“La pasividad y desidia de la Junta nos ha llevado a convocar una huelga general de Sanidad los días 10 y 17 de mayo”. Así lo han anunciado los sindicatos, CSIF, UGT y CCOO en la rueda de prensa conjunta celebrada este jueves.
Hospital del Bierzo. Foto: Raúl Cañas
Y es que, según aseguran, tras la celebración de la concentración del pasado 2 de marzo, “nada ha cambiado. La Consejería de Sanidad sigue sin negociar las soluciones ante la caótica y grave situación que sufre la sanidad pública en la Comunidad, que se encuentra al borde del colapso total”.
Por eso, los tres sindicatos animan a todas y todos los profesionales sanitarios de Sacyl a secundar la huelga, lamentando que el consejero Alejandro Vázquez “no haya querido, aún, reunirse con las organizaciones convocantes, para analizar los problemas de la Atención Primaria y de la Hospitalaria, y alcanzar acuerdos que garanticen la continuidad de una atención sanitaria de calidad, eficiente y digna para los ciudadanos”.
Cabe recordar que la creación de grupos de trabajo, en el seno de la Mesa Sectorial de Sanidad, para abordar la reordenación de la Atención Primaria y la problemática de los puestos de difícil cobertura en muchas zonas de la Comunidad, es una de las exigencias de las organizaciones sindicales convocantes, al igual que la negociación de un plan de recursos humanos, que dote al sistema sanitario de Castilla y León de unas plantillas actualizadas, acordes a las necesidades presentes y futuras que hay que prever, teniendo en cuenta el corto y largo plazo.
Convocatoria de huelga de los sindicatos UGT, CCOO y CSIF.
En este sentido, y transcurrido este tiempo, son varias las reclamaciones o los asuntos urgentes pendientes, según las organizaciones convocantes de la huelga. Entre otros, urge cerrar los calendarios laborales para aplicar la recuperación de las 35 horas semanales, que deben estar listos para el 30 de abril. También es preciso, de acuerdo con las organizaciones sindicales, abordar la dotación de personal necesario para dar cumplimiento al acuerdo de 2019 y al propio decreto, sin que ello suponga una carga adicional de trabajo, ni a un mayor deterioro de la prestación sanitaria.
Las bolsas de trabajo, ahora agotadas, son otra de las preocupaciones principales sindicales, por lo que piden que se actualicen y estén abiertas y permanentes en las diferentes categorías. Asimismo, exigen un nuevo modelo de carrera profesional que pueda aplicarse en el año 2024, el desarrollo de la normativa de teletrabajo en el ámbito sanitario, el reconocimiento del solape de jornada, la revisión y actualización de la clasificación profesional de cada una de las categorías de Sacyl, o el incremento retributivo de la hora de guardia a los MIR y otras especialidades residentes y formativas son otras de las demandas.
De hecho, la negociación propuesta de la mayoría sindical para la negociación en Mesa Sectorial pasa por mejorar las condiciones laborales y salariales de todas las categorías profesionales de Sacyl, “porque toda la actividad sanitaria se desarrolla en equipo y todos los departamentos y unidades son imprescindibles para garantizar una óptima prestación”.
Además, UGT, CSIF y CCOO reclaman una negociación “dónde y cómo legalmente corresponde, para garantizar el cumplimiento y seguimiento de los acuerdos” ya que, según advierten, “las escenas fuera del marco legal de negociación son propaganda, y parecen propias de otros tiempos y de otros escenarios y, sobre todo, que generan incertidumbres, discriminaciones y un mal clima laboral”. Al respecto, se han referido a algún colectivo y grupo concreto, en alusión a los recientes acuerdos a los que ha alcanzado la Consejería de Sanidad, para parte de los médicos y de enfermería, cuyos compromisos “encima, se han incumplido”.
CSIF, UGT y CCOO instan al Consejero de Sanidad a que “devuelva la negociación al ámbito de la Mesa Sectorial, deje de confundir a las y los trabajadores y abandone esa estrategia de acuerdos compromisos parciales y mediáticos con determinadas organizaciones sindicales”, a la vez que le han querido recordar que, de forma conjunta, son estos tres sindicatos quienes sostienen la mayoría representativa de la parte social en ese foro. Es más, los portavoces del sector de los tres sindicatos aseguran que aún están esperando que se presenten en esa Mesa Sectorial los tan anunciados acuerdos, para su discusión y extensión al resto de trabajadores y trabajadoras del Sacyl porque “el personal de Sacyl merece unas retribuciones condiciones laborales y retributivas más competitivas y equiparables a las medias nacionales y a las de las comunidades del entorno de Castilla y León, que permitan atraer profesionales sanitarios”.
Desde la organización del Festival Internacional de Cine de Ponferrada, se recuerda que continúan las proyecciones de la 21ª edición con la sección paralela Sin Fronteras. Cine en VOSE. BAFTA Shorts 2023, este Jueves, 28 de Septiembre, en la Biblioteca Municipal Valentín García Yebra, a las 19.00 h. y la selección de 6 cortometrajes (tres de ellos de animación) que tienen una duración total de 115′ minutos. aprox.
Un programa itinerante del British Council en colaboración con los British Academy of Film and Television Awards (BAFTA) El programa BAFTA 2023 de cortometrajes incluye la selección de cortos de acción y animación nominados, además de los ganadores en cada categoría de los premios BAFTA 2023. Representan historias que revelan la magnitud y la diversidad de la sociedad británica, caracterizadas por una habilidad artística y técnica, en las que figuran algunos de los mayores talentos del cine británico.
I Gandaina Urbana – Asoc. Abelladeira. Foto: Raúl C.
La asociación Abelladeira celebra el sábado, 30 de septiembre, dos talleres de danza popular, canto y percusión, y un concierto didáctico con la participación de dos reconocidos artistas gallegos, Xisco Feijoó y María Vida, ambos relacionados con el folklore gallego.
El evento, de participación gratuita y libre, se desarrollará en la Asociación de Vecinos Puente Boeza (antiguo matadero).
Programa
-16:00 a 18:00h. Taller de Baile: Bases para La danza popular gallega con Xisco Feijoó. Se recomienda traer ropa cómoda, botella de agua, toalla, cambio de calzado, camiseta, etc.
-18:00 a 20:00h. Taller de Canto y Percusión: Canto popular gallego con María Vidal. Se pide llevar pandereta, (recomendado de menor diámetro), conchas, cucharas, panderos de pecho o algunas otras percusiones por si acaso. Botella de agua y lo que se crea necesario.
-20:00h. Concierto Didáctico: Cantares no Camiño: María Vidal & Xisco Feijoo
El 4 de Octubre de 2023, el Museo Etnográfico de Castilla y León presentará la exposición individual del artista Roberto Sanz “Alzado de la Ruina”
Alzado de la Ruina de Roberto Sanz
El artista berciano, ha seleccionado una quincena de obras pertenecientes a la serie pictórica que da nombre a la muestra. La mayoría de ellas, se inspiran en el conflicto de la Franja de Gaza, con piezas que plasman diferentes enclaves de Palestina e Israel. Panorámicas de la ciudad de Jerusalén, vistas de la ciudad devastada de Gaza, y otras composiciones en donde la “ruina” es el común denominador. Allí donde la acción humana y/o el paso del tiempo han ido transformando los espacios, la arquitectura, el paisaje.
La ciudad santa de Jerusalén, es retratada en algunas de las piezas, bajo el fulgor violáceo del crepúsculo, y desde allí, sobre la antigua Explanada de las Mezquitas, se vislumbran en la distancia los Territorios Palestinos.
Las obras presentadas son figurativas, de trazos sueltos y planos superpuestos, más propios de las técnicas abstractas que el pintor ha venido utilizando en muchas de sus series anteriores. Algunas de los trabajos pertenecientes a esta serie fueron expuestos en 2021 en la muestra colectiva organizada por el MUSAC en el Museo del Bierzo “Ponferrada Stories”, que se enmarcaba dentro de la exposición “El delirio de los Caballos. Visiones del Apocalipsis en Centros Culturales de Castilla y León”.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies