Contacta con nosotros

Educación

23 alumnos concluyen el curso de experto apicultor de la Diputación y la UNED

Publicado

el

La institución provincial ha financiado el 75% del coste de la formación de 19 de los alumnos, siete de ellos mujeres, por ser residentes de municipios de menos de 20.000 habitantes.

Clausura curso de experto apicultor de la Diputación y la UNED

Concluye con la entrega de diplomas el curso de experto apicultor tras un año de formación teórica y práctica. 23 personas completaron este programa de postgrado, 19 de ellas -siete mujeres- residentes en municipios de la provincia de León de menos de 20.000 habitantes a las que la Diputación de León ha subvencionado el 75% del coste del curso, que asciende a 950 euros.

La vicepresidenta y diputada de Derechos Sociales y Territorio Sostenible, Carolina López, participó en el acto de clausura de este curso que cumple con su primera edición impulsado por la institución provincial y la UNED de Ponferrada. Junto a la formación técnica en apicultura, al alumnado han cursado también un módulo de marketing y otro de emprendimiento.

Ahora comienza la fase de emprendimiento en la que el alumnado contará con un programa de tutorización individualizada durante los dos primeros años de actividad con el propósito de cumplir con el objetivo principal de este curso, que es generar empleo a partir del aprovechamiento sostenible de los recursos propios del territorio y fijar población en el medio rural.

El curso se ha desarrollado durante un año completo -de marzo de 2022 a marzo de 2023- con metodología semipresencial y una docena de sesiones prácticas, tres por estación, en el colmenar y aula apícola de Urzapa en Sueros de Cepeda, en la Fundación Sardonal de Almagarinos, en el espacio de Miel de Montes en Santa Cruz de Montes y en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia de Cerezales del Condado, donde se ha celebrado la clausura y entrega de diplomas.

Esta acción formativa se enmarca dentro del proyecto que la Diputación de León y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desarrollan de forma conjunta a través de la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local y dentro del programa de la institución provincial León Sostenible. El primer título se ponía en marcha en diciembre de 2020 con el curso de experto profesional en extracción de resina. Posteriormente, se incorporaba la formación como experto apicultor, que iniciará este mismo mes su segunda edición, y acaba de empezar, asimismo, otro de capacitación en asistencia sociosanitaria. En todos los casos, la Diputación financia el 75% del coste del curso a los residentes en el medio rural leonés con el objetivo de promover el emprendimiento en sectores sostenibles y de fijar población, poniendo especial atención en las mujeres.

El segundo curso para la obtención del título de experto en apicultura, de 625 horas, se iniciará el 15 de marzo y el plazo de matriculación está abierto hasta el día antes.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

La UNED celebra las terceras jornadas de campo de minería aurífera romana

Publicado

el

La UNED celebra los próximos días 25, 26 y 27 de mayo las III Jornadas de Campo de Minería Aurífera Romana del Bierzo y La Cabrera, en las Médulas, los Ancares y la mina de oro de los lagos de Villabuena

Las Médulas. Foto: Raúl Cañas

El objetivo de estas jornadas es la divulgación del papel que desempeñaron los recursos auríferos en noroeste ibérico en la expansión del Imperio Romano, y poner en valor el patrimonio que dejó su legado, desde una perspectiva natural como histórica.

La inmensidad de su huella tiene el máximo exponente en Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad desde 1997, a las que se realizará una visita por sus zonas más desconocidas partiendo del Aula Arqueológica. Además de Las Médulas, se visitarán los Ancares, en la zona de Candín / Valle de Ancares y se finalizará con otra a la mina oro de los lagos de Villabuena en Cacabelos.

Las Jornadas están organizadas por el Grupo de Patrimonio Minero del Noroeste Ibérico de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED y cuentan con la colaboración de la Sociedad Española de Defensa del Patrimonio Geológico y Minero (SEDPGYM).

Están abiertas a todo el público interesado y tienen un precio de inscripción de 80 € que incluye desplazamientos desde Ponferrada en autobús, recorridos guiados por las tres rutas de la mano del Dr. Ingeniero de minas, Roberto Matías, comidas y seguro.

Más información aquí

Continuar leyendo

Educación

CB pide cinco titulaciones para convertir a Ponferrada en la capital de la formación en hostelería, cocina y gastronomía

Publicado

el

Por

El secretario general y candidato a la alcaldía de Ponferrada por Coalición por El Bierzo, Iván Alonso, quiere convertir a Ponferrada en la ciudad de la Formación Profesional en el noroeste español.

Iván Alonso (i) y David Pacios. Foto: Raúl Cañas

Apunta a la fuerte demanda de trabajadores profesionales que hay en el mercado laboral y que llega al 65%. Se trata de una estadística que la ciudad tiene que aprovechar y reforzar la oferta educativa con una enseñanza de calidad y cinco titulaciones más a las que ya se ofrecen en el IES Fuentesnuevas relacionadas con la agroalimentación.

Alonso, que ha estado acompañado por el número 2 de la lista, David Pacios, afirma que si gobiernan recuperarán el antiguo colegio de Flores del Sil para incorporar las nuevas titulaciones de: Profesional básico en actividades de panadería y pastelería, Profesional básico en Cocina y Restauración, Técnico en Cocina y Gastronomía, Técnico en Servicios de Restauración y Técnico superior en Dirección de Cocina.

Para que estos ciclos medios y superiores puedan ser una realidad, será necesaria la implicación de la Junta de Castilla y León, ha manifestado el candidato de CB.

Continuar leyendo

Educación

La ULE organiza en el Albergue de Peregrinos de Ponferrada el curso de verano ‘La salud en el Camino’

Publicado

el

Por

La Universidad de León ha programado el curso de verano semipresencial ‘La salud en el Camino de Santiago’ que se celebrará del 4 al 29 de julio en el Albergue de Peregrinos San Nicolás de Bari de Ponferrada.

Irene García. Foto: Raúl C.

Tiene como objetivos fomentar y potenciar el desarrollo personal, académico y profesional del estudiante; reforzar la capacidad de aplicar los conocimientos propios de su disciplina a la práctica en usuarios reales; incrementar la capacidad de organización y planificación del tratamiento según las características del peregrino el tipo de lesión; y fomentar el trabajo en equipos multidisciplinares en relación al tratamiento de lesiones deportivas en el Camino de Santiago.

El curso estará dirigido por Esther Chicharro Luna y Ana Felicitas López Rodríguez, y está dirigido principalmente a estudiantes de tercer y cuarto curso de los grados en Podología, Fisioterapia, Enfermería, Terapia Ocupacional, y estudiantes de grado de otras titulaciones sanitarias.

El precio del curso es de 150 euros, 30 euros para los alumnos de la ULE y de otras universidades. Para los titulados en Enfermería, fisioterapia, podología, y egresados ULE es de100 €.

Más información e inscripciones en: http://extensionuniversitaria.unileon.es/euniversitaria/curso.aspx?id=2744

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies