Ante el incumplimiento de las condiciones de trabajo que vienen sufriendo las trabajadoras del Centro Sociosanitario Valle Laciana, CCOO se ha manifestado frente al centro para exigir a la Gerencia Regional de Salud y Gerencia de Servicios Sociales que la empresa cumpla el pliego de concesión, la ratio de personal y respete la normativa
Concentración de CC.OO en el centro médico Valle Laciana
El comité de empresa de CCOO del Centro Sociosanitario Valle Laciana se ha manifestado a las puertas del mismo para poner de manifiesto la alarmante situación que se está viviendo en él y para exigir a la Gerencia Regional de Salud y Gerencia de Servicios Sociales que la empresa cumpla el Pliego de Concesión, la ratio de personal y respete la normativa.
CC.OO denuncia que la empresa no cumple con la ratio de personal establecido en las condiciones mínimas del Pliego de Prescripciones Técnicas. A modo de ejemplo, el sindicato afirma que en la categoría de enfermería, actualmente cuentan con tres personas a jornada completa y dos con jornada reducida, en lugar de las siete profesionales con el 100% de jornada que correspondería. Este déficit de personal también se extrapola al resto de categorías.
En un primer momento, la dirección del centro se reunió con el comité de empresa de CCOO comunicándoles la intención de reducir la plantilla de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y Gerocultoras en 4 trabajadoras, argumentando esta decisión en base a una ocupación del centro inferior al 100%. Sin embargo, para poder llevar a cabo esos recortes, CC.OO señala que es necesario que la ocupación sea inferior al 80%, casuística que no se cumple ya que el porcentaje siempre ha sido superior a ese 80%.
Ante esta situación, el comité de empresa de CCOO pidió la paralización temporal de esta reducción y se lo comunicó a la Junta de Castilla y León, sin obtener respuesta alguna.
Denuncian además presiones de la empresa sobre el personal del centro y amenazas de cerrar la unidad de hospitalización por no tener enfermeras para cubrir los turnos. «De esta manera se obliga a las trabajadoras a reincorporarse antes de la finalización de sus permisos. Algunas de ellas se han visto incluso en la situación de no poder disfrutar completamente del permiso de maternidad por incorporarse a trabajar un mes antes de lo debido», critican los trabajadores.
«A pesar de la carga de trabajo que hay en el centro, se siguen reduciendo las jornadas de trabajo de algunas categorías (personal de limpieza, personal médico/facultativo…), lo que ocasiona así un déficit de personal con el consiguiente sobreesfuerzo físico, mala conservación y cuidado en las instalaciones, falta de cobertura de las ausencias del personal por vacaciones, permisos, bajas, etc», añaden desde CC.OO.
Como añadido los sindicalistas afirman que los profesionales del centro están teniendo problemas a la hora de cobrar sus nóminas correctamente, con conceptos aún sin pagar y deudas pendientes.
A través de la subvención de la Diputación de León para financiar la adquisición de desfibriladores externos semiautomáticos de este año 2023, el Ayuntamiento de Bembibre ha adquirido un nuevo desfibrilador que se convierte en el quinto del que dispone el consistorio
El aparato ha tenido un coste de 1.802,90€ de los cuales han sido financiados 1.500€ con la subvención de la Diputación de León.
Se ha procedido ya a su instalación en las piscinas climatizadas de Bembibre de manera que, podrá ser utilizado en cualquier situación de emergencia, en esa misma instalación, en las piscinas de verano y por los centros escolares cercanos.
Este desfibrilador es el quinto del que dispone ya el Ayuntamiento, ya que ya hay 2 en las instalaciones deportivas Jesús Esteban, otro en el pabellón Manuel Marqués “Patarita” y otro en el “Bembibre Arena”.
El personal de las piscinas climatizadas ha realizado un curso de formación para su uso y queda pendiente una nueva formación para personal del Ayuntamiento y la ciudadanía en general que quiera conocer la forma de proceder en caso de emergencia.
El desfibrilador ha sido adquirido a la empresa Almas Industries, multinacional dedicada a las tecnologías de la salud y seguridad para empresas.
La revista especializada Brain Sciences publica el estudio piloto llevado a cabo con usuarios de la asociación en el centro de barrio de Flores del Sil
Eva Fernández Baro
El desempeño en tareas como ponerse de pie, de puntillas o sobre una pierna pueden explicar las necesidades de apoyo en personas en discapacidad intelectual. Esta es una de las conclusiones del estudio piloto, recientemente publicado en la revista especializada Brain Sciences y llevado a cabo en Asprona Bierzo con 18 usuarios del centro de barrio de Flores del Sil.
Las personas con discapacidad intelectual presentan dificultades en el control postural y su análisis es fundamental ya que es una destreza básica para el movimiento y para la realización de las actividades de la vida diaria, sin olvidar de la necesidad de habilidades cognitivas. Además, esta población presenta una disminución de la condición física.
Estas razones motivaron a profesora del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la ULE e investigadora principal del estudio, Mercedes Reguera García, y a la fisioterapeuta de Asprona Bierzo, Eva Fernández Baró, y al resto de autores colaboradores a determinar si el control postural y la condición física podrían explicar el deterioro cognitivo y las necesidades de apoyo en personas con discapacidad intelectual.
“Para nosotros, este tipo de iniciativas no sólo suponen conocer más y mejor a nuestros usuarios, sus alteraciones en el movimiento o problemas de movilidad, sino que nos ayuda a entender que implicaciones conlleva en el funcionamiento diario la discapacidad intelectual”, apuntó Fernández Baró.
Control postural, una variable a tener en cuenta
En el desarrollo de este estudio, el deterioro cognitivo no se asoció con ninguna variable. Sin embargo, el componente anticipatorio del control postural es la variable que mejor explica las necesidades de apoyo, haciéndolo hasta en un 45%. “El componente reactivo y la fuerza en los brazos lo hacen en menor medida”, apostilla la fisioterapeuta.
Estos resultados aportan una importante información en la evaluación de las necesidades de apoyo, considerando las pruebas funcionales del control postural como punto importante a tener en cuenta. Además, pretenden establecer programas que persigan la mejora de la funcionalidad y la calidad de vida en personas con discapacidad intelectual.
“Desde luego, esta iniciativa se traduce en una oportunidad para conocer y para que nos conozcan. Una oportunidad para seguir apostando por la mejora de nuestros servicios y de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual”, añadió Fernández Baró.
Desde el 2020
La Universidad de León (ULE) y Asprona Bierzo reforzaron su colaboración con la firma de un nuevo convenio de colaboración entre ambas entidades. De la mano del Área de Fisioterapia promueven la investigación sobre discapacidad intelectual y facilitan la realización de trabajos, tesis y becas que redundan en la mejora de la calidad de vida del colectivo de personas con discapacidad intelectual.
El pasado 19 de julio se realizó en el Hospital El Bierzo la primera donación multiorgánica y tejidos del presente año
Hospital del Bierzo. Foto: Raúl Cañas
La donación provino de un paciente del área sanitaria del Bierzo, que falleció por muerte encefálica. “Su familia, a pesar del terrible momento que estaban viviendo, accedió, en un acto de generosidad y solidaridad, a la donación de órganos, siempre pensando en ayudar a otras personas”, señalan desde la Gerencia de Asistencia Sanitaria del Bierzo (GASBI).
Se obtuvieron los órganos intratorácicos y abdominales así como las córneas. A día de hoy esos órganos están implantados con buen resultado. Desde la GASBI se agradece a la familia la donación, tanto en nombre del SACYL como de los receptores de los órganos y allegados.
Por otro lado, desde la GASBI se informa que el centro hospitalario ya permite realizar la extracción de pacientes con muerte cardiaca y que, en líneas generales, cuenta con las últimas novedades técnicas para la extracción de órganos
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies