La formación leonesista apuesta por una nueva ordenanza para el Mercado de Abastos de Ponferrada que revitalice la zona y su comercio sin poner barreras.
Manuel Ferreiro (d), José Ramón García
El candidato a la alcaldía de Ponferrada por la Unión del Pueblo Leonés (UPL), Manuel Ferreiro, propone la creación de 32 nuevas plazas de aparcamiento en la avenida de La Puebla con el objetivo de revitalizar la zona del Mercado de Abastos. Así lo manifestó este lunes durante la rueda de prensa desarrollada en la sede de UPL-Bierzo en la ciudad, en la que estuvo acompañado por el secretario general del Comité Comarcal y procurador en las Cortes de C. y León, José Ramón García.
Ferreiro reafirmo el compromiso de la formación leonesista de “no quedarse con los brazos cruzados” y seguir proponiendo cosas que puedan incentivar la fijación de población, que los jóvenes no se marchen y que el comercio se revitalice sin poner barreras. Especialmente, después de demandar “una reflexión” a los políticos del Consistorio berciano tras conocerse que Ponferrada tenía 63.001 habitantes a 31 de diciembre de 2022 y que con la media de dos habitantes al día de pérdida habrá ya bajado de esa barrera psicológica.
Plazas de aparcamiento propuestas por UPL-Bierzo
Así, detalló una primera propuesta para las inmediaciones del Mercado de Abastos y la avenida de La Puebla consistente en la creación de 32 plazas de aparcamiento. En esta línea, incidió en que “es sencilla, muy ambiciosa y realizable” y se ganaría mucho aparcamiento para dar vida a esta zona con una pequeña reordenación del tráfico en la que ya se encuentra descontadas las zonas de carga y descarga, los pasos de cebra y dos plazas que podrían corresponder a minusválidos.
Siguiendo con el Mercado de Abastos, reconoció que “el principal enemigo” que ha tenido son los políticos y los delegados nombrados con una ordenanza de 2022 “anticuada” y que es necesario derogar y crear una nueva. Del mismo modo, abogó por modificar el sistema de concesiones de larga duración y llevar a gente joven a través de una bolsa con ofertas, una nueva ordenanza y facilidades fiscales que permitan el asentamiento.
Asimismo, explicó que después de analizar diferentes estudios y funcionamientos de otros mercados de abastos se podría poner en marcha un supermercado en la primera planta que no contase con productor perecederos. El estudio en cuestión señala que con una extensión de unos 300 metros cuadrados contaría con una influencia de casi 10.000 consumidores, es totalmente factible, tiene cuota de mercado y unos ingresos de 85.000 euros al mes. “Creemos que el mercado tiene que ser para los productos de cercanía,
gastronomía, artesanía y ocio y hay que articularlo con una nueva ordenanza”, reseñó.
Actualidad
Aprovechando su comparecencia ante los medios, Ferreiro reclamó, una vez más, al alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón, que “se siente a negociar de una vez para acabar con la huelga de basuras y quite esa tasa”. Además, ante la visita este miércoles de la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Justa, Teresa Ribera, le pidió que según se acerque a Ponferrada piense al ver las chimeneas y como lo han convertido “en un gran fracaso” cuando debería ser símbolo de progreso.
Por último, en su apuesta por el medio rural, avanzó el compromiso de la formación en El Bierzo para apoyar a aquellas zonas que no cuenten con pedáneo para que puedan habilitarse de nuevo. Todo ello, tras la reunión convocada para el próximo 4 de abril en Salas de los Barrios, donde llevan 4 meses sin médico.
«Seis días después de las elecciones, y de recibir infinidad adhesiones e incondicionales apoyos, quiero decir a quién me quiera escuchar: que lo pase muy mal y lo sigo pasando, y no por mí; por mi equipo, que no se merece esto»
Tarsicio Carballo
Así inicia su escrito Tarsicio Carballo una semana después de conocer el resultado de las pasadas elecciones municipales que dejaba al PRB sin representación en el Ayuntamiento de Ponferrada. Es como si le hubiera caído una losa encima que entierra todas las propuestas e iniciativas por los que las que ha estado luchando durante los últimos 40 años.
Es un resultado que le ha afectado anímicamente y que lamenta profundamente. Carballo recuerda su lucha por la implantación del Campus de la Universidad de León en Ponferrada, «Gracias al fruto de este duro trabajo lo conseguimos, nosotros, y solo nosotros, un Campus Universitario teniendo que aguantar las burlas y descalificaciones del resto de partidos y de muchas personas que nos decían que era algo imposible, que nunca lo íbamos a conseguir», afirma el Portavoz del PRB.
Carballo apunta a los logros conseguidos por el PRB como la posibilidad de obtener en el Bierzo el cané de Manipulador de Alimentos, o la autovía Ponferrada – Toreno, y añade otras reivindicaciones por las que ha luchado durante todo este tiempo como es el Ponfeblino, el AVE, o la implantación de la Unidad de Radioterapia en el Hospital del Bierzo.
«A nosotros nos parece demasiado castigo, que después de más de 40 años dedicados en cuerpo y alma a defender los derechos de los bercianos y bercianas, dejar a mi equipo sin representación, y solo porque gente, sin escrúpulos, se hayan dedicado a difundir calumnias y mentiras», destaca Carballo que concluye afirmando su compromiso para seguir «luchando por esta tierra con la misma ilusión o más que en los últimos 40 años».
La Camerata Clásica de Ponferrada se presentó en el Teatro Bergidum de Ponferrada junto a dos solistas de prestigio internacional como son la violinista surcoreana Jaewon Lee y el contrabajista Joaquín Clemente, para ofrecer un programa dedicado preferente-mente a Vivaldi y Piazzolla
Dirigida por Daniel Bombín, la Camerata Clásica de Ponferrada contó para este concierto con dos solistas invitados muy especiales Joaquín Clemente, contrabajo de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, donde ha sido cosolista durante 11 años y solista durante 3 años, ha tocado bajo la batuta de grandes directores como Carl Maria Giulini, Sir Colin Davis, Symon Bychkov o Daniel Baremboin, entre otros. Gracias a su versatilidad es gran amante de la música de cámara y colabora como contrabajista principal invitado del Murtra Ensemble, Pynarello Ensemble y Kammart Ensemble, del que es fundador.
Ha grabado la obra para contrabajo y orquesta Humoresca de Lorenzo Palomo junto a la Orquesta Sinfónica de Castilla y León para el sello Naxos y orma parte del último proyecto de Mayte Martín, Tempo Rubato, además de tocar con Muyayos de Raíz, banda de músicas del mundo con la que ha grabado para el sello EMI y que cuenta con 12 años de trayectoria. Desde 2017 vive en Ámsterdam, donde es contrabajo de la Orquesta de Cámara de Holanda. También es profesor asociado de contrabajo en el Conservatorio Superior de Badajoz.
La violinista surcoreana Jaewon Lee, originaria de Seúl, estudió en el Conservatoire de Paris, en Ginebra y en Colonia. Actualmente es asistente principal de la sección de segundos violines de la Royal Concertgebouw Orchestra.
El programa incluyó piezas como el Concierto número 2, “El verano”, de Antonio Vivaldi y “El invierno” de Astor Piazzola, además de otras obras de Giovanni Bottesini para violín y contrabajo.
Durante todo el fin de semana y el lunes, 5 de junio,, Santo Tomás de la Ollas celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario
Para ello, la junta vecinal ha preparado una serie de actividades pensadas en toda la familia y en las que podrán participar mayores, jóvenes y niños.
Se recuerda que para participar en la paellada del sábado y en el pepito de ternera del lunes hay que adquirir el ticket en el Centro Cívico, en horario de 9 a 13 horas, o a cualquier hora en La Fragata y el restaurante La Estrella.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies