El ejemplar de oso pardo que se encontraba desde comienzos de octubre en el recinto de aclimatación de osos pardos de Valsemana (La Ercina, León) fue liberado la semana pasada por personal de la Junta en el entorno donde fue recuperado.
Osezno reintegrado en Igüeña
La cría de oso pardo cantábrico recogida el 21 de mayo en un camino de la localidad leonesa de Colinas del Campo de Martín Moro Toledano, perteneciente al municipio de Igüeña, en León, ha sido reintroducida en los montes próximos al lugar donde fue recuperada en el mes de mayo.
La operación de traslado del ejemplar desde el recinto de aclimatación de osos pardos de Valsemana fue practicada por el personal veterinario de la Junta perteneciente a la red de centros de fauna, junto con personal técnico, agentes medioambientales, celadores de medio ambiente y las ‘patrullas oso’ de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León. Para ello, de forma previa a su traslado se realizó un chequeo veterinario del ejemplar, comprobando que durante la estancia en Valsemana había alcanzado los 37 kilogramos de peso, y que se encontraba en condiciones óptimas para su reintroducción al medio natural.
Desde su liberación, los agentes medioambientales y las ‘patrullas oso’ de la Fundación Patrimonio Natural de la Junta están realizando un seguimiento y monitorización constante del ejemplar para comprobar su correcta aclimatación al medio natural. Para ello, el osezno está dotado de sistemas de seguimiento GSM y VHF, que permitirá de forma continua conocer la localización del ejemplar y poder evaluar así su adaptación al medio natural.
Recuperación del osezno
El ejemplar fue recogido por los agentes medioambientales y trasladado al Centro de Recuperación de Animales Silvestres (CRAS) de Valladolid. En los primeros días de su llegada al CRAS se encontraba en estado crítico con pronóstico reservado, presentando estupor y reflejos disminuidos. Conforme pasaron los días, mostraba desde períodos de alerta ocasionales hasta encontrarse completamente atento con respuesta a estímulos ambientales que le rodeaban.
Tras las primeras semanas de tratamiento comenzó a poder incorporarse sobre las extremidades posteriores, llegando a poder mantener el equilibrio en estación por cortos periodos de tiempo, hasta que finalmente consiguió caminar, correr y trepar, pasando de los 3,8 kilogramos a los 8,95.
El 22 de junio fue trasladado al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Gobierno de Cantabria en Villaescusa, comenzando así la segunda fase de la recuperación del ejemplar, con el objetivo de que pudiera ser liberado con garantías en el medio natural, evitando el contacto con humanos en un ambiente controlado, realizando un seguimiento exhaustivo y continuando su desarrollo de manera normal, en condiciones de mínima intervención humana.
La formación leonesista UPL cuestiona a la consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural sobre la implantación del prometido sistema antiheladas en el Bierzo
José Ramón García
Unión del Pueblo Leonés (UPL) reclama a la Junta de Castilla y León la puesta en marcha del “tan anunciado y prometido” proyecto piloto antiheladas para la comarca del Bierzo. Así lo puso de manifiesto este martes en la sesión plenaria el procurador berciano de UPL, José Ramón García, al consejero del área, Gerardo Dueñas.
En este sentido, manifestó que el pasado mes de octubre de 2022 desde su consejería se prometió la puesta en marcha en colaboración con la Asociación Berciana de Agricultores (ABA) de este proyecto, tan demandado por los fruticultores del Bierzo. Especialmente tras el descenso sufrido de la producción de la cosecha de la manzana reineta en la comarca en la primavera del pasado año.
Así, recordó que se confirmó que se pondrían a prueba diferentes sistemas de protección antiheladas con aeroventilación, con energía, sin energía, otros utilizando el tractor de los fruticultores, con calefacción o con el motor. Pero, una vez más, un proyecto que debía haberse concretado esta primavera no es más que lo de siempre, promesas, pero a la hora de la verdad nada de nada y eso que están jugando con la economía y el futuro de muchas familias bercianas.
El procurador berciano de los leonesistas reiteró que es un proyecto fundamental ya que ha habido temporadas en las que la reducción de la cosecha de la manzana reineta es de un 50%. En un proyecto que iba a contar con la financiación de la consejería del 72% y el restante asumido por los fruticultores. Si bien, parece que un proyecto piloto que inicialmente se iba a desarrollar únicamente en la comarca del Bierzo ahora lo hará en toda la Comunidad y rebajando la subvención hasta el 40%.
El Ayuntamiento de Carracedelo anuncia que el próximo viernes, 9 de junio a las 20 horas, se celebrará la popular Ruta de la Fruta que cumple 16 ediciones y que tiene una recorrido de 10 kilómetros. La dificultad de la misma es fácil.
Las inscripciones se pueden realizar en las oficinas del Ayuntamiento de Carracedelo o llamando al número de teléfono: 987 562 553.
Colabora en esta actividad el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación de León.
El alcalde de Cararcedelo, Raúl Valcarce, acompañado por varios representantes de los Sellos de Calidad del Bierzo, ha presentado la 27ª Feria del Bierzo de Agroturismo y Multisectorial que se celebra del 2 al 4 de junio en el recinto ferial del Oro de Roma
Presentación de la 27ª Feria del Bierzo y Multisectorial de Carracedelo. Foto: Raúl Cañas
En esta ocasión participarán entre 65 y 70 estands, de diferentes sectores como son el hortícola, el conservero, la automoción industrial y particular, o el vitivinícola, entre otros, y de comunidades de Castilla y León, Galicia, Barcelona, Madrid y Cantabria.
Además, como en otros años, tendrá lugar también la 16ª Feria de Artesanos con la participación de más de una decena de puestos de la Comunidad.
La Feria celebra además un gran número de actividades paralelas, como son conciertos de música, catas y degustaciones que correrán a cargo de los Sellos de Calidad que, como ha recordado el presidente de la IGP Botillo del Bierzo, Óscar Ramos, han renovado el convenio con el Ayuntamiento de Carracedelo que aporta a las Marcas de Garantía 10.000 euros para la promoción de los productos agroalimentarios del Bierzo.
Por otro lado, Raúl Valcarce ha manifestado que a partir del 2024 la Feria del Bierzo adoptará un formato diferente, cada dos años se celebrará una edición dedicada exclusivamente a la agricultura y a la agroalimentación.
La Feria del Bierzo, que contará en su inauguración con representantes de la Diputación de León y la Junta de Castilla y León, atrae todos los años al Recinto Ferial un mínimo de 40.000 visitantes, de la comarca y de provincias limítrofes como Ourense y Lugo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies