Contacta con nosotros

Salud

UGT condena que se restrinja el transporte sanitario a los usuarios de las residencias

Publicado

el

A través de un comunicado de prensa, UGT condena la decisión de la Junta de Castilla y León de restringir el transporte sanitario a los usuarios de las residencias. Según el sindicato, la solución se resolvería aumentando recursos y exigiendo a la concesionarias el cumplimiento estricto de los pliegos de condiciones.

La FeSP-UGT recuerda que los usuarios de las residencias son lo más vulnerables porque muchos de ellos están limitados físicamente y porque el transporte sanitario es la única manera que tienen para trasladarse a las consultas para dar seguimiento a las patologías que sufren.

Se critica la medida como una más de la política de la Junta para recortar los servicios sanitarios públicos que se aplica en plena segunda ola de la pandemia, y que amenaza el sistema de protección de los mayores de la Comunidad.

La solución pasa por aumentar los recursos y el personal, no por los recortes, de forma que se puedan conseguir ratios menores y más seguros de pacientes por ambulancia.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

El Hospital del Bierzo recibe a la promoción más numerosa de residentes de los últimos años

Publicado

el

Por

El Área de Salud del Bierzo ha celebrado el acto de bienvenida oficial a sus nuevos residentes este lunes 29 de mayo. En total, son 22 nuevos residentes que se incorporan a su primer año de residencia y que iniciarán su formación en los diferentes servicios del Hospital y en los centros de salud de Atención Primaria

El acto se ha llevado a cabo en el salón del Hospital El Bierzo bajo la dirección del jefe de Estudios de Área y Atención Familiar y Comunitaria, Luis Alberto Rodríguez Arroyo, y del jefe de Estudios del Hospital, José Mª Pelayo Terán. También ha estado presente Raquel Ruiz García, presidenta de la subcomisión de Enfermería y responsable de la docencia los EIR (Enfermeros Internos Residentes).

Durante su intervención ante los nuevos residentes, los jefes de Estudios han destacado los valores de la formación en el Área del Bierzo, especialmente la cercanía y el compañerismo y el trabajo en equipo, así como “la oportunidad que tienen los residentes de formarse en un área con una intensa actividad asistencial, centrada en la persona y con un compromiso docente de los profesionales como guía en la formación”.

Igualmente, han puesto de relieve, el crecimiento, un año más, del número de residentes incorporados en el Hospital, “fruto del esfuerzo de los últimos 3 años en acreditar nuevas unidades docentes”. “En particular cabe felicitar a las unidades de Neumología y Radiología que incorporan residente por primer año y a la Unidad Docente Multiprofesional de Pediatría que, tras acreditar una plaza MIR, incorpora al primer médico residente de Pediatría este año”, ha explicado José Mª Pelayo.

La nueva promoción consta de 8 nuevos residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, 2 de Medicina Familiar y Comunitaria, 2 de Medicina Interna, 1 de Medicina Intensiva, 1 de Oftalmología, 1 de Psicología Clínica, 1 de Psiquiatría, 1 residente de Cirugía General y del Aparato Digestivo, 1 de Traumatología y Cirugía Ortopédica, 1 de Enfermería de Pediatría, 1 de la 1ª promoción de Radiodiagnóstico, 1 de la 1ª promoción de Neumología y 1 de la 1ª promoción de Pediatría.

Continuar leyendo

Salud

CCOO denuncia el incumplimiento de las condiciones laborales en el centro sociosanitario Valle Laciana

Publicado

el

Ante el incumplimiento de las condiciones de trabajo que vienen sufriendo las trabajadoras del Centro Sociosanitario Valle Laciana, CCOO se ha manifestado frente al centro para exigir a la Gerencia Regional de Salud y Gerencia de Servicios Sociales que la empresa cumpla el pliego de concesión, la ratio de personal y respete la normativa

Concentración de CC.OO en el centro médico Valle Laciana

El comité de empresa de CCOO del Centro Sociosanitario Valle Laciana se ha manifestado a las puertas del mismo para poner de manifiesto la alarmante situación que se está viviendo en él y para exigir a la Gerencia Regional de Salud y Gerencia de Servicios Sociales que la empresa cumpla el Pliego de Concesión, la ratio de personal y respete la normativa.

CC.OO denuncia que la empresa no cumple con la ratio de personal establecido en las condiciones mínimas del Pliego de Prescripciones Técnicas. A modo de ejemplo, el sindicato afirma que en la categoría de enfermería, actualmente cuentan con tres personas a jornada completa y dos con jornada reducida, en lugar de las siete profesionales con el 100% de jornada que correspondería. Este déficit de personal también se extrapola al resto de categorías.

En un primer momento, la dirección del centro se reunió con el comité de empresa de CCOO comunicándoles la intención de reducir la plantilla de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y Gerocultoras en 4 trabajadoras, argumentando esta decisión en base a una ocupación del centro inferior al 100%. Sin embargo, para poder llevar a cabo esos recortes, CC.OO señala que es necesario que la ocupación sea inferior al 80%, casuística que no se cumple ya que el porcentaje siempre ha sido superior a ese 80%.

Ante esta situación, el comité de empresa de CCOO pidió la paralización temporal de esta reducción y se lo comunicó a la Junta de Castilla y León, sin obtener respuesta alguna.

Denuncian además presiones de la empresa sobre el personal del centro y amenazas de cerrar la unidad de hospitalización por no tener enfermeras para cubrir los turnos. «De esta manera se obliga a las trabajadoras a reincorporarse antes de la finalización de sus permisos. Algunas de ellas se han visto incluso en la situación de no poder disfrutar completamente del permiso de maternidad por incorporarse a trabajar un mes antes de lo debido», critican los trabajadores.

«A pesar de la carga de trabajo que hay en el centro, se siguen reduciendo las jornadas de trabajo de algunas categorías (personal de limpieza, personal médico/facultativo…), lo que ocasiona así un déficit de personal con el consiguiente sobreesfuerzo físico, mala conservación y cuidado en las instalaciones, falta de cobertura de las ausencias del personal por vacaciones, permisos, bajas, etc», añaden desde CC.OO.

Como añadido los sindicalistas afirman que los profesionales del centro están teniendo problemas a la hora de cobrar sus nóminas correctamente, con conceptos aún sin pagar y deudas pendientes.

Continuar leyendo

Ponferrada

Lorena González propone implantar en Ponferrada el modelo danés de salud mental para municipios

Publicado

el

Lorena González, candidata de Podemos Ponferrada – Alianza Verde, ha propuesto el modelo de «municipios del bienestar» de Dinamarca como base para su plan de Salud Mental en el municipio.

Lorena González

Esta iniciativa busca proveer a la comunidad local de un sistema de atención integral que promueva un enfoque transversal de la salud mental, siguiendo los pasos del exitoso sistema danés.

La candidata sostiene que el enfoque danés, que enfatiza tanto la prevención como el tratamiento de los problemas de salud mental, ofrece un modelo viable y probado para la ciudad de Ponferrada. Este sistema ofrece servicios tanto a nivel comunitario como individual, incluyendo actividades culturales y de ocio para mitigar la ansiedad y la depresión, mitigar problemas relacionados con problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión .

«Dinamarca está demostrando que una política pública robusta, centrada en el bienestar de los ciudadanos, puede producir excelentes resultados en el ámbito de la salud mental», ha declarado González. «Nuestro objetivo es adaptar este modelo a la realidad de Ponferrada, construyendo una red de apoyo que incluya a los profesionales de la salud, la comunidad y las instituciones públicas», afirma González.

La propuesta de González también se inspira en la reciente iniciativa danesa conocida como «Vitaminas de Cultura», un programa que involucra a los ciudadanos en actividades culturales para ayudar a combatir el estrés, la ansiedad y la depresión. Estas actividades ayudan a reducir el aislamiento social, un factor clave en la salud mental, y a mejorar la calidad de vida en general.

Los recientes hechos han puesto sobre la mesa los alarmantes datos sobre suicidio en España y sobre personas jóvenes en particular. En el caso de los menores de 15 años se incrementó un 57% en el último año,donde el bullying tiene también un importante efecto sobre la salud mental de los más jóvenes.

En este contexto, Lorena González afirmó que la necesidad de programas preventivos, de información y sensibilización, dirigidos a las familias, los niños y las niñas para atajar el bullying se convierte en un asunto esencial también para la salud mental de nuestros menores por lo que todo el Plan de Salud Mental, en palabras de Lorena González: “pretenden ser una respuesta efectiva y proactiva al desafío que supone la salud mental en pleno SXXI”.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies