Contacta con nosotros

Arte

Valle Martín presenta en la Casa de la Cultura «Tracklist»

Publicado

el

valle-martin

La artista canaria Valle Martín presenta en la Casa de la Cultura de Ponferrada la exposición «Tracklist», un recorrido por la obra de los últimos años de la pintora. La inauguración será el miércoles, 3 de agosto, a las 12:30 horas. Estará abierta al público hasta el 29 de agosto.

Valle Martín

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en 1998, Valle se ha dedicado al diseño gráfico hasta hace un par de años que decidió probar con el grabado y la pintura, labores que simultanea desde entonces. Al pintar alcanza un grado de concentración tal que sus pensamientos se ralentizan y se transforman en algo tangible, consiguiendo unos resultados que conectan con la belleza. Considera la obra un proceso, algo en permanente evolución.

Cuando pinta, toma folios y tinta de imprenta y comienza a trabajar. Describe así el proceso: “Por lo general no empiezo con una idea en concreto o buscando representar algo, más bien voy
probando pinceladas y formas con un solo color, hasta que encuentro algo que creo puede ser interesante. Entonces, empiezo una serie. Si por ejemplo, encuentro que las líneas curvas me
recuerdan al mar, hago pruebas con formas diferentes y entonces sí, me inspiro en el mar. Es un poco como un juego; qué pasa si estiro la línea, si muevo el folio y pinto en otra dirección, si cambio el formato del papel, si fabrico máscaras con formas diferentes, si intento representar los rizos del mar o el movimiento lento de una ola grande. Busco más representar una sensación
que un concepto.”

Valle practica un arte de estilo abstracto mediante el uso de formas geométricas simples, logrando unas obras pulcras y precisas que se caracterizan por una refinadísima técnica y un espléndido dominio del color. Utiliza la geometría como elemento de orden, con formas perfectamente cerradas en sus límites, dentro de los cuales se yuxtaponen las líneas de diferentes colores. La idea de ritmo es fundamental en su trabajo, sus estructuras formales se expanden por el lienzo, la pulsión de los colores les aporta movimiento y resta rigor a la geometría, resultando en composiciones dinámicas y en constante movimiento. Emplea fondos blancos sobre los que destacan las formas, ordenadas y equilibradas. Sigue el planteamiento miesiano de menos es
más, despojando al arte de todo elemento accesorio en un intento por llegar a la esencia a través de un lenguaje plástico objetivo, universal. Esta forma de abstracción generalmente no
está ligada a ningún tipo de asociación simbólica con la realidad, las líneas y los colores son concretos por sí mismos. No es un arte espontáneo sino previsible, entendido esto como el
resultado de un arduo trabajo previo, sin lugar para la improvisación.

Se pueden apreciar en sus trabajos influencias que van desde el minimalismo hasta el arte aborigen o los textiles indígenas de América Latina, pero en especial, quizás por su profesión, del diseño gráfico suizo, de gran minimalismo, donde la comunicación prevalece frente a la expresión.

En la actualidad está centrada en el grabado. En sus últimas obras se aprecia una mayor racionalización en la línea de trabajo. La expresión plástica se reduce básicamente a la línea y el fondo, en perfecto equilibrio entre sí. Mantiene la estructura repetitiva utilizada hasta el momento, pero los fondos ganan protagonismo con la utilización de colores muy intensos sobre los que resaltan las líneas blancas, neutras, vibrando en el espacio que las soporta.”

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arte

El Museo del Bierzo presenta ‘Raíces’ la exposición colectiva de cuatro pintores vinculados al Bierzo

Publicado

el

Por

El Museo del Bierzo presenta hasta el mes de septiembre la exposición colectiva ‘Raíces’, en la que participan cuatro autores, dos bercianos, Cristina López Gaztelumendi y Vicente Guerrero, y otros dos vinculados afectivamente a la comarca, Miguel Ángel Pérez y Enrique Fernández.

A los cuatro pintores les une, además de su amistad, la pertenencia a la asociación de Pintores del Bierzo, y como señala su presidente, Luis Gómez Domingo, la honestidad en su pintura, la ilusión y el trabajo.

Con esta exposición se celebra el Día Internacional de los Museos y la contribución que tienen en el progreso de la sociedad y en el intercambio cultural.

La conmemoración de esta fecha se complementa el sábado con una visita comentada a la exposición y un concierto de música de cámara, en el propio museo, en el que participarán 20 jóvenes alumnos del Conservatorio Cristóbal Halffter de Ponferrada.

Continuar leyendo

Arte

Ponferrada celebra el Día de los Museos con la exposición Raíces y un concierto de cámara

Publicado

el

Por

Con motivo de la celebración del Día de los Museos, Ponferrada organiza dos actividades culturales para los días 18 y 20 de mayo en el Museo del Bierzo. El lema de este año es «Museos, sostenibilidad y bienestar».

El jueves, 18 de mayo a las 12 horas, se inaugura en el Museo del Bierzo la exposición Raíces con la presencia de los cuatro artistas que participan en esta muestra pictórica: Cristina López, Enrique Fernández, Vicente Guerrero y Miguel Ángel Pérez. Les acompañará el catedrático de Dibujo y presidente de la Asociación de Pintores del Bierzo, Luis Gómez Domingo.

El sábado, 20 de mayo, los autores de la exposición Raíces realizarán una visita comentada a la misma a las 13:30 horas. Antes, a las 11:45 horas, una veintena de jóvenes alumnos del Conservatorio de Música Cristóbal Halffter de Ponferrada ofrecerán un concierto de cámara en el Museo del Bierzo.

Museos, sostenibilidad y bienestar

Los museos contribuyen de manera fundamental al bienestar y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Como instituciones de confianza e importantes hilos en nuestro tejido social compartido, están en una posición única para crear un efecto cascada que fomente el cambio positivo. Los museos pueden contribuir de muchas maneras a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social y la mejora de la salud mental.

Continuar leyendo

Arte

La asociación de Pintores del Bierzo presenta una exposición colectiva en Flores del Sil

Publicado

el

Por

Exposición colectiva de la asociación de Pintores del Bierzo en la Casa de la Cultura de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

La asociación de Pintores del Bierzo, en colaboración de la Asociación de Vecinos Pajariel, organiza una exposición de pinturas y esculturas con motivo de las siestas en el barrio ponferradino de Flores del Sil.

Se trata de una exposición colectiva en la que participarán 20 artistas, pintores y escultores, que estará abierta el público en las antiguas escuelas de Flores, en la calle Cádiz 28, en horario de 12 a 14 horas y de 18 a 21 horas.

Los espectadores podrán disfrutar de óleos, acuarelas, técnicas mixtas, y esculturas de variados formatos, estilos y temáticas.  Entre los diversos temas escogidos por los artistas para esta ocasión, se podrán ver paisajes, retratos, y figuras.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies