Contacta con nosotros

ONGs

Cáritas y el Ayuntamiento de Ponferrada finalizan la construcción de 12 aulas en Kilela Balanda

Publicado

el

El proyecto de Cáritas Diocesana de Astorga en esta localidad del Congo tiene un coste de 113.000 euros, de los que el Ayuntamiento de Ponferrada aporta 12.000 euros y el resto se sufraga con fondos propios.

Aulas construidas en Kilela Balanda (Congo).

Por primera vez se incorporan nuevas tecnologías, con la adquisición de 12 ordenadores. Estas intervenciones forman parte de un plan quinquenal para escolarizar a 3.000 niñas y niños que actualmente no tienen acceso a la educación.

Durante el año 2022 Cáritas Diocesana de Astorga ha continuado trabajando en Kilela Balanda (Congo) dentro de su área de cooperación internacional. En esta localidad africana se han desarrollado diferentes proyectos desde hace casi 30 años. En 2022 se han realizado dos proyectos, uno de ellos fue el de la mejora de las competencias del sistema escolar de Kilela Balanda, en donde se han construido y equipado 12 nuevas que posibilitarán la escolarización de 600 niñas y niños que hasta ahora no tenían cabida en las escasas aulas que existen allí.

Como complemento a las aulas se ha llevado a cabo la rehabilitación y equipamiento de una sala de 200 metros cuadrados que se destinará a la formación permanente del profesorado. Incluye como novedad la instalación de nuevas tecnologías para la formación con la compra de 12 ordenadores.

El coste total de estas intervenciones es de 113.000 euros, de los que 12.000 euros los aporta el Ayuntamiento de Ponferrada, dentro de la colaboración que ambos mantienen desde hace años para mejorar las condiciones de vida en esta localidad congoleña. El resto del dinero necesario para estas obras lo aporta Cáritas Diocesana de Astorga.

El otro proyecto desarrollado en 2022 fue el que tuvo como destino la recaudación de la Marcha solidaria promovida anualmente por el Ayuntamiento de Ponferrada y que el año pasado tuvo como fin facilitar el consumo de agua salubre y evitar el acarreo diario de agua desde el manantial hasta la localidad, por parte de mujeres, niñas y niños. Para ello se está construyendo una captación, aislando el manantial y se construyendo una piscina cubierta de 25 m3 para bombear el agua. También, se están excavando 900 metros de zanjas y colocando tubos y cisternas en la red de distribución. La obra incluye además la construcción de 4 fuentes públicas con lavadero y sistema de evacuación para cada fuente, así como paneles solares para el funcionamiento de una bomba solar.

Los primeros trabajos se realizaron en junio de 2022. Y se compró el equipo de bombeo en el mes de noviembre del mismo 2022. La previsión es finalizar toda la instalación en abril de este 2023, ya que las lluvias tropicales impiden la continuación de los trabajos desde noviembre y hasta abril.

Con estas instalaciones se garantiza el derecho al agua limpia y al saneamiento, como se recoge en el número 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por la UNESCO en la Agenda 2030.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ONGs

Asprona Bierzo incrementa su presupuesto hasta los 3,3 millones para 2023

Publicado

el

La Asamblea General da luz verde a una estimación de ingresos y gastos que prevé un superávit de más de 57.000 euros

Asamblea General Ordinaria de Asprona Bierzo

La Asamblea General de Asprona Bierzo aprobó este martes su presupuesto para 2023, que supone un incremento de más de 15% respecto al año anterior hasta alcanzar los 3,3 millones de euros. Asimismo, también dio luz verde al Plan de Acción que sigue en la línea marcada por el Plan Estratégico 2022-2024. “Hemos aprobado las dos herramientas más importantes que tenemos para el funcionamiento diario de la asociación”, resaltó el director general, Valentín Barrio.

En este sentido, explicó que el presupuesto contempla unos ingresos de 3.370.467 euros. Las partidas más importantes son las relativas a la prestación de servicios de centros de día y residencias y del Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT), que crecen en 2023 hasta los 2,9 millones de euros con la previsión de aumento de los conciertos con la Junta de Castilla y León.

Los 191.000 euros que prevén en subvenciones y los 112.000 euros del programa de Itinerarios de Inserción Sociolaboral son las otras dos fuentes de ingresos importantes para la entidad. En cuanto a gastos, los presupuestos contemplan una cuantía de 3.312.855 euros. El apartado de personal supone de nuevo el grueso de los gastos de Asprona Bierzo con 2,1 millones, que sigue representando en torno al 64% del total. De esta manera, la previsión es cerrar con un superávit de más de 57.000 euros en 2023.

En cuanto al Plan de Acción, Barrio destacó alguna de sus acciones, como el desarrollo de la estructura necesaria para ejercer la tutela de personas con discapacidad intelectual, el desarrollo de la cartera de servicios para el medio rural y domicilio, las iniciativas de dinamización comunitaria o la consolidación del Proyecto Saturno para completar la red de centros.

Intecum y A gusto en casa

Por otro lado, la presidenta de Asprona Bierzo, Rosa Rodríguez, informó sobre los planes de la Junta de Castilla y León para la implantación en toda la comunidad de los servicios INTecum y A gusto en casa. Esto supone también una oportunidad para Asprona Bierzo, que ha participado este mes en unas jornadas de preparación en Cervera de Pisuerga (Palencia) junto a técnicos de la Consejería de Servicios Sociales y técnicos de entidades que ya están pilotando estas iniciativas en Salamanca, Palencia y Ávila, principalmente.

El INTecum ofrece a las personas con una enfermedad en fase avanzada o terminal los apoyos que necesite para que pueda seguir viviendo en el hogar elegido mientras evoluciona la enfermedad. Por su parte, el A gusto en casa supone una nueva forma de atender a las personas para que puedan permanecer en su propio domicilio con los apoyos que necesiten para la realización de sus actividades cotidianas, cuidado de la salud o la participación en la comunidad.

Al final de la reunión, intervino la representante de Asprona Bierzo en el Foro de Personas con Discapacidad de Castilla y León, Josefina Álvarez, que dio traslado a la Junta Directiva y a la Asamblea de algunas de las peticiones que realiza el colectivo relacionadas con las actividades de ocio y empleo. También reclamó que se estudie la posibilidad de que alguna personas con discapacidad intelectual pueda ser elegida y formar parte de la Junta Directiva como ya ocurre en otras entidades de Plena Inclusión.

Continuar leyendo

Carracedelo

Los participantes de la San Silvestre de Carracedelo colaboran con Cáritas

Publicado

el

Campaña de recogida de alimentos de Cáritas en Carracedelo

El viernes día 16 de diciembre se celebró en Carracedelo, la San Silvestre. Los participantes aportaron un kilo / litro solidario para Caritas Villadepalos. 

La Concejala Trinidad Núñez, dio las gracias desde el  Ayuntamiento de Carracedelo por la participación y colaboración para la labor social que esta asociación realiza. 

Continuar leyendo

ONGs

El Campus de Ponferrada celebra el Mercadillo Solidario en el marco del proyecto Eureca-Pro

Publicado

el

La iniciativa se enmarca en el proyecto EURECA-PRO que apoya el consumo responsable, en el que participa la Universidad de León.

Mercadillo solidario en el Campus de Ponferrada

El Campus de Ponferrada de la Universidad de León (ULE) acogió un mercadillo de intercambio de ropa y complementos destinado a toda la comunidad universitaria, actividad relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 12, que busca garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles, en el marco del proyecto EURECA-PRO en el que participa la ULE.

La directora del Área de Estudiantes del Campus de Ponferrada, Arrate Pinto, explicó la importancia de “dar una segunda vida a las prendas en buen estado, reduciendo el consumo y el impacto que se genera en el medio ambiente”.

A lo largo de toda la jornada los asistentes pudieron encontrar ropa y complementos para todos los gustos, de diversas tallas, temporadas y edades. Es importante destacar que todas las prendas que sobraron fueron después donadas a Cáritas.

Además, todas las personas que visitaron esta acción de consumo responsable fueron obsequiadas con un chocolate navideño, por la mañana a las 11:00 y por la tarde a las 18.00 horas.

Finalmente hay que apuntar que a través del Vicerrectorado de Relaciones Internacionales la ULE participa en la Alianza Eureca-Pro (European University on Responsible Consumption and Production), y forma parte del 5% de universidades que se han integrado en dicha iniciativa.

Esta participación convierte a la ULE en una referencia en este tema, y al tiempo contribuye al desarrollo de un nuevo modelo de universidades en Europea de cara a la siguiente década.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies