El Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada acogerá los días 8 y 9 de abril el concierto de las Vexations de Eric Satie que será interpretado por más de 30 pianistas, entre alumnos y profesionales. El concierto dará comienzo a las 19 horas del día 8 de abril y terminará 19 horas después. Durante el mismo se proyectará un video del autor francés realizado por Luis Aracama, coordinador del evento junto con Jesús de Frutos.
Vexations fue compuesta en 1949, pero no es hasta el 9 de septiembre de 1963 en un acto organizado por John Cage en el Pocket Theatre de Nueva York cuando se representa por primera vez. En el evento diez pianistas ejecutaron la obra durante un total de 18 horas y 40 minutos. La partitura, de tan solo dieciocho notas, no incluye una indicación metronómica de tempo, sino únicamente la expresión Tréslent y el siguiente encabezado, un recurso muy usado por Satie en sus obras.
Para tocar 840 veces este motivo, será bueno prepararse con antelación, y en el más profundo silencio, para la más intensa inmovilidad. El deseo de Satie de repetir la composición 840 veces, parece más una burla y desafío al intérprete que una pretensión seria. No se sabe si llegó a interpretarla públicamente en vida.
La Banda de gaitas Castro Bergidum conquistó el segundo puesto en el Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas celebrado en Xinzo de Limia (Ourense).
Castro Bergidum
El Campeonato se celebró este fin de semana en la villa ourensana de Xinzo de Limia, donde la banda de gaitas berciana compitió en el Primer Grado junto a bandas de Galicia, Cataluña, Madrid y Portugal.
El Primer puesto fue para la banda de gaitas de Xinzo, anfitriona del certamen, el segundo puesto para Castro Bergidum y el tercer puesto para la banda ourensana Nova Fronteira.
El próximo sábado, 1 de abril a las 20 horas en el Bergidum, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo ofrece el tradicional concierto de Primavera, con un programa que incluye el Bolero de Ravel y Finlandia de Sibelius.
Anastasia Kobekina con la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y el Bierzo. Foto: Raúl C.
Además, la velada servirá para estrenar la última obra sinfónica de Manuel Alejandre, su director, Wyoming Memories’. Se trata de un un poema sinfónico que describe la historia del éxodo de sus espacios naturales de los indios nativos norteamericanos. Una obra cargada de simbolismo y de música de tintes cinematográficos.
Con este evento se inicia la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Ponferrada, que se completará con dos conciertos más en Ponferrada (Solistas Internacionales 5 y Concierto de Fin de Año) y con otros dos conciertos en septiembre en el teatro A fundación de la ciudad de Vigo.
La Orquesta
Creada por la Asociación Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada está formada actualmente por 60 músicos, la mayor parte locales. Nacida hace 15 años, en éste tiempo se ha ido conformando en lo que es en la actualidad, uno de los proyectos culturales más importantes de Ponferrada con una doble finalidad: ofrecer música sinfónica al público berciano a la vez que brindar la oportunidad a que jóvenes estudiantes se integren en una agrupación estable y con ello completen su formación musical.
En la orquesta encontramos músicos de diversas edades y de distintos grados de formación, desde jóvenes estudiantes hasta músicos con trayectorias internacionales, pasando por profesores de conservatorios y escuelas de música, lo que la hace no sólo un grupo que busca la calidad artística, sino también un colectivo donde desarrollar valores sociales y culturales.
La Orquesta Sinfónica de Ponferrada, cuenta con el apoyo y el reconocimiento de las instituciones locales y comarcales. Han ofrecido varios conciertos en el teatro Bergidum, en el teatro Benevívere, y han participado clausurando eventos de relevancia social en Ponferrada como varias ediciones del Pregón de Semana Santa o la entrega de los premios Ciudad de Ponferrada. También han sido invitados por la Fundación Espacio Cultural de Santiago de Compostela para ofrecer conciertos en esa ciudad y han participado en un proyecto de intercambio con una orquesta sinfónica taiwanesa. Han colaborado con solistas de talla internacional como el trompetista británico Mark Gibson, el flautista japonés Yanami Shakahashi, la violoncelista rusa Anastasia Kobekina y con el director de orquesta José Luis Temes, entre otros.
Manuel Alejandre Prada
Pianista y compositor ponferradino. Título superior de Piano, Composición, Solfeo y acompañamiento, y Música de Cámara. Además de músico, Alejandre es ingeniero industrial y tiene varios másteres en Dirección de Orquesta, Pedagogía Musical, Gestión Cultural, y Composición Electroacústica.
Actualmente es también docente de la Junta de Castilla y León, miembro directivo de la Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores, director del Ensemble Barroco de Ponferrada, clavecinista de la Orquesta de Cámara Gallega y director de la coral El Bierzo Canta.
Programa
-Cinco Danzas Antiguas Francesas de C. Gervaise -Sinfonía nº 10, de J. Stamitz -Finlandia Op26 de J Sibelius. -Wyoming Memories de Manuel Aljandres -Bolero de M.Ravel.
La Banda de Música Ciudad de Ponferrada, dirigida por Javier Cerezo, celebró el sábado el concierto de Semana Santa solidario, que este año ha sido ha favor del Comedor Social y el Hogar del Transeúnte.
Para esta ocasión la Banda contó con el corneta solista, Dani de Baza, que interpretó las obras ‘Aroma de Abril (David Rivas), La Pasión (Manuel Alejandro González) y Screaming to the sky (Agustín Castro).
Además, la Banda interpretó Ave María (Giulio Caccini), Nuestro Padre Jesús (Emilio Cebrián), Perdónalos (David Rivas), y Camino del Sepulcro (David Rivas).
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies