Contacta con nosotros

Cubillos

El PSOE reclama a la Junta que apueste por el patrimonio industrial leonés en sus presupuestos

Publicado

el

El secretario comarcal del PSOE en El Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, manifiesta su “asombro y perplejidad” ante las declaraciones del senador popular, Antonio Silván, respecto a la central de Compostilla cuando “en los años en los que el PP estuvo gobernando no hicieron nada” para conservar ni salvar el patrimonio minero.

Torres de refrigeración y chimeneas de la central térmica de Compostilla II. Foto: Raúl C.

El secretario comarcal del PSOE en El Bierzo, Gerardo Álvarez Courel, manifiesta su “asombro y perplejidad ante las declaraciones del senador popular, Antonio Silván, respecto a la recuperación de las torres de refrigeración y la chimenea del grupo 3 de la central de Compostilla”, ya que “ahora parece importantísimo salvar el patrimonio industrial y minero de El Bierzo, cuando en los siete años en los que el PP estuvo gobernando no hicieron nada para conservarlo ni para salvarlo. Por ejemplo, la central térmica de Anllares ya no existe”.

“El mantenimiento de las torres y chimeneas de Compostilla es una decisión que podía haber tomado la Junta de Castilla y León, como la podían haber tomado para la instalación de La Robla o de Velilla”, recuerda el secretario general del PSOE de León, Javier Alfonso Cendón, “la firme voluntad de mantener el patrimonio industrial se demuestra con un proyecto serio y una dotación presupuestaria, con un plan de viabilidad y un plan de financiación”.

Para la senadora berciana, Carmen Morán, la Junta no se ha propuesto mantener este conjunto de un modo planificado, ya que “no incorporó informes técnicos al respecto en el expediente de autorización de desmantelamiento, que se resolvió favorablemente por el Miteco el 29 de junio de 2020, cuando las competencias para tratar el interés desde el punto de vista patrimonial son de la Junta”. La parlamentaria socialista señala también que el ejecutivo autonómico “no trasladó en ningún momento su deseo de mantener Compostilla como patrimonio industrial, a través de su participación en el proyecto Futur-e de Endesa, porque sabía que si la incluía tenía que explicar cómo pagarlo”.

“La realidad es que no se ha incluido a Compostilla en ningún presupuesto al respecto: ni en los presupuestos autonómicos, ni en los fondos europeos”, lamenta el secretario general provincial, Javier Alfonso Cendón, “¿el PP ha contemplado su inclusión en el Fondo de Transición Justa o el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), que son los dos fondos regionales en los que las comunidades autónomas añaden lo que quieren financiar con fondos europeos?”. En su opinión, “la falta de decisiones por parte de la Junta al respecto está produciendo un problema de empleo y puede producir problemas de seguridad, por eso el Gobierno de España está trabajando por la conservación del patrimonio de la zona”.

Por su parte, Courel recuerda cómo el Consejo Comarcal, “es un firme defensor del patrimonio industrial del Bierzo y por eso todas las mociones que se han llevado para preservar y conservarlo han sido aprobadas por unanimidad”. “Pero siempre teniendo en cuenta que ese patrimonio requiere de inversiones económicas”, añade, “como se está trabajando por el proyecto de la térmica cultural en la Fundación Ciuden, que cuenta con financiación estatal para albergar actividad museística y expositiva. Funcionará como centro de congresos, foros, jornadas y eventos de distintas temáticas, acogiendo programas de formación y captación digital, así como talleres vinculados a los procesos de transición justa y relacionados con el reto demográfico”.

“La Fábrica de Luz también es una iniciativa que cuenta con financiación estatal y el Instituto para la Transición Justa está resolviendo una línea de apoyo a proyectos municipales que incorpora actuaciones en patrimonio con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dotada con 91 millones de euros”, anuncia la senadora Carmen Morán, “estamos trabajando en otra nueva línea de ayudas a municipios a través de Ciuden, exclusivamente centrada en patrimonio”.

Por todo ello, Javier Alfonso Cendón concluye: “es el momento de que la Junta se deje de postureo e hipocresía política, ejerza sus competencias y proteja el patrimonio industrial reflejando esta voluntad en sus presupuestos”.

Continuar leyendo
Publicidad
Clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Cubillos del Sil presenta el programa de Navidad 2023

Publicado

el

Diseñada para disfrutar de la Navidad con familiares, amigos y vecinos, cargada de actividades para los más pequeños, eventos deportivos, cultura y muchas cosas más

La tradicional Carrera Popular del Turrón llegará a su octava edición y será celebrada el sábado 30 de diciembre. Además, como novedad este año se programa cine de Navidad en el Teatro Municipal con la proyección de la película “Polar Express”.

También regresa el Torneo de Reyes de Fútbol Sala, que llega nada más y nada menos que a su décimo novena edición, en la que participarán niños y niñas de toda la comarca y de nuestro municipio.

Como es tradición, no puede faltar la visita al Belén Tradicional de María Esther García, que será expuesto en la Iglesia de Santa Eulalia, Finolledo. En Fresnedo se celebrará la cuarta edición del Concurso de Decoración de Fachadas y Jardines. Además, se podrá recorrer las calles de Cabañas de la Dornilla disfrutando de su decoración navideña.

Desde el Ayuntamiento de Cubillos del Sil desean unas Felices Fiestas y un Próspero Año 2024 a todos los vecinos del municipio.

Continuar leyendo

Ciencia

Ciuden expone en León los avances en Transición Justa, almacenamiento de CO2, y desarrollo de hidrógeno verde

Publicado

el

Hoy en el Paraninfo Gordón Ordás de El Albéitar tendrá lugar la charla “La transición justa para los territorios y las personas” en el ciclo “Tú y la Unión Europea”
Instalaciones de CIUDEN en Cubillos del Sil. Foto: Raúl Cañas

La Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) desarrolla esta semana una intensa labor en León con intervenciones en eventos relacionados con la transición justa y la I+D+i, respectivamente.

Así, hoy a las 16:00 horas en el Paraninfo Gordón Ordás de El Albéitar, Begoña María-Tomé Gil, directora del área de Transición Justa y Reto Demográfico de CIUDEN intervendrá con la ponencia La transición justa para los territorios y las personas. Será dentro del ciclo de conferencias Tú y la Unión Europea que organiza la Universidad de León (ULE). Este ciclo, que cuenta con la colaboración de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, aborda temas clave como la educación, la ciberseguridad, la transición justa y los desafíos globales.

En cuanto al ámbito de la I+D+i, CIUDEN intervendrá en el XV Congreso Internacional de Energía y Recursos Minerales que tiene lugar en el Palacio de Congresos y Exposiciones de León desde hoy y reúne a más de 400 profesionales, 150 empresas, estudiantes y personal técnico del sector de la minería y la energía para abordar temas de interés común. Organizado por el Colegio de Ingenieros de Minas del Centro (COIMCE), el evento concentra todas las novedades, los avances y los desarrollos que el sector minero y energético quiere presentar a la sociedad.

En la sesión del jueves, dedicada al medio ambiente, el equipo de CIUDEN ofrecerá dos charlas. La primera, a cargo de Juan Andrés Marín, Responsable de Unidad de I+D+i, reflexionará sobre la estrategia y las conclusiones obtenidas tras diez años de operación en el almacén geológico de CO2 en Hontomín. La segunda, ofrecida por Almudena Sánchez de la Muela, Técnico de proyectos de I+D+i, hablará sobre el empleo de la sismicidad como herramienta de seguridad en ese mismo almacén geológico en la provincia de Burgos.

Durante la jornada del viernes, en una sesión dedicada al tema de la energía, Miguel Ángel Delgado Calvo, Subdirector del área de I+D+i ofrecerá una charla dedicada al desarrollo tecnológico del hidrógeno verde y el almacenamiento energético, centro de los actuales proyectos de la Fundación. Por último, Isidoro González, Responsable del área de ingeniería de CIUDEN, hablará sobre su experiencia en las instalaciones de Oxicombustión y Gasificación de Biomasa en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de Cubillos del Sil.

Continuar leyendo

Cubillos

Cubillos del Sil organiza una escape room por Halloween y el magosto tradicional

Publicado

el

El Ayuntamiento de Cubillos del Sil organiza para el martes, 31 de octubre, de 18 a 21 horas en el patio del colegio una escape room de Halloween. Para grupos de 8 personas. La inscripción previa se puede realizar en el propio Ayuntamiento.

Por otro lado, el día 4 de noviembre se celebrará un magosto popular a las 20 horas en el patio del colegio con degustación de bollos preñados, bebida y castañas, todo por el precio de 2 euros. Además, se podrá disfrutar de la música de la charanga Manía. El evento está organizado con la colaboración de la Asociación de Jubilados y Pensionistas San Cristóbal.

Continuar leyendo
Publicidad

Trending

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies