Contacta con nosotros

Molinaseca

Courel traslada a la Mesa de la Energía el documento de apoyo a la minería y a las centrales térmicas

Publicado

el

Gerado Álvarez Courel. Foto: Raúl C.

En la reunión que han mantenido esta mañana los miembros de la Mesa por el Futuro del Bierzo o de la Ennergía, el presidente del Consejo y portavoz de la misma, Gerardo Álvarez Courel, ha presentado el documento de la Junta de Castilla y León que se aprobó en el comité de apoyo a la minería del carbón y a las centrales térmicas. Un texto que se remitió al Gobierno y que fue firmado por Cecale, CCOO, UGT, las diputaciones de León y Palencia, Acom, PP, PSOE, UPL, Consejo Comarcal del Bierzo, Carbounión y la Agrupación de Municipios Mineros de Castilla y León.

En la Mesa han estado presentes los representantes de todos los grupos políticos, sindicatos, alcaldes, patronal, comité de empresa de Endesa y el Consejo Comarcal.

El documento no contó con la firma de los grupos políticos de Ciudadanos, Izquierda Unida y Podemos.

En varios puntos se pide al Gobierno que se establezca un procedimiento de devolución de las ayudas que permita la continuidad de las explotaciones mineras a partir del 1 de enero de 2019, e instar a las empresas eléctricas de las centrales térmicas de carbón de la Comunidad a que acometan las inversiones pendientes para adaptarse a la normativa medioambiental europea. Además, se recuerda que el Gobierno debería alinearse con lo decidido en el marco europeo y llevar el posible objetivo de fin de generación térmica con carbón a 2030.

Por último, y tal como recuerda el propio Gerardo Álvarez Courel, se insta al Gobierno a que diseñe una transición adecuada y razonable para que se generen oportunidades de empleo con planes de dinamización antes de que se produzca el cierre de explotaciones mineras o centrales térmicas. Courel ha insistido en que lo importante es que es que se puedan mantener abiertas las centrales térmicas hasta el 2030 para que consuman carbón autóctono de las empresas que sean rentables y exigir que se generen desde ya nuevas oportunidades de empleo.

Por otro lado, el presidente del Consejo espera que la carta que se remitió a la ministra de Transición Energética, Teresa Ribera, el pasado 31 de julio tenga respuesta y visite las comarcas mineras para conocer de primera mano la realidad social y económica de las mismas.

Ciuden

Sobre la Fundación Ciudad de la Energía, Courel apoya la opinión del Comité de Empresa que rechaza una fragmentación de la Fundación. Ha defendido la identidad de la misma afirmando que debe permanecer íntegram «Tenemos que aspirar al máximo y que el Museo tenga la catalogación de Nacional, con la implicación de las administraciones y las empresas», ha mencionado el Presidente, quien además ha recordado que hay más de 600 escombreras que tienen que tener proyectos de restauración con su correspondiente financiación.

Courel descarta también la integración con el IDAE porque Ciuden tiene capacidad para hacer más cosas que solo valoraciones de eficiencia energética, «Entiendo que las instalaciones de Ciuden en esCO2 son para otra cosa», ha matizado Courel.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Molinaseca

Alfonso Arias presenta dos proyectos en Molinaseca: viviendas sociales, vivero de empresas, residencia y zona deportiva

Publicado

el

Por

El candidato del PP a la alcaldía de Molinaseca, Alfonso Arias Balboa, ha presentado a Ester Muñoz, presidenta provincial del Partido, en una visita al municipio, las principales líneas de su programa electoral para el próximo 28 de mayo.

Alfonso Arias enseña a Ester Muños los proyectos destinados a Molinaseca

Tras la reciente aprobación por parte de la Junta de Castilla y León de las normas urbanísticas municipales y el Plan Especial del Conjunto Histórico de la Villa de Molinaseca y del Camino de Santiago, y tras muchos años de diferentes trámites en varias administraciones (diferentes Consejerías, Agencia de Protección Civil, Diputación de León, Confederación Hidrográfica del Miño-Sil y Ministerio de Defensa) el Ayuntamiento Molinaseca tiene ya un planteamiento urbanístico de primer nivel que le permitirá llevar a cabo en el antiguo campo de tiro, con una superficie de 54.000 metros cuadrados, un ambicioso proyecto en el que se propone la construcción de una residencia de mayores y centro de día, viviendas de protección oficial, una nueva zona deportiva y aparcamientos para autocaravanas y coches. 

Proyecto Campo de Tiro Molinaseca

Además, el candidato del PP a la alcaldía de Molinaseca expilcó a Muñoz el proyecto planteado por su equipo para desarrollar en las naves Frimols, recientemente adquiridas por el Ayuntamiento, para alojar un vivero de empresas, promover el autoconsumo energético local, espacios de coworking, un obrador compartido, talleres para artesanos locales y un centro de formación donde impartir cursos y talleres de formación. 

Proyecto Naves Frimols

Por su parte, la presidenta provincial, Ester Muñoz, destacó en su visita que el alcalde de Molinaseca es un ejemplo de buena gestión, “una gestión siempre dirigida al impulso social y económico del municipio en beneficio de los vecinos, con atractivos proyectos y ampliación de servicios”.

Continuar leyendo

Molinaseca

Charla en Molinaseca sobre la prevención y el control de avispas invasoras

Publicado

el

La Asociación Berciana de Apicultores, en colaboración con el ayuntamiento de Molinaseca, organiza este sábado 22 de abril una charla sobre medios de prevención y control de avispas invasoras en el colmenar que será impartida por Lolo Andrade.

Andrade es uno de los mayores expertos en la avispa velutina, una especie invasora que amenaza las explotaciones de apicultura del norte de España, en especial en Galicia y Asturias. 

La charla tendrá lugar en el edificio Daniel Balboa, comienza a las 10:00. La entrada es libre y gratuita.

Continuar leyendo

Bierzo

Molinaseca celebra la procesión de La Soledad

Publicado

el

Por

Molinaseca celebró la procesión de La Soledad con un recorrido desde la iglesia de Nuestra Señora de Las Angustias hasta la iglesia de San Nicolás pasando por el puente de los peregrinos y la calle Real.

Desde el año 2016, esta celebración tiene cada vez más arraigo en el pueblo con la participación de más pasos y vecinos de los pueblo. Contó además con la colaboración del cantante ponferradino, Alberto González, quien cantó varias saetas a la llegada de las imágenes a San Nicolás.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies