Contacta con nosotros

Cine

“Sin ciencia no hay ciencia ficción”, ciclo de cine en Ene.Museo

Publicado

el

Jueves de Cine en Ene.Museo

Todos los jueves de los meses de julio y agosto Ene.Museo presentará una película de Ciencia Ficción. Se trata de un ciclo de películas subtituladas que se proyectarán a las 22 horas bajo el título “Sin ciencia no hay ciencia ficción”.

JULIO:

3 de julio
ULTIMATUM A LA TIERRA, 1951, 20th Century Fox Gort es el robot que en esta película acompaña a Klaatu en la observación de la Tierra. ¿Cómo serán los robots del futuro?

10 de julio
LOS INCREÍBLES, 2004, Walt Disney Pictures / Pixar Animation Studios Bob, conocido como “Mr. Increíble”, uno de los más grandes superhéroes del mundo. Retirado desde hace quince años, lleva una vida normal con su mujer y sus tres hijos, cuando recibe una misteriosa comunicación para cumplir una misión de alto secreto. ¿Podrán las nuevas tecnologías hacer realidad los poderes de los
superhéroes?

17 de julio
LA GUERRA DE LAS GALAXIAS (Star Wars), 1977, Lucasfilm /Twentieth Century Fox Film. El intrépido Luke Skywalker, ayudado por Han Solo, capitán de la nave espacial «El Halcón Milenario», y los androides R2D2 y C3PO, deben rescatar a la princesa Leia y volver a instaurar la justicia en el seno de la galaxia. Para conseguirlo lucharán con el arma más famosa del cine: la espada láser.
¿Conseguirá alguna vez la tecnología armas como esta?.

24 de julio

STAR TREK: LA CONQUISTA DEL ESPACIO, 1979, Paramount Pictures / Century Associates. La primera película de la popular serie fantástica donde viajar a universos paralelos es una práctica habitual. Pero, ¿tienen base en la física moderna estos universos paralelos?

31 de julio
ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO, 1979, Brandywine Productions / Twentieth Century-Fox Productions. De regreso a la Tierra, la nave de carga Nostromo interrumpe su viaje y despierta a sus tripulantes para investigar el origen de una misteriosa transmisión procedente de un planeta cercano. ¿Podremos algún día explorar galaxias lejanas?.

AGOSTO:

7 de agosto
STARGATE, PUERTA A LAS ESTRELLAS, 1994, Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) / United Artists. La “Puerta de las Estrellas” es el extraño artefacto que permite teletransportar a los protagonistas de esta película hasta un lejano planeta. Pero, ¿es posible transportar instantáneamente a una persona u objeto de un lugar a otro?.

14 de agosto
APOLO 13, 1995, Universal Pictures / Imagine Entertainment. Basada en la dramática situación vivida en 1970 a bordo del Apolo XIII en su viaje a la Luna. ¿Cómo serán las naves espaciales que algún día alcanzarán las estrellas?

21 de agosto
INDEPENDENCE DAY, 1996, Twentieth Century Fox. Film Corporation / Centropolis Entertainment. En víspera del 4 de julio, unos gigantescos platillos volantes aparecen en el cielo y atacan el planeta lanzando rayos destructivos contra las mayores ciudades del mundo. Algunos supervivientes se unen planeando un ataque masivo contra los alienígenas. ¿Pueden explicarse las características de los platillos volantes utilizando la ciencia moderna?

28 de agosto

CUANDO LOS MUNDOS CHOCAN, 1951, Paramount Pictures. En esta película, una estrella gigante está a punto de chocar con la Tierra, lo que provocaría el fin del mundo. Un grupo de empresarios
busca salvarse construyendo una nave espacial que les transporte a otro planeta y crear allí una nueva civilización. ¿Qué soluciones ofrece la ciencia para evitar que asteroides y cometas colisionen contra la Tierra?.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cine

Se presentan 1.219 películas al XXI Festival Internacional de Cine de Ponferrada

Publicado

el

La asociación Mi Retina me Engaña, organizadora del XXI Festival Internacional de Cine de Ponferrada, comunica que a la edición de este año se han presentado un total de 1.219 películas en las seis secciones oficiales, el programa Ver para Educar y las secciones paralelas

Este es el undécimo año que el Festival adquiere la categoría de Internacional y se han registrado 287 películas de diferente procedencia extranjera, lo que supone un porcentaje del 23,54% del número total de participantes. En esta edición, han participado un total de 48 países, muestra de una gran heterogeneidad y proyección internacional.

Entre los países de procedencia de los trabajos están Argentina, Francia, Brasil, Colombia, México, Chile, Perú, Australia, Egipto, Alemania, Bélgica, Canadá, Suecia, Dinamarca, Portugal, Ucrania, Armenia, Bolivia, Honduras, Suiza, y Reino Unido, entre otros.

Antonio Donís (i), Concepción de Vega, y Antonio Morán en la exposición ’20 años de cine’

Se han recibido algunas de las producciones más destacadas de esta temporada, distribuidas por Kimuak, Agencia Freak, Marvin&Wayne, Promofest, Banatu Filmak, Jóvenes Realizadores, YAQ Distribución, Line Up Shorts, MMS, Digital 104, Films On The Road, InOut Distribution, Infocortos, CityBlue Films, Distribution with Glasses, Selected Films, Madrid en Corto, ECAM o ESCAC, entre otros.

Los Comités de Selección estarán constituidos por alrededor de 40 personas que visionarán y
valorarán todas las películas registradas en esta edición.

La organización del Festival Internacional de Cine de Ponferrada comunicará los finalistas de las diferentes secciones oficiales a concurso, el programa Ver para Educar y las secciones paralelas a partir del 15 de Julio en nuestra web: www.ponferradafilmfestival.com

Continuar leyendo

Cacabelos

El Bierzo Contigo proyecta ‘Cadena de favores’ por el día internacional contra el acoso escolar

Publicado

el

Desde El Bierzo Contigo se organiza la proyección de la película “Cadena de favores” con motivo del día Internacional contra el Acoso escolar o Bullying. Se llevará a cabo el próximo sábado 6 de mayo en la Casa de Cultura de Cacabelos a las 18.30H.

“Una parte muy importante para erradicar esta epidemia que existe entre los jóvenes es la concienciación, por eso a través de la charla- debate organizada el 2 de mayo a las 19.30H en el Café Artea, así como con la proyección de esta película queremos hacer llegar a todos los públicos todo lo que implica el acoso” explica Javier Arias, candidato por Ponferrada Contigo.

Desde El Bierzo Contigo se quiere acercar la cultura a la ciudadanía a través de propuestas como éstas en las que además se consiga tratar paralelamente problemáticas del día a día. En este largometraje, que tiene de duración 2h, se trabajan temas como la invisibilidad de las amenazas, la complicidad de los otros por medio de la no-intervención y el silencio, y la necesidad de una buena comunicación entre padres-centro escolar, entre otros aspectos.

Continuar leyendo

Cine

Térmica Cultural proyectará As Bestas con la participación de Rodrigo Sorogoyen

Publicado

el

Por

Térmica Cultura organiza el ciclo de cine participativo DiBierzo que arranca el 4 de mayo con la proyección de Cenizas del Cielo y que contará también con las películas As Bestas de Sorogoyen y Retorno a Hansala, de Chus Gutiérrez.

Yasodhara López (d), Mapi Galán y Concepción Fernández en la presentación del ciclo DiBierzo. Foto: Raúl Cañas

El ciclo DiBierzo ha sido presentado hoy por la directora del Museo de la Energía, Yasodhara López, la coordinadora del área de Museos, Concepción Fernández, y la actriz berciana, Mapi Galán, quien ha colaborado con la organización de este nueva actividad.

Las tres proyecciones, que tendrán lugar en la sala Antracita de la Térmica, serán participativas y contarán con la presencia de sus directores que comentarán sus impresiones sobre los trabajos que han dirigido, y que tienen en común que se adaptan a las temáticas de transición justa y reto demográfico que persigue el ciclo.

Mapi Galán en la presentación del ciclo DiBierzo. Foto: Raúl Cañas

Cenizas del Cielo se proyectará el día 4 a las 20:30 horas, las otras dos películas no tienen todavía fecha fija pero se estrenarán en los meses de agosto (As Bestas) y diciembre (Retorno a Hansala).

La reserva de las entradas se puede realizar a través de la página web de la Térmica Cultural www.latermicacultural.es, o en la recepción de La Térmica Cultural.

Cenizas del cielo

Fue nominada a Mejor Guion Original en los Premios Goya 2008. Es una historia llena de personajes insólitos y de contradicciones ambientada en un singular valle asturiano. Ferguson (Gary Piquer), aventurero y escritor de guías turísticas, se ve obligado a permanecer en el lugar cuando su autocaravana se avería a los pies de una central térmica. Pronto establecerá una peculiar amistad con Federico (Celso Bugallo), un campesino que cree que el protocolo de Kioto al fin permitirá acabar con la contaminación de la central, contra la que lleva 30 años luchando.

Esta película de José Antonio Quirós fue nominada en la categoría de Mejor Guion Original en
los Premios Goya 2008. Además, ha sido premiada con el Sol del Oro en el Festival Internacional de Medio Ambiente de Barcelona, con el Gran Premio del Jurado en el Festival
de Cine Español y Latino de Ajaccio (Francia) y galardonada en otros certámenes temáticos de
cine como los de Palermo o Tokio.

Tras la proyección los espectadores participarán en un coloquio con su director, José Antonio
Quirós, mode rado por la actriz Mapi Galán.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies