Contacta con nosotros

Educación

La ULE entrega en el Campus de Ponferrada los premios ‘Bosques y Ríos’

Publicado

el

Isabel Cristina Grisales y Guillermo Ramos recibirán sus distinciones el 17 de marzo en la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal del Campus de Ponferrada

Isabel Grisales

La comisión encargada de la concesión de los premios ‘Bosques y Ríos’ a los mejores trabajos de fin de Grado (TFG) y fin de Máster (TFM) sobre investigaciones relacionadas con la populicultura, ha dado a conocer los que han resultado seleccionados, y cuyos autores recogerán sus premios el viernes 17 de marzo en el acto solemne que se celebrará en el Salón de Actos del Edificio de Servicios del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE), con motivo de la celebración de la festividad patronal de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal (EIAF). Se trata de los siguientes:

El premio al mejor TFM, dotado con 1.000 euros ha correspondido a Isabel Cristina Grisales Sánchez, por su trabajo titulado ‘Ajuste y automatización de un sistema de seguimiento de daños en plantaciones de clones de chopo (Populus spp.) empleando sensores ecofisiológicos e Internet de las Cosas (IoT). Aplicabilidad como sistema de alerta temprana’.

De acuerdo con el Art. 4 del reglamento, si una de las dos categorías (TFG o TFM) quedase desierta, la comisión podría otorgar el premio a un trabajo presentado en la otra categoría, por lo que, en atención a su gran calidad, se decidió otorgar el premio de la categoría TFG al trabajo (TFM) presentado por Guillermo Ramos González titulado ‘Modelización de funciones de perfil para clones de chopo (Populus spp.) usando datos obtenidos mediante escáner laser terrestre (TLS)’, dotado con una cuantía de 500 €.

Investigaciones realizadas en el master en geoinformática

Ambos trabajos premiados por ‘Bosques y Ríos’ se presentaron para obtener el título de Máster en Geoinformática para la Gestión de Recursos Naturales, que se imparte en el Campus de Ponferrada de la ULE.

Hay que apuntar finalmente que la comisión mixta de selección estuvo integrada por dos representantes de la empresa patrocinadora y dos representantes de la EIAF, y tuvo en cuenta los siguientes criterios para la evaluación: Aplicabilidad práctica y posibilidad de trasferencia a la cadena de valor del chopo de los resultados, Relevancia de los resultados obtenidos para la cadena de valor del chopo, Originalidad del tema, Metodología aplicada, Aspectos formales: estructura, redacción, coherencia, presentación de la información en gráficos y tablas, citas y referencias bibliográficas, etc. , y capacidad de síntesis en el resumen.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

La décima promoción de Enfermaría se gradúa en el Campus de Ponferrada

Publicado

el

En la ceremonia solemne que fue presidida por la Vicerrectora Pilar Marqués Sánchez se entregaron las becas a los egresados de la promoción 2019-2023

Graduación de la décima promoción de Enfermería en el Campus de Ponferrada

La Facultad de Ciencias de la Salud del Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) celebró en la tarde de ayer el acto solemne de graduación de la X promoción (2019-2023) del Grado en Enfermería, en una ceremonia que se desarrolló en el Salón de Actos del Edificio de Servicios, con la presencia del personal del centro, así como familiares y amistades de los cuarenta estudiantes que recogieron sus becas.

La ceremonia fue presidida por la vicerrectora del Campus de Ponferrada, Pilar Marqués Sánchez, que estuvo acompañada por la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Inés Casado Verdejo, el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón Fernández, y las madrinas de la promoción, Mirena Granado Soto y Enedina Quiroga Sánchez.

Hay que señalar que la promoción ha estado integrada por 50 personas pero, por compromisos de carácter profesional y personal, finalmente solo fueron 46 quienes acudieron a recoger sus becas en persona.

Pilar Marqués dio la enhorabuena a los graduados, a quienes deseó la mejor de las suertes para el nuevo periodo que ahora se abre ante ellos, además de pronunciar unas palabras de reconocimiento para todo el profesorado del grado.

Por su parte, representantes del alumnado recordaron anécdotas de los años de estudio pasados en el Campus de Ponferrada y proyectaron unas imágenes en las que se realizó un recorrido por algunos momentos de su paso por la facultad. Además, las madrinas de la promoción alabaron en su intervención la profesión que los egresados van a desarrollar, “una tarea maravillosa, dedicada al cuidado y la atención de las personas”.

Continuar leyendo

Actualidad

Abierto el plazo de preinscripción de Doctorado de la UNED

Publicado

el

UNED Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

El plazo de preinscripción de Doctorado en la UNED está abierto. Existen más de 20 programas ofertados de materias muy diversas, en los que tanto los tutores como directores de tesis ayudarán al doctorando a culminar su carrera, con la posibilidad de realizar la tesis en diferentes modalidades.

El plazo de preinscripción es del 1 al 30 de junio de 2023, siendo necesario la acreditación de las titulaciones oficiales exigidas en cada caso para poder optar a la plaza.

Una vez realizada la inscripción, la matrícula podrá formalizarse y abonarse del 16 de octubre hasta el 17 de noviembre de 2023

Toda la información en el siguiente enlace:

https://comunicacion.uned.es/news/show/100541/abierto-el-plazo-de-preinscripcion-de-doctorado-de-la-uned.html

Continuar leyendo

Actualidad

Piden saber si la escuela infantil Camino de Santiago abrirá en agosto

Publicado

el

Varias familias usuarias de la escuela infantil Camino de Santiago de Ponferrada piden al Ayuntamiento de Ponferrada saber si el centro abrirá durante el mes de agosto. Afirman haber registrado esta pregunta en el Consistorio y no haber obtenido ninguna respuesta

Teatro en la escuela infantil Camino de Santiago

«Es una situación que genera mucha incertidumbre porque los progenitores no saben qué van hacer con sus hijos durante dicho mes, un periodo no vacacional para muchos usuarios de la guardería», afirma una de las madres afectadas por la situación, Laura Gómez Pantoja.

Las familias añaden que esta incertidumbre genera malestar ya que no saben cómo van a conciliar su vida familiar y laboral, porque muchos de ellos trabajarán durante ese mes.

En esos escritos, los padres proponían que se realizara una encuesta para saber si era necesario o no mantener el horario de tarde puesto que desde este curso la escuela cierra sus puertas a las 17.00 horas, cuando en años anteriores estaba abierta hasta las 20.00 horas, y hay muchos padres que también tienen que trabajar por las tardes. «Una reducción que desgraciadamente se ha visto mermada paulatinamente desde el año 2015», lamentan los padres.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies