Feria del Pimiento del Bierzo en Carracedelo. Foto: Raúl C.
El Consejo Comarcal, a través del Banco de Tierras, organiza en colaboración con la Asociación Berciana de Agricultores y el Consejo Regulador de la IGP Pimiento Asado del Bierzo, una nueva edición del curso dedicado al cultivo del pimiento y otras hortalizas.
Se impartirá los días 6 y 7 de mayo, de 16:00 a 21:00 horas en la sede del Consejo Regulador de la IGP Pimiento Asado de El Bierzo, en Carracedelo. El curso es gratuito y está dirigido a profesionales de la agricultura y a personas que estén interesadas en iniciar la actividad. Tendrán prioridad quienes tengan sus fincas adscritas a la IGP y las personas arrendatarias o demandantes del Banco de Tierras.
Las inscripciones deben realizarse en el Banco de Tierras, escribiendo a bancodetierras@ccbierzo.com o llamando al 987 42 47 22.
El curso tratará sobre los siguientes temas: obtención, selección y conservación se semillas; labores; plagas y enfermedades y tiempo de siembra y recolección.
La asociación de Castañicultores de los Tres Valles organiza las V Jornadas Gastronómícas en los Tres Valles, en las que participan los municipios de Balboa, Barjas, Trabadelo, y Vega de Valcarce
José Luis Prada
Estas Jornadas se organizan con el objetivo de promocionar las castañas del Bierzo y su utilización en la gastronomía local por lo que cuenta con la colaboración de los bares y restaurantes de la zona. Se celebrarán los días 25 y 26 de noviembre, y 2,3,6,7,8,9 y 10 de diciembre con la presentación de platos y pinchos elaborados con este tradicional producto berciano.
El acto de apertura tendrá lugar el jueves, 23 de noviembre a las 12 horas, en la Palloza de Balboa, con la colaboración del Subiao y con José Luis Prada como mantenedor.
El pasado viernes, 17 de noviembre, la IGP Turrón de Alicante autorizó a la empresa berciana Vallelongo S.L. a fabricar queso con turrón de Alicante bajo la denominación de origen protegida alicantina.
«Esta certificación es de suma importancia dado que son contados los productos acogidos por esta Indicación Geográfica, y este en particular es el único queso aprobado por el Consejo Regulador», señalan desde la propia IGP.
El Recinto Ferial de Carracedelo ha abierto sus puertas para celebrar la edición número 14 de la Feria de Biocastanea, un evento que tiene como objetivo informar y dar a conocer todo lo relacionado con la producción y transformación de castañas en el Bierzo
Tras el corte de cinta de inauguración, los representantes de las diferentes entidades e instituciones participantes han aportado los datos actualizados de este sector que, para crecer, necesita afrontar retos como el de las plagas y las enfermedades que lo acechan, el último el del hongo gnomoniopsis que esta temporada ha variado su virulencia según la climatología, como ha recordado el alcalde de Carracedelo, Raúl Valcarce, “Esa conjunción de cambio climático que repercute en los sotos la tenemos sobre la mesa, pero yo espero que el castaño, como árbol importante de nuestro paisaje que es, consiga adaptarse a esos cambios climáticos”, ha señalado el Alcalde.
Inauguración de la XIV Feria de Biocastanea en Carerracedelo. Foto: Raúl Cañas
Como ha añadido el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, en su intervención, la lucha contra las enfermedades que afectan al castaño se ve ahora reforzada con los trabajos de investigación que se están realizando en el Instituto de Biotecnología de León, adquirido recientemente por la fundación Cesefor. Se abre una puerta de esperanza ha manifestado, “Esperemos que el próximo Biocastanea podamos decir que el gnomoniopsis está controlado y que el Torymus sinensis está creciendo en la población de castaños, para que bajen las enfermedades y suba la producción de castañas”.
XIV Feria Biocastanea. Foto: Raúl Cañas
El director de la Mesa del Castaño, organizadora de Biocastanea junto con Cesefor, Pablo Linares, ha vuelto a incidir en la necesidad de hacer conciencia sobre la importancia que tiene actualmente este sector en el Bierzo y su potencial para fijar población y economía en el medio rural, “Podríamos obtener muchas más posibilidades para el Bierzo si nos diéramos cuenta de que es un sector pujante, que ahora mismo tiene un futuro prometedor y que la castaña se está utilizando cada vez en más sectores de la agroalimentación”, ha indicado el Director.
Premio Biocastanea a la mejor foto. Foto: Raúl Cñas
Para ello, el apoyo institucional es también fundamental como ha recordado el presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, “Desde luego tengo muy claro que vamos a conseguir que efectivamente que la castaña sea un producto rico de nuestra tierra pero que, sobre todo, sea también una fuente de economía para el Bierzo muy importante”, ha señalado.
En el acto de inauguración se han entregado los premios Biocastanea en las categorías de fotografía, mejor castaño monumental, y mejor soto del año, que han recaído en Víctor Ruisánchez, Ramón Camuñas, y la Junta Vecinal de Oencia, respectivamente.
Para todo el fin de semana haya además programadas otras actividades para hacer más interesante esta Feria como son conciertos de música, degustaciones de productos y talleres.
Premio al mejor castaño monumental. Foto: Raúl CañasPremio Bicastanea al mejor soto. Foto: Raúl Cañas
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies