plantas del Camino de Santiago a su paso por el Bierzo’ lo han presentado en la UNED de Ponferrada y en el mismo se incluyen 145 fichas de plantas presentadas en seis secciones según el tipo de formación vegetal a la que pertenecen. Con el mismo, se busca enfatizar la naturaleza de la comarca, ponerla en valor y ayudar a dar a conocer los usos tradicionales y medicinales de las plantas.

La guía, escrita en castellano e inglés, incluye además una playlist de música que se puede descargar a través de un código QR, fichas didácticas dirigidas a profesores de centros escolares, un glosario y dibujos de términos botánicos.

Con esta guía sus autoras destacan que el Camino es también naturaleza y que se puede realizar disfrutando de las plantas.

Continuar leyendo

Cultura

Tres biólogas presentan una guía completa de plantas del Camino de Santiago a su paso por el Bierzo

Publicado

el

El lunes, 2 de octubre a las 19:30 horas, se presenta en la UNED de Ponferrada el libro ‘Plantas del Camino de Santiago a su paso por el Bierzo’, escrito por las biólogas Paula Arias, Carmen Lence y Ana Molina

Este libro ofrece un enfoque innovador al abordar, por primera vez, el Camino a Compostela desde un punto de vista ambiental y etnobotánico. Los paisajes, las plantas y los usos tradicionales que se recogen en la obra forman parte del patrimonio cultural – material e inmaterial – de este itinerario cultural europeo, tutelado por la UNESCO, que atraviesa el Bierzo.

Se trata de una guía botánica de bolsillo, a todo color, de carácter divulgativo y escrita en castellano e inglés; ilustrada con fotos, mapas y esquemas aclaratorios. Con ella se busca acercar los paisajes naturales y las plantas de este itinerario clave para el desarrollo local de la comarca a visitantes y locales.

En esta guía se pueden encontrar 145 fichas de plantas de la comarca del Bierzo, varios mapas de localización, información sobre sus usos tradicionales, glosario y dibujos de términos botánicos y una lista de reproducción sugerida para acompañarte durante el Camino.

Sobre las autoras

Ana Molina: Licenciada en Farmacia y Doctora en Ciencias Biológicas. Ha sido profesora de enseñanza secundaria y ha colaborado con el Área de Botánica de la Universidad de León. Su web Simbiosis, sobre biología y geología de Bachillerato, tiene amplia difusión.

Carmen Lence: Doctora en Ciencias Biológicas y Profesora Titular de Botánica de la Universidad de León. Especialista en el estudio y análisis de comunidades vegetales y en el seguimiento y evaluación de flora  protegida y hábitats de interés comunitario.

Paula Arias: Licenciada en Biología Ambiental y Máster en Neuropsicología de la Educación. Profesora de enseñanza secundaria que centra sus esfuerzos en la didáctica y pedagogía de las Ciencias Naturales. Entusiasta de las nuevas metodologías.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies