Se han realizado 20 comunicaciones por 39 ponentes de 7 centros procedentes de Andalucía, Castilla y León y Galicia.
Congreso de Jóvenes Expertos
Con gran satisfacción se ha cerrado la 4ª edición del Congreso de Jóvenes Expertos que ha tenido lugar esta mañana en Ponferrada. Tanto participantes como organizadores han coincidido en destacar la ilusión con la que llegaban a este evento de divulgación científica y que ha cumplido ampliamente las expectativas de todos los asistentes. El esfuerzo, la dedicación y el entusiasmo de los jóvenes estudiantes han sido marcado el desarrollo de este evento dedicado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12 sobre consumo responsable y sostenibilidad.
En esta edición se han presentado 20 comunicaciones con enfoques que han ido desde la tecnología, la industria textil o el cambio climático hasta la visión económica de la sostenibilidad aplicada al medio rural. Los 39 ponentes procedentes de siete centros, uno de Andalucía, tres de Castilla y León y tres de Galicia, han representado a los siguientes centros: el IES Getares de Algeciras; el Colegio La Asunción y el Colegio Diocesano San Ignacio de Ponferrada; el IESO Puente de Domingo Flórez; el IES Martaguisela de O Barco de Valdeorras; el CPR Plurilingüe María Auxiliadora – Salesianos de Ourense y el IES Carlos Casares de Viana do Bolo.
Con unas ponencias y temáticas cada vez más rompedoras, los participantes han realizado unas ponencias serias, concisas y, sobre todo, con una base argumental que ha requerido de tiempo de investigación y aprendizaje. La organización destacado también el alto nivel de las ponencias y el magnífico control de los tiempos en las exposiciones. Por su parte, los docentes que acompañaron a los ponentes en el salón de actos de la Universidad de León en el Campus de Ponferrada, han coincidido en destacar positivamente la posibilidad de participar directamente en una actividad con tintes preuniversitarios.
Además ha sido la primera vez que un centro, el IES Getares de Algeciras, ha participado de manera telemática. Esta opción fue propuesta por la organización ya durante la pasada edición con el objetivo de facilitar la participación de aquellos centros más alejados geográficamente.
Sin duda uno de los momentos más esperados ha sido el cierre con el anuncio final del Comité Técnico del Congreso quien ha comunicado los ganadores de los premios que destacan a la mejor ponencia técnica La pandemia del plástico de Sara Tabuyo y María García del Colegio Diocesano San Ignacio de Ponferrada, y La otra cara de la industria téxtil de Diego Nogueiras e India López del IES Martaguisela de O Barco de Valdeorras como la ponencia con el enfoque más innovador. Con este reconocimiento la organización ha querido recompensar el trabajo, el esfuerzo y la iniciativa de estos jóvenes estudiantes y quiere también transmitir su agradecimiento a todas las personas que, con su colaboración, han contribuido a la realización de este evento.
Un año de un evento que parece consolidarse y que abre ya la puerta a la que será su 5ª edición en 2024 y en el que tendrá continuidad la temática centrada en la Agenda 2030 y, concretamente, en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5: igualdad de género. La fecha y el lugar de celebración se anunciarán a su debido tiempo pero, manteniendo el espíritu de creación del evento, tendrá lugar en torno al Día Mundial de la Energía, una jornada de concienciación para poner de relieve la importancia del uso racional y eficiente de los recursos energéticos y de la obtención de fuentes de energías limpias.
ODS 12, consumo responsable y sostenibilidad
La 4ª edición de este Congreso de Jóvenes Expertos ha sido organizada por La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), la Universidad de León y el Centro Asociado UNED Ponferrada. Eva Saldaña, directora ejecutiva de Greenpeace España, ha sido la encargada de realizar la conferencia inaugural. Ya en la apertura por parte de las entidades la vicerrectora del Campus de Ponferrada de la Universidad de León, Pilar Marqués, reseñó que «la universidad es un contexto y un espacio para generar movimiento, reivindicaciones y ésta es la forma de hacerlo. Los más jóvenes vienen aquí con sus iniciativas y ojalá el día de mañana los tengamos en nuestras universidades liderando las áreas de consumo responsable». Por su parte, el vicerrector de Internacionalización, Roberto Baelo, espera que «la siguiente edición se convierta en internacional con la presencia de algún centro educativo de los países de la Alianza Eureca-Pro».
A continuación, Jorge Vega, director del Centro Asociado UNED Ponferrada, ha destacado que “tenemos que felicitarnos por haber alcanzado la cuarta edición de esta estimulante iniciativa, además este año es especialmente interesante para UNED ya que el ODS 12 Consumo responsable y sostenibilidad constituye una de las líneas básicas de actuación de la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local hasta el punto de dsiponer de un observatorio específico en esta materia dentro del organigrama de la misma.
El consumo y la producción mundiales dependen del uso del medio ambiente natural y de los recursos de una manera que continúa teniendo efectos destructivos sobre el planeta. El progreso económico y social conseguido durante el último siglo ha estado acompañado de una degradación medioambiental que está poniendo en peligro los mismos sistemas de los que depende nuestro desarrollo futuro. El consumo y la producción sostenibles consisten en hacer más y mejor con menos. Se trata de desvincular el crecimiento económico de la degradación medioambiental, aumentar la eficiencia de recursos y promover estilos de vida sostenibles. El consumo y la producción sostenibles también pueden contribuir de manera sustancial a la mitigación de la pobreza y a la transición hacia economías verdes y con bajas emisiones de carbono. Todo esto lo han puesto de manifiesto de forma ejemplar los participantes en el congreso a los que debemos felicitar por el magnífico nivel demostrado y, en especial, a los ganadores de los premios que ven así reconocido su trabajo. Esperamos poder celebrar una quinta edición que, al menos, mantenga este nivel y contribuya a despertar el interés por la ciencia de los más jóvenes pues de ello depende nuestro futuro”.
Para finalizar Yasodhara López, directora de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía y en representación de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN), ha hecho hincapié en “la importante labor desarrollada por docentes, divulgadores y profesionales de la ciencia en aras de acercar el conocimiento a la ciudadanía”. Además, ha querido agradecer la involucración, la participación activa y el esfuerzo realizado por docentes y ponentes para asistir al congreso, “uno de los pilares de interrelación más destacados de este evento”.
El plazo de preinscripción de Doctorado en la UNED está abierto. Existen más de 20 programas ofertados de materias muy diversas, en los que tanto los tutores como directores de tesis ayudarán al doctorando a culminar su carrera, con la posibilidad de realizar la tesis en diferentes modalidades.
El plazo de preinscripción es del 1 al 30 de junio de 2023, siendo necesario la acreditación de las titulaciones oficiales exigidas en cada caso para poder optar a la plaza.
Una vez realizada la inscripción, la matrícula podrá formalizarse y abonarse del 16 de octubre hasta el 17 de noviembre de 2023
Varias familias usuarias de la escuela infantil Camino de Santiago de Ponferrada piden al Ayuntamiento de Ponferrada saber si el centro abrirá durante el mes de agosto. Afirman haber registrado esta pregunta en el Consistorio y no haber obtenido ninguna respuesta
Teatro en la escuela infantil Camino de Santiago
«Es una situación que genera mucha incertidumbre porque los progenitores no saben qué van hacer con sus hijos durante dicho mes, un periodo no vacacional para muchos usuarios de la guardería», afirma una de las madres afectadas por la situación, Laura Gómez Pantoja.
Las familias añaden que esta incertidumbre genera malestar ya que no saben cómo van a conciliar su vida familiar y laboral, porque muchos de ellos trabajarán durante ese mes.
En esos escritos, los padres proponían que se realizara una encuesta para saber si era necesario o no mantener el horario de tarde puesto que desde este curso la escuela cierra sus puertas a las 17.00 horas, cuando en años anteriores estaba abierta hasta las 20.00 horas, y hay muchos padres que también tienen que trabajar por las tardes. «Una reducción que desgraciadamente se ha visto mermada paulatinamente desde el año 2015», lamentan los padres.
Un grupo de 15 bomberos del parque de Ponferrada finalizan hoy un curso sobre “Orientación, movilidad y rescate en condiciones de baja o nula visibilidad”, que se ha estado desarrollando en las instalaciones del propio parque de bomberos y en el colegio Luis del Olmo
Curso Bomberos de Ponferrada
Dentro de las tareas de rescate y extinción de incendios que realizan los bomberos, suelen enfrentarse a situaciones de pérdida de visión por humo, aumentando las posibilidades de accidentes y desorientación, encarando situaciones de elevado estrés, al no poder visualizar los peligros a los que se arriesgan y que se ven incrementados cuando además hay que localizar a posibles víctimas.
El objetivo del curso es establecer unos conocimientos básicos que sirvan como protocolo de seguridad aplicable a las intervenciones en situaciones extremas. Desarrollando las técnicas y habilidades necesarias para desenvolverse en un espacio con baja o nula visibilidad, consiguiendo un alto grado de independencia y seguridad e incrementando las posibilidades de lograr una rápida localización de víctimas.
Con esta actividad formativa se continúa trabajando en la mejora de la capacitación de la plantilla para ofrecer un servicio de calidad al ciudadano.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies