El Ayuntamiento de Ponferrada acogió la firma del ‘Convenio para la concesión de bienes de dominio público del Centro de Día para enfermos de Alzheimer de Flores del Sil’
Rosario Balsa y Olegario Ramón firman el convenio entre AFA Bierzo y el Ayuntamiento de Ponferrada
La firma se llevó a cabo en el despacho de la Alcaldía y en ella intervinieron el alcalde, Olegario Ramón, en representación del Ayuntamiento y Rosario Balsa, presidenta de la Asociación Alzheimer Bierzo. Durante el acto de la firma también estuvieron presentes la concejala de Mayores, María Luisa Varela, la de Infraestructuras, Carmen Doel, así como la secretaria municipal, Concepción Menéndez, y la directora de Alzheimer Bierzo, Ana Pilar Rodríguez.
Las instalaciones que ocupa el Centro de Día para enfermos de Alzheimer ubicado en Flores del Sil son propiedad municipal y desde su construcción han venido siendo utilizadas de forma precaria para la prestación de sus servicios por la Asociación Alzheimer Bierzo.
Gracias al convenio suscrito hoy entre las dos entidades, se regulariza jurídicamente esa situación, de forma que Alzheimer Bierzo pueda desarrollar su objeto social y prestar sus servicios de un modo amparado por las normas administrativas.
El convenio da carta de naturaleza al acuerdo aprobado por el Pleno Municipal del pasado 28 de enero, por virtud del cual se aprobaron las bases del expediente de concesión de este bien de dominio público, acuerdo que posteriormente fue sometido al trámite preceptivo de información pública y a cuya concurrencia la Asociación Alzheimer Bierzo presentó la correspondiente propuesta, que derivó en la adjudicación de la concesión por parte de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada del 26 de mayo de 2022, previa propuesta de la Comisión Técnica de Valoración.
La concesión garantiza el uso privativo del bien de dominio público como Centro de Día para enfermos de Alzheimer con unidad de estancias diurnas por un plazo de 10 años. Las instalaciones constan de una parte de 1.135 metros cuadrados construidos en una parcela de titularidad municipal de 4.862 metros cuadrados y con una valoración total actual de algo más de 1,1 millones de euros (1.161.722,10 euros).
Desde la asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del Bierzo se informa que buscan familias de acogida de menores saharauis procedentes de los campos de refugiados de Tindouf, para el programa ‘Vacaciones en Paz 2023’, que se llevará a cabo los próximos meses de julio y agosto.
Alzheimer Bierzo comenzará a dar servicio en su nuevo centro Emilia Casaleiro, unas instalaciones recién rehabilitadas y situadas en la C/ Batalla San Quintín, nº7 de Ponferrada donde se podrá prestar servicio a un total de 30 personas.
Centro Emilila Casaleiro de Alzheimer Bierzo
El próximo lunes 27 de Marzo, se dará inicio al Servicio de Autonomía Personal en horario de tarde, de 15:00 a 19:00 h y próximamente se ampliará al horario de mañana de 9:30 a 13:30 h.
Este nuevo servicio incluirá el Modelo de Atención Centrado en la Persona, la valoración inicial de la persona con demencia, el Plan de Atención Individual (PAI), estimulación cognitiva, habilitación y terapia ocupacional, promoción, mantenimiento y recuperación funcional, habilitación psicosocial, atención familiar y apoyo psicológico.
Las personas interesadas en este nuevo servicio pueden informarse en el teléfono de la Asociación Alzheimer Bierzo 987 41 28 38.
El proyecto de Cáritas Diocesana de Astorga en esta localidad del Congo tiene un coste de 113.000 euros, de los que el Ayuntamiento de Ponferrada aporta 12.000 euros y el resto se sufraga con fondos propios.
Aulas construidas en Kilela Balanda (Congo).
Por primera vez se incorporan nuevas tecnologías, con la adquisición de 12 ordenadores. Estas intervenciones forman parte de un plan quinquenal para escolarizar a 3.000 niñas y niños que actualmente no tienen acceso a la educación.
Durante el año 2022 Cáritas Diocesana de Astorga ha continuado trabajando en Kilela Balanda (Congo) dentro de su área de cooperación internacional. En esta localidad africana se han desarrollado diferentes proyectos desde hace casi 30 años. En 2022 se han realizado dos proyectos, uno de ellos fue el de la mejora de las competencias del sistema escolar de Kilela Balanda, en donde se han construido y equipado 12 nuevas que posibilitarán la escolarización de 600 niñas y niños que hasta ahora no tenían cabida en las escasas aulas que existen allí.
Como complemento a las aulas se ha llevado a cabo la rehabilitación y equipamiento de una sala de 200 metros cuadrados que se destinará a la formación permanente del profesorado. Incluye como novedad la instalación de nuevas tecnologías para la formación con la compra de 12 ordenadores.
El coste total de estas intervenciones es de 113.000 euros, de los que 12.000 euros los aporta el Ayuntamiento de Ponferrada, dentro de la colaboración que ambos mantienen desde hace años para mejorar las condiciones de vida en esta localidad congoleña. El resto del dinero necesario para estas obras lo aporta Cáritas Diocesana de Astorga.
El otro proyecto desarrollado en 2022 fue el que tuvo como destino la recaudación de la Marcha solidaria promovida anualmente por el Ayuntamiento de Ponferrada y que el año pasado tuvo como fin facilitar el consumo de agua salubre y evitar el acarreo diario de agua desde el manantial hasta la localidad, por parte de mujeres, niñas y niños. Para ello se está construyendo una captación, aislando el manantial y se construyendo una piscina cubierta de 25 m3 para bombear el agua. También, se están excavando 900 metros de zanjas y colocando tubos y cisternas en la red de distribución. La obra incluye además la construcción de 4 fuentes públicas con lavadero y sistema de evacuación para cada fuente, así como paneles solares para el funcionamiento de una bomba solar.
Los primeros trabajos se realizaron en junio de 2022. Y se compró el equipo de bombeo en el mes de noviembre del mismo 2022. La previsión es finalizar toda la instalación en abril de este 2023, ya que las lluvias tropicales impiden la continuación de los trabajos desde noviembre y hasta abril.
Con estas instalaciones se garantiza el derecho al agua limpia y al saneamiento, como se recoge en el número 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la UNESCO en la Agenda 2030.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies