Contacta con nosotros

Salud

El neurocirujano José Manuel Valle recibirá el European Awards in Medicine

Publicado

el

El responsable de la Unidad de Patología Compleja de la Columna del Hospital San Juan de Dios de León se alza con un nuevo premio a su trayectoria, que recogerá el próximo 29 de noviembre en París • “Mejorar la calidad de vida de todos nuestros pacientes es nuestra razón de ser”, asegura un doctor con más de 4.000 intervenciones quirúrgicas a sus espaldas.

José Manuel Valle

El responsable de la Unidad de Patología Compleja de la Columna del Hospital San Juan de Dios de León, el doctor José Manuel Valle Folgueral (Ponferrada, 1974), recibirá el próximo 29 de noviembre en el Hotel Ritz de París uno de los European Awards in Medicine. Estos galardones, entregados por el Professional and Business Excellence Institute, reconocerán en su tercera edición la trayectoria, el esfuerzo, la determinación y la creatividad de distintos profesionales especializados en diferentes áreas de la salud en una apuesta por la excelencia y el conocimiento a través de la docencia, la investigación y el ‘networking’ proactivo.

El neurocirujano berciano sigue cosechando éxitos en su carrera profesional. No en vano, a finales de 2021 fue reconocido en la segunda edición de los Premios Pasteur a la Medicina, Farmacia e Investigación Biomédica con los que la Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC) premia el compromiso que el mundo de la ciencia y la medicina mantiene con la sociedad española. Además, en abril recogió el galardón de los Premios Medicina Siglo XXI en su especialidad, tan solo unos meses después de alzarse con el Doctoralia Awards 2020. “Mejorar la calidad de vida de todos nuestros pacientes es nuestra razón de ser”, explica sin dejar pasar por alto que “este nuevo premio es un honor y un orgullo al dar visibilidad al enorme trabajo que llevamos a cabo cada día en un sector en evolución permanente”.

Más de 200 pacientes intervenidos con el TAC y navegador de Brainlab

Más de 200 pacientes se han beneficiado en el último año de la cirugía de columna guiada con el TAC robotizado intraoperatorio LOOP-X y el sistema de navegación intraoperatoria CURVE 2.0 de Brainlab, un sistema que permite obtener datos de alta precisión, minimizando las reintervenciones por una mala colocación de prótesis, implantes o tornillos pediculares: “Nos permite comprobar in situ que están correctamente posicionados y modificar su disposición en la columna del paciente si fuera preciso antes de finalizar la intervención”.

Este escáner 3D de última generación, que guía a los neurocirujanos dentro de la anatomía del paciente, ha colocado al Hospital San Juan de Dios de León a la vanguardia tecnológica al ser el primer centro de España y el segundo en el mundo en contar con un equipo de estas características. Hernias discales lumbares y cervicales, estenosis de canal, espondilolistesis, escoliosis y fracturas vertebrales postraumáticas y osteoporóticas son algunas de las patologías a las que se enfrentan en un servicio que, con este nuevo equipamiento, ha dado un salto de calidad mejorando sus garantías de éxito.

“Llevamos a cabo cirugías de elevada complejidad con un menor tiempo quirúrgico, una menor radiación para el paciente, una mayor precisión y una recuperación funcional más rápida que conlleva la reincorporación a las actividades de la vida diaria de una forma prácticamente inmediata”, asegura Valle Folgueral que, tras cursar sus estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad de Cantabria y obtener el título de especialista en Neurocirugía en el Hospital Universitario San Marcos de Braga (Portugal), acumula más de 4.000 intervenciones quirúrgicas.

Durante su residencia realizó los cursos de la Sociedad Europea de Neurocirugía en Praga, Lisboa, Luxemburgo y Roma. Su formación internacional se completó con numerosas estancias en Sao Paulo- Brasil, Helsinki-Finlandia y en el Hospital de la Universidad de California (UCSF) en San Francisco, donde finalizó su especialidad. Además, ha organizado numerosos simposios y cursos en cirugía de columna, reuniendo en León a especialistas de todo el panorama nacional para discutir sobre las técnicas de última generación.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ponferrada

La Junta destina 280.720€ para la instalación del equipamiento de endoscopia digestiva en el Hospital del Bierzo

Publicado

el

Por

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto total de 280.720€, comunicado por la Gerencia Regional de Salud, para el nuevo equipamiento de endoscopia digestiva
Hospital del Bierzo. Foto: Raúl Cañas

A la Gerencia de Asistencia Sanitaria de El Bierzo se destinan 280.720 euros para el suministro, instalación y puesta en funcionamiento del equipamiento necesario para la realización de endoscopia digestiva en el Servicio de Digestivo del Hospital del Bierzo.

Se trata de un nuevo equipamiento de endoscopia digestiva (dos torres completas) que sustituya al actual, lo que incluye la actualización de los video-procesadores de imagen digital, fuentes de luz, carros de transporte, monitores, bombas de irrigación, insufladores y video-endoscopios, para garantizar la calidad asistencial de los pacientes adscritos al área de salud del Bierzo, así como atender la demanda creciente de este tipo de procedimientos diagnósticos.

Continuar leyendo

Ponferrada

Las aulas prácticas de Enfermería se trasladan a los museos y al Castillo de Ponferrada

Publicado

el

Por

Promovido por el profesorado de la asignatura «Enfermería Comunitaria» del Campus el alumnado participa en estas experiencias en las que las aulas de trabajo se trasladan a lugares clave del patrimonio cultural de la ciudad
Castillo Viejo de los Templarios de Ponferrada. Foto: Raúl Cañas

Desde la asignatura de Enfermería Comunitaria del Campus de Ponferrada (Universidad de León) se promueve la utilización de una metodología docente avanzada en el ámbito de Enfermería Comunitaria (Grado de Enfermería), que busca mejorar y enriquecer la experiencia y la calidad educativa de los estudiantes fortaleciendo la conexión con la comunidad. La Enfermería Comunitaria, como disciplina fundamental, tiene como objetivo primordial promover la salud y el bienestar en las personas, la familia y la comunidad.

En línea con esta visión, los profesores encargados de la materia en Ponferrada, han implementado una metodología vanguardista que lleva a los estudiantes de Enfermería de Ponferrada más allá de las aulas, conectándolos directamente con la riqueza del patrimonio cultural de la ciudad. Este proyecto se basa en la premisa de que los lugares emblemáticos del patrimonio cultural no solo son testigos de nuestra historia, sino también activos valiosos en la promoción de la salud. Con ello, el Ayuntamiento de Ponferrada pretende potenciar y difundir el papel social, didáctico, comunitario y de servicio público que desempeñan los museos y el Castillo, principal monumento e icono de Ponferrada.

La iniciativa destaca que el patrimonio cultural no solo refleja la identidad de una comunidad, sino que también puede influir positivamente en la salud de sus habitantes. Al integrar la Enfermería Comunitaria con lugares significativos. «Este enfoque no solo proporciona a nuestros estudiantes una experiencia educativa única, sino que también fortalece su capacidad para comprender y abordar las complejidades de la salud comunitaria», afirman desde el Campus.

Este proyecto no es solo una iniciativa aislada, es un compromiso continuo con la innovación en la educación en Enfermería Comunitaria. «Planeamos expandir estas experiencias a más lugares y comunidades, ampliando el impacto positivo en la formación de profesionales de la salud comprometidos con la comunidad y su riqueza cultural», concluyen los profesores responsables del proyecto.

Continuar leyendo

Ponferrada

La unidad de radioterapia de la Clínica Ponferrada atenderá a 400 pacientes al año

Publicado

el

El Grupo Recoletas ha inaugurado hoy, tras una inversión de 5,2 millones de euros, la unidad de radioterapia instalada en la Clínica Ponferrada. Está previsto que el servicio atienda a alrededor de 400 pacientes al año
Unidad de radioterapia

La Unidad, cuyas obras se iniciaron hace dos años, se ha instalado en el sótano segundo de la Clínica y cuenta con un acelerador lineal Truebeam STX de última generación. En estos momentos ya atiende a los primeros pacientes derivados del SACYL , cuyo número se incrementará tras la firma del convenio con la Junta de Castilla y León y con seguros privados de salud.

Esta instalación médica, de 324 metros cuadrados, estará atendida de forma regular por dos médicos, una enfermera, cuatro técnicos, dos físicos más personal cualificado.

El Grupo Recoletas espera aumentar su cartera de clientes con población perteneciente a las comarcas limítrofes de Valdeorras y Laciana.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies