Contacta con nosotros

Natura

5 ponferradinos imputados por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente

Publicado

el

Delito contra le medio ambienteEl Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil de León (SEPRONA) ha procedido dentro, en el marco de de la “Operación Reciclaje V” a la imputación de 8 personas, 5 de ellas vecinas de Ponferrada y 3 de la Localidad de Astorga todas ella con edades comprendidas entre los 36 y los 66 años, por presuntos delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, como responsables de cuatro empresas relacionadas con el transporte y la gestión de residuos.

Dentro de este control que se viene efectuando a las empresas generadoras, transportistas y gestoras de residuos que operan en la provincia de León, se ha observado un grave incumplimiento de la normativa medioambiental, comprobando como empresas en las que su principal actividad mercantil gira en torno al transporte o tratamiento de residuos, vierten los mismos de manera incontrolada e irregular, evitando con ello los costes que genera el llevarlos a un centro de tratamiento autorizado.

En las investigaciones se comprobó que el modus operandi utilizado por una de las empresas investigadas consistía en retirar los contenedores de residuos e, incumpliendo su obligación de entregarlos a un gestor autorizado, los vertía en un vaciado de obra, para posteriormente cubrir los mismos con tierra vegetal. Se estima que se han enterrado unos 3.600 metros cúbicos de residuos vertidos sin ningún tipo de control previo de separación de materiales, mezclados incluso con otro tipo de residuos que tienen un tipo de gestión específica con el consiguiente perjuicio y riesgo para el medio ambiente.

Delito contra el medio ambienteLas otras tres empresas investigadas, que ejercían su actividad en la comarca de la Maragatería, también estaban dedicadas al transporte y la gestión de residuos, aunque en su caso entregaban en planta una minima cantidad para justificar su actividad, gestionando el resto de manera ilegal, contraviene lo establecido tanto en el RD 105/2008 de 1 de febrero, por el que se regula la producción y gestión de residuos de construcción y demolición, así como lo establecido en la Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados.

El código penal, en el artículo 325 establece que será castigado el que contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general protectoras del medio ambiente, provoque o realice directa o indirectamente emisiones, vertidos, radiaciones, extracciones o excavaciones, aterramientos, ruidos, vibraciones, inyecciones o depósitos en la atmósfera, el suelo, el subsuelo o las aguas terrestres….que puedan perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales; asimismo en el artículo. 328.4, establece que el que contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter general traslade una cantidad importante de residuos, tanto en el caso de uno como en el de varios traslados que aparezcan vinculados, será castigado con la pena de prisión de uno a dos años.

Las empresas dedicadas a la recogida o transporte de los residuos de construcción y demolición (RCD’s) están obligadas a entregar los residuos para su tratamiento a una empresa autorizada, así como disponer de acreditación documental de las entregas. Dicha obligación ya se recogía en la derogada Ley 10/98 de Residuos así como en la actual, Ley 22/2011 de Residuos y Suelos Contaminados, en concreto en su artículo 20.2 establece las obligaciones de las empresas que recogen o transportan residuos con carácter profesional, especificando en su apartado c), que tienen que entregar los residuos para su tratamiento en plantas o empresas autorizadas, y disponer de una acreditación documental de esa entrega.

Los vertidos incontrolados de residuos de construcción y demolición generan un gran impacto ambiental, contaminando los suelos, los acuíferos y produciendo un gran deterioro paisajístico, el hecho de que el poseedor, esté obligado a sufragar el coste de la gestión de los residuos, hace que el mismo busque la manera de evitar o en su caso minimizar esos gastos, bien abandonándolo en los lugares más insólitos, vertiéndolo clandestinamente en vaciados de obra o en vertederos clandestinos, evitando con ello llevarlo a una planta autorizada.

Para evitar esto, la legislación actual exige (excepto reparación domiciliaria), que el poseedor entregue al productor un certificado que acredite la correcta gestión de los mismos y que se ha entregado en una planta autorizada, promoviendo de esta manera el adecuado tratamiento de los mismos.

En el transcurso del último año y medio, el Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de la Comandancia de León, ha realizado otras cuatro Operaciones por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente con un total de 22 detenidos e imputados y más de 50.000 toneladas de residuos vertidos irregularmente.

Los imputados y las diligencias instruidas, han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de los de Ponferrada y del Juzgado de Guardia de Astorga respectivamente.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Firmado el convenio para la modernización del regadío en el Canal Bajo del Bierzo

Publicado

el

El Canal Bajo del Bierzo y el Bajo Porma recibirán una inversión de 89 millones de euros para la ejecución de los proyectos por parte de SEISA
Canal bajo en Compostilla. Foto: Raúl C.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha firmado hoy con la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (SEIASA) los convenios para la ejecución de la modernización de los regadíos del Porma, Canal Bajo del Bierzo, Bajo Carrión, Vegas de Saldaña-Carrión y Villamoronta.

Del total de 189,7 millones de euros que se destinan a Castilla y León, la modernización del Canal Bajo del Bierzo y el Bajo Carrión recibirán 89 millones de eros.

Los convenios se enmarcan en el Plan para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de los regadíos que tiene una dotación de 745,6 millones de euros, de ellos, 542,8 millones los aportarán las instituciones públicas y 202,5 millones las comunidades de regantes.

Continuar leyendo

Actualidad

El Soto de Villar de los Barrios opta al premio del concurso Bosque del Año 2024

Publicado

el

Por

En Villar de los Barrios están de enhorabuena ya que su Soto ha llegado a la final del concurso Bosque del Año 2024 y que, de ganar el premio, optaría a representar a España en Bruselas
Soto de Villar de los Barrios. Foto: Juan Ynamas

Este concurso anual se lanzó en el año 2007 por la ONG Bosques sin Fronteras y que se amplió en 2011 a nivel europeo como “Tree of the Year” organizado la Fundación Alianza (Nadace Partnerství) y que engloba todas las iniciativas nacionales de los diferentes países de la Unión Europea.

El objetivo del concurso es destacar los bosques singulares del territorio español como un importante patrimonio natural y cultural que se debería apreciar y proteger. Un jurado experto ha seleccionado a los aspirantes españoles teniendo en cuenta, no solo la belleza, el tamaño o la edad de los bosques sino, sobre todo, la historia y la relación con las personas y el territorio. Se valora especialmente que estos espacios naturales se hayan convertido en una parte integrante de su comunidad en su sentido más amplio.

El Soto de Villar de los Barrios ha conseguido recuperar su esplendor en los últimos años gracias a la labor de la asociación local Bierzo Vivo y numerosos voluntarios de toda la comarca, el propio Ayuntamiento de Ponferrada  así como de una plataforma creada por colectivos y asociaciones como La Mesa del Castaño, ProMonumenta, A Morteira, Bierzo Aire Limpio, Tyto Alba entre otros muchos.

Esta iniciativa recibió en 2019 el Premio Biocastanea y en los últimos años se ha convertido en una referente cultural y medioambiental en El Bierzo con la puesta en marcha de baños de bosque (shinrin Yoku), visitas teatralizadas, excursiones y escenario de la XI edición del Festival Villar de los Mundos.

Desde la Asociación Bierzo Vivo y la concejalía de Medio Ambiente de Ponferrada se está haciendo un llamamiento a que todos los bercianos apoyen y participen en la votación popular que se puede hacer online en la web de la ONG www.arbolybosquedelaño.es hasta el día 16 de diciembre.

La obtención de este premio daría mucha visibilidad a la comarca y sin duda, contribuiría a seguir recuperando y promocionando el Soto de Villar de los Barrios con el objetivo de convertirlo en el primer bosque terapéutico de este país y en un motor económico para la localidad.

Continuar leyendo

Actualidad

La Olla del Bierzo celebra en Cacabelos el Mercado Campesino de Invierno

Publicado

el

Por

Mercado Campesino de la Olla del Bierzo en Villar de los Barrios. Foto: Raúl C.

Este domingo 3 de Diciembre, de 11h a 14:30h, se llevará a cabo en la Plaza Mayor de Cacabelos el Mercado Campesino para celebrar la llegada del invierno. Este mercado, organizado por la asociación de agricultura ecológica La Olla del Bierzo, se viene celebrando desde hace años cada primer domingo de mes.

En el mercado se pueden encontrar quesos y yogures, verduras y legumbres, miel y huevos, mermeladas, pan, productos veganos, productos cosméticos, cerámica, artesanía, libros y hasta ropa de segunda mano. En esta edición se contará con varias actividades,  la presentación del libro «Plantas del Camino de Santiago a su paso por el Bierzo y sus usos tradicionales»  a las 12:00h, a partir de las 12:30h se comenzará con el Fervudo (tradicional vino caliente con especias) que acompañará a la actuación musical de «Walking the way»(violín y guitarra) que comenzará a las 13:00h.

La Olla del Bierzo, asociación para la divulgación de la agricultura ecológica, continua un mes mas apostando por la promoción de los productos agroecológicos de la tierra a través de la celebración de este Mercado Campesino.

Desde hace varios años  una vez al mes un nutrido grupo de personas , productoras y elaboradoras, acercan sus productos al público en un ambiente festivo y acogedor. Contando con la colaboración del ayuntamiento, la plaza mayor de Cacabelos se convierte cada primer domingo de mes, a partir de las 11 de la mañana, en un espacio de referencia en el Bierzo donde poder encontrar gran variedad de productos de procedencia agroecológica, locales y de cercanía que contribuye a la economía circular de nuestra comarca.

El mercado Campesino, creado por La Olla del Bierzo permite obtener esos productos directamente de las personas que los producen, sin intermediarios, favoreciendo de esta manera la economía local y el acercamiento a todas aquellas personas interesadas, los conocimientos necesarios para transformar los sistemas de cultivo basados en el uso de productos químicos en otros respetuosos con la tierra, produciendo así alimentos sanos y saludables.

El Mercado Campesino se ha consolidado a lo largo de estos años convirtiéndose también en un punto de encuentro de todas aquellas personas sensibilizadas por el cuidado de la naturaleza y del entorno. Mes a mes se puede disfrutar de charlas, talleres, coloquios, conciertos, presentaciones de libros y proyectos vinculados, demostraciones artísticas, y degustaciones.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies