Camerata Clásica en la Bodega del Castillo de los Templarios de Ponferrada – Ciclo Corteza de Encina
La Camerata Clásica y el Coro Ángel Barja-Juventudes musicales de León ofrecerán un concierto en el Teatro Bergidum el próximo sábado 5 de abril a las 20 horas. La pieza central será el Gloria, del compositor barroco veneciano Antonio Vivaldi. La entrada tiene un precio único de 10 euros.
La Camerata Clásica de Ponferrada, con Daniel Bombín como director artístico, compartirá escenario con el Coro Ángel Barja-Juventudes Musicales de León, dirigido por Aitor Olivares García, para ofrecer un programa de gran atractivo.
El Coro interpretará tres temas de Tomás Luis de Victoria, Dante Andreo y Albert Alcaraz, mientras que la orquesta de cámara ponferradina ofrecerá la Suite “Abdelazer”, de H. Purcell . Ambas formaciones acometerán la interpretación del Gloria de Antonio Vivaldi, con las voces solistas de Yanicet Lobaina (soprano) y María Jesús Gerpe (mezzo y alto).
El Coro “Ángel Barja” nace en febrero de 1991, por iniciativa de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de León y con el propósito de dar cabida a jóvenes estudiantes dentro del mundo coral. Tomó el nombre de Ángel Barja, como homenaje a este ilustre músico nacido en Orense en 1938 y fallecido en León en 1987 y que desarrolló buena parte de su actividad musical en esta ciudad. Su director fue desde su fundación en 1991, José Vilval Ángel Sarmiento hasta el año 2001, cuando se encarga del coro Aitor Olivares García.
La Camerata Clásica de Ponferrada, por su parte, formada en 2012 a través de la Asociación Musical “Castellum”, surge fruto del deseo de crear una agrupación de cuerda en Ponferrada. Está formada principalmente por profesores, antiguos alumnos y alumnos del Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal Halffter” de Ponferrada, aunque también se refuerza con músicos de toda la geografía española. Ha ofrecido, con éxito, conciertos en Ponferrada dentro del ciclo “Corteza de Encina”, en el Museo de la Energía, Teatro Bergidum, y dentro del ciclo “Sonidos de Invierno” para la Fundación Cerezales, con repertorio específico para esta formación, formando a jóvenes talentos y ofreciéndoles la oportunidad de tocar conciertos como solistas.
Se celebrará el viernes 21 y el sábado 2 2 de julio en las instalaciones de La Térmica Cultural
Yasodhara López, Arcángel y Miguel Morán. Foto: Raúl Cañas
El cantaor Arcángel y el director de espectáculos musicales, Miguel Morán, han presentado esta mañana el festival de flamenco Bierzo al Toque ’ en el vestíbulo de La Térmica Cultural . El festival , que fusionará las actuaciones de los virtuosos del cante, el toque y el baile flamenco con conferencias, talleres y catas de vino alrededor de este arte, se celebrará el 21 y 2 2 de julio en La Térmica Cultural. Todas las actividades serán gratuitas y próximamente se habilitará la reserva de entradas.
‘Bierzo al Toque ’ nace con el propósito de convertirse en el festival de flamenco de referencia en el noroeste de España , dando continuidad al Flamenco on fire ” que se realiza en Pamplona. Su vocación es la de ser un festival que recorra la música desde el flamenco como punto de partida (cante, toque, baile ) abriéndose hasta las múltiples fusiones con las que se asocia. Asimismo, el evento tiene como objetivo ser un gran escaparate cultural que aúna la cultura con el resto de valores turísticos de la zona como son los arquitectónicos, los históricos, los gastronómicos, la cultura del vino y todas las expresiones de máxima calidad con las que cuenta la comarca del Bierzo.
La Térmica Cultural será la se de de este festival que propone un recorrido por todas las disciplinas del flamenco, recientemente declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO. La Sala Turbinas acogerá las actuaciones de artistas de primera línea como Soleá Morente, Rosario la Tremendita o el propio Arcángel, junto a otros artistas noveles procedentes de los territorios de Transición Justa. La programación se completará con la proyección de documentales sobre la historia de flamenco, un taller de compás y otras actividades que se darán a conocer próximamente.
Este festival se enmarca en el programa Dinamiz ARTj que promueven el Instituto de Transición Justa (ITJ) y la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) para dinamizar la actividad cultural en los municipios afectados por el cierre de la minería y de las centrales térmicas y nucleares.
Para alcanzar su objetivo, Bierzo al Toque cuenta con el apoyo de Miguel Morán, director del Flamenco On Fire de Pamplona desde 2014 y del Festival Internacional de Benicásim durante 14 años. Con amplia experiencia en la dirección, organización y coordinación de festivales, especialmente de flamenco, Miguel Morán es originario de San Facundo Torre del Bierzo. Fundador y director del Festival Flamenco on Fire en Pamplona desde 2014 hasta 2019, ha dirigido la programación y coordinado resto de áreas como cofundador y Director del FIB Festival Internacional de Benicàssim (1994 2009). Además, ejerce diferentes funciones de dirección, especializándose en la Dirección Artística y de Producción y cofundador y codirector de la Sala Maravillas de Madrid (1992 2000) y es un r eferente nacional de las salas de música y epicentro de la cultura alternativa ”.
La Banda de gaitas Castro Bergidum conquistó el segundo puesto en el Certamen Celtibérico de Bandas de Gaitas celebrado en Xinzo de Limia (Ourense).
Castro Bergidum
El Campeonato se celebró este fin de semana en la villa ourensana de Xinzo de Limia, donde la banda de gaitas berciana compitió en el Primer Grado junto a bandas de Galicia, Cataluña, Madrid y Portugal.
El Primer puesto fue para la banda de gaitas de Xinzo, anfitriona del certamen, el segundo puesto para Castro Bergidum y el tercer puesto para la banda ourensana Nova Fronteira.
El próximo sábado, 1 de abril a las 20 horas en el Bergidum, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo ofrece el tradicional concierto de Primavera, con un programa que incluye el Bolero de Ravel y Finlandia de Sibelius.
Anastasia Kobekina con la Orquesta Sinfónica de Ponferrada y el Bierzo. Foto: Raúl C.
Además, la velada servirá para estrenar la última obra sinfónica de Manuel Alejandre, su director, Wyoming Memories’. Se trata de un un poema sinfónico que describe la historia del éxodo de sus espacios naturales de los indios nativos norteamericanos. Una obra cargada de simbolismo y de música de tintes cinematográficos.
Con este evento se inicia la temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Ponferrada, que se completará con dos conciertos más en Ponferrada (Solistas Internacionales 5 y Concierto de Fin de Año) y con otros dos conciertos en septiembre en el teatro A fundación de la ciudad de Vigo.
La Orquesta
Creada por la Asociación Orquesta Sinfónica de Ponferrada y del Bierzo, la Orquesta Sinfónica de Ponferrada está formada actualmente por 60 músicos, la mayor parte locales. Nacida hace 15 años, en éste tiempo se ha ido conformando en lo que es en la actualidad, uno de los proyectos culturales más importantes de Ponferrada con una doble finalidad: ofrecer música sinfónica al público berciano a la vez que brindar la oportunidad a que jóvenes estudiantes se integren en una agrupación estable y con ello completen su formación musical.
En la orquesta encontramos músicos de diversas edades y de distintos grados de formación, desde jóvenes estudiantes hasta músicos con trayectorias internacionales, pasando por profesores de conservatorios y escuelas de música, lo que la hace no sólo un grupo que busca la calidad artística, sino también un colectivo donde desarrollar valores sociales y culturales.
La Orquesta Sinfónica de Ponferrada, cuenta con el apoyo y el reconocimiento de las instituciones locales y comarcales. Han ofrecido varios conciertos en el teatro Bergidum, en el teatro Benevívere, y han participado clausurando eventos de relevancia social en Ponferrada como varias ediciones del Pregón de Semana Santa o la entrega de los premios Ciudad de Ponferrada. También han sido invitados por la Fundación Espacio Cultural de Santiago de Compostela para ofrecer conciertos en esa ciudad y han participado en un proyecto de intercambio con una orquesta sinfónica taiwanesa. Han colaborado con solistas de talla internacional como el trompetista británico Mark Gibson, el flautista japonés Yanami Shakahashi, la violoncelista rusa Anastasia Kobekina y con el director de orquesta José Luis Temes, entre otros.
Manuel Alejandre Prada
Pianista y compositor ponferradino. Título superior de Piano, Composición, Solfeo y acompañamiento, y Música de Cámara. Además de músico, Alejandre es ingeniero industrial y tiene varios másteres en Dirección de Orquesta, Pedagogía Musical, Gestión Cultural, y Composición Electroacústica.
Actualmente es también docente de la Junta de Castilla y León, miembro directivo de la Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores, director del Ensemble Barroco de Ponferrada, clavecinista de la Orquesta de Cámara Gallega y director de la coral El Bierzo Canta.
Programa
-Cinco Danzas Antiguas Francesas de C. Gervaise -Sinfonía nº 10, de J. Stamitz -Finlandia Op26 de J Sibelius. -Wyoming Memories de Manuel Aljandres -Bolero de M.Ravel.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies