Contacta con nosotros

Sociedad

El Ayuntamiento de Villablino abre una consulta participativa sobre los terrenos del Parador

Publicado

el

El Ayuntamiento de Villablino abre una votación para preguntar a su población si deben aceptar la oferta de 544.000 euros y la reversión de los terrenos ofrecida por la empresa pública responsable del proyecto del Parador de Turismo de Villablino, Turespaña.

Ayuntamiento de Villablino. Foto: Google Maps

El Ayuntamiento de Villablino lleva más de diez años en conversaciones con la empresa pública Turespaña con el objetivo de resarcir los problemas causados por el proyecto del Parador de Turismo que nunca se llegó a construir.

Tras la cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento a Turespaña y la decisión de ésta última de demoler las antiguas escuelas, el proyecto quedó parado con la crisis financiera y Turespaña renunció a la construcción del Parador. A pesar de los esfuerzos por parte del Ayuntamiento para conseguir la construcción del Parador, Turespaña dejó claro que el Parador no iba a ser una realidad y realizó una primera oferta al municipio, en la que únicamente proponía la devolución de los terrenos.

Tras años de negociaciones y reuniones, enmiendas, peticiones e informes jurídicos, por fin se ha conseguido una oferta que el Ayuntamiento y sus técnicos valoran como positiva: la reversión de los terrenos y una compensación económica de 544.000€.

Con el solar y esta compensación económica se plantearía el uso y puesta en valor de los terrenos utilizando estos recursos para desarrollar y construir un nuevo proyecto pensando en un futuro real para la comarca.

En este contexto, el Ayuntamiento ha abierto un portal digital de participación ciudadana, gestionado por la empresa Osoigo, en el que los vecinos y vecinas de Laciana tendrán que votar si quieren aceptar o rechazar la última oferta realizada por Turespaña.

La votación estará abierta en la web participa.aytovillablino.com desde el miércoles 18 de enero a las 09:00h hasta el martes 31 de enero a las 23:00h.

En esta web no será necesario registrarse, únicamente hará falta proporcionar el número de DNI y la fecha de nacimiento, así como un número de móvil para verificar cada voto. La votación es completamente anónima, por lo que esta información servirá únicamente para corroborar cada voto con el censo municipal, pero no se usará ni consultará para ninguna otra cosa.

Además de la votación online, el Ayuntamiento proporcionará un punto de votación presencial para facilitar el proceso a las personas menos familiarizadas con el entorno digital o que no cuenten con un número de móvil. Esta opción presencial estará disponible los días 26, 27, 30 y 31 de enero de 11.00h a 14.00h en el Ayuntamiento de Villablino.

Una vez se cierre la votación, el Ayuntamiento anunciará los resultados y se tomará la decisión de aceptar la oferta o no, según el resultado de esta votación, siempre y cuando la participación sea significativa para que la valoración sea objetiva y representativa de los vecinos y vecinas del Valle.

El futuro de Laciana

Podrá votar cualquier persona que esté empadronada en el municipio y que, aa 18 de enero, haya cumplido los 16 años. Desde el Ayuntamiento se considera de gran importancia incluir a los adolescentes lacianiegos en esta decisión, por eso, en esta votación no hará falta tener cumplidos los 18 años para participar.

El futuro de la comarca pertenece a estos jóvenes que ahora cursan sus estudios en los institutos de Laciana, y por ello, es de especial relevancia que puedan ejercer su derecho a decidir sobre el destino de estos terrenos que tanto han marcado la historia reciente del municipio.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacados

San Andrés de Montejos estrena la cubierta de la plaza con el encendido de la iluminación navideña

Publicado

el

Por

El pueblo de San Andrés de Montejos está de celebración, no solo por las fiestas navideñas, sino también porque por fin ha visto plasmada una de sus principales reivindicaciones, la cubrición de su plaza donde se realizan durante el año muchos acontecimientos

La inauguración ha contado con la presencia del alcalde de Ponferrada, Marco Morala, del concejal de Medio Rural, Iván Alonso, y del pedáneo del pueblo Víctor Manuel Franco.

«Desearles que disfruten de esta plaza y de la nueva cubierta y, desde luego, con el compromiso del Ayuntamiento de Ponferrada de ejecutar a la mayor brevedad posible la segunda fase de la misma que incorporaremos dentro de esos presupuestos de 2024», ha manifestado el Alcalde.

En la cubierta de 370 metros cuadrados se han invertido 70.000 euros y, además, se beneficiarán de ella, los alumnos del colegio para poder practicar deporte durante los meses más duros del invierno.

«Era una obra muy necesaria, los niños del colegio no tenían dónde hacer gimnasia en los días de lluvia. Nosotros mismos cada vez que hacíamos las fiestas del Cristo, en septiembre, siempre estábamos pendientes de la climatología y teníamos que alquilar carpas, gastando un dinero innecesario, era un dinero tirado. Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento de Ponferrada», ha añadido el Pedáneo.

Tras la inauguración de la cubierta, con placa incluida, se ha dado paso al encendido de la iluminación navideña del Árbol de los Deseos y de todo el pueblo. Para ello, se ha contado con la participación del equipo Alevín de baloncesto del CDP.

Continuar leyendo

Actualidad

Continúa la búsqueda del hombre de 73 años desaparecido en Rimor

Publicado

el

Operativo de búsqueda en Rimor. Foto: 112CyL

El Centro de Emergencias de Castilla y León confirma que esta mañana se ha reanudado la búsqueda de Alberto de Caso Garrido, de 73 años de edad, que desapareció el miércoles, 6 de diciembre, en el entorno de Rimor.

El operativo de búsqueda cuenta con más de 100 personas además del grupo de rescate de la Junta, técnicos del Centro Coordinador de Emergencias, y de la utilización de drones y el helicóptero del servicio.

También participan en la búsqueda voluntarios de Protección Civil de Carracedelo, Comarcal del Bierzo, Ponferrada, Bembibre, Villafranca del Bierzo y Carucedo, que acuden con perros. Además, colaboran cazadores y vecinos de la zona.

Helicóptero del Servicio de Emergencias de Castilla y León. Foto: 112CyL

Continuar leyendo

Destacados

La UNED organiza una jornada sobre planificación urbanística como instrumento para el desarrollo territorial

Publicado

el

La jornada, de extensión universitaria, que tendrá lugar de forma híbrida, está dirigida, sin coste, a todos los públicos

El Centro Asociado a la UNED en Ponferrada será la sede de la jornada “La planificación urbanística. Un instrumento para el desarrollo territorial”, que organizan, en el marco de su Convenio de Actuación conjunta, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de esta Universidad y Fundación Las Médulas.

La jornada, que tendrá lugar el próximo 11 de diciembre entre las 17:30 y las 20:30 H., cuenta con el de objetivo de introducir en el debate social la importancia de la planificación urbanística el desarrollo territorial. Se podrá seguir de forma presencial o telemática.

Las intervenciones correrán a cargo de Darío Álvarez, Catedrático de la ETS de Arquitectura  de la Universidad de Valladolid; Javier Álvarez, abogado especialista en derecho administrativo local; Samuel Folgueral, arquitecto de S.E.P.I.A. Técnicos; Alberto García Gil, arquitecto urbanista municipal del Ayuntamiento de Segovia y María del Carmen Mota, arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha.

Entre los temas que se abordarán durante la jornada destacan:  el paisaje como materia y argumento de planificación urbana y territorial; el régimen de autorización de uso excepcional en suelo rústico en Castilla y León; la planificación urbanística como actividad científica para el desarrollo de los pueblos; el urbanismo en el desarrollo de Pedraza; las agendas urbanas y el proyecto de futuro.

La Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local de la UNED persigue, como principal objetivo, el desarrollo de zonas rurales de la provincia de León y, en especial de la comarca de El Bierzo. Abandera un modelo de desarrollo basado en el aprovechamiento de recursos naturales, económicos, socioculturales, humanos y las TIC’s en el ámbito rural con el fin de luchar contra la despoblación de las zonas rurales de interior.

El eje de Investigación y Difusión Patrimonial del Plan Estratégico 2023 – 2025 de Fundación Las Médulas contempla la organización de cursos, talleres y jornadas que contribuyan ala difusión exterior del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas y al intercambio de conocimiento y experiencia.

En el siguiente enlace ampliamos la información y se podrá realizar la inscripción

Programa

  • lunes, 11 de diciembre
    • 17:30-17:40 h. Apertura de la jornada
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
    • 17:40-18:00 h. PLANIFICACIÓN URBANÍSTICA.Actividad científica para el desarrollo de los pueblos
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
    • 18:00-18:20 h. EL PAISAJE COMO MATERIA Y ARGUMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA Y TERRITORIAL
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
    • 18:20-18:40 h. EL URBANISMO EN EL DESARROLLO DE PEDRAZAUN CASO DE ÉXITO
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
    • 18:40-19:00 h. LAS AGENDAS URBANASUN PROYECTO DE FUTURO
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 19:00-19:20 h. EL RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN DE USO EXCEPCIONAL EN SUELO RÚSTICO EN CASTILLA Y LEÓN
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
    • 19:30-20:00 h. Mesa Redonda
      • Jorge Vega Núñez Director UNED Ponferrada
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio
      • Francisco M. Balado Insunza Profesor del Dpto. de Historia Contemporánea UNED.
      • Darío Álvarez Catedrático Composición Arquitectónica. ETS de Arquitectura. Universidad de Valladolid.
      • Javier Álvarez Abogado especialista en derecho administrativo local
      • Samuel Folgueral Arquitecto S.E.P.I.A. Técnicos
      • Alberto García Gil Arquitecto urbanista municipal de Segovia, Sepúlveda y Pedraza
      • María del Carmen Mota Arquitecta y profesora asociada en la Universidad de Castilla – La Mancha
    • 20:00-20:15 h. Conclusiones y cierre
      • Marian Revuelta Gerente Fundación Las Médulas Paisaje y Patrimonio

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies